Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España

Ver fotos

Zona verde de aparcamiento para residentes, en el barrio de Ruzafa. Damián Torres

El PP critica que el Gobierno de Ribó ha eliminado 1.505 plazas de aparcamiento libre en Ruzafa

En este barrio valenciano se han doblado las plazas de la ORA azul al pasado de 288 a las 588

L. SORIANO

Valencia

Jueves, 13 de octubre 2022, 10:13

1.505, esas son las plazas de aparcamiento libre que ha perdido el barrio de Ruzafa. Antes de que el Ayuntamiento de Valencia pintara de verde, naranja y azul las zonas de aparcamiento del barrio de Ruzafa, los vecinos tenían 1.505 plazas de aparcamiento ... gratuito en sus calles. Ahora no queda ninguna que sea gratis y los vecinos pagarán 86 euros por aparcar en la calle.

Publicidad

Con la remodelación del equipo de Gobierno de Joan Ribó se han dispuesto cerca de 2.000 plazas de pago: 334 plazas de zona verde (exclusiva de residentes), 588 de zona azul y 1.043 de zona naranja donde pueden aparcar residentes o visitantes pero con una tarifa más cara que la zona azul.

Desde el Grupo Municipal Popular lamentan que no sólo se han convertido en naranja y verde las que antes eran libres, sino también se han incrementado las plazas azules lo que hace imposible ya aparcar en el barrio sin pagar.

De hecho, explican que «han convirtiendo 300 plazas libres en zona azul. El plan previsto por Ribó y PSOE aumenta casi el doble las plazas de azules en el barrio y su perímetro, pasan de 288 a las 588».

Publicidad

La realidad es que las previsiones del gobierno municipal era llegar a 1.000 tarjetas de residente, previo pago, «pero sólo han sido 326 los vecinos que han decidido pagar para poder estacionar. Así, no están preparados los vecinos para poder implantar las zonas verdes y naranja».

Noticia Relacionada

El PP ha pedido que «tras el fiasco del plan puesto en marcha por el Gobierno de Ribó y PSOE, se suspensa la actuación para llegar a un consenso con vecinos, comerciantes y hosteleros del barrio. No queremos que pase como en Ciutat Vella donde han cerrado negocios por el cierre al tráfico y la imposición ya de 107.000 multas a los ciudadanos».

Publicidad

Catalá asegura que «es evidente que no está todo listo es una nueva improvisación para esta nueva restricción que, de momento, va suponer para los no empadronados en el barrio, los que no tengan autorización previó pago de una tasa anual o mensual, que les cueste más dinero por aparcar, antes podían hacerlo en zona azul o en libres gratuitamente, pero ahora tendrán que pagar por estacionar en el barrio. La realidad es que estos días hay muchas zonas verdes libres y sin vehículos estacionados», explica Catalá.

Valencia pierde 11.500 plazas para aparcar

Valencia ha perdido cerca de 11.500 plazas de aparcamiento libre en Valencia en los últimos 7 años, lo que supone un 17% menos que en 2015. El dato, correspondiente a diciembre de 2021, afecta tanto a las plazas de estacionamiento libre en superficie, en las calles y plazas, como a las de zona ORA, previo pago, sea en azul o en naranja.

Publicidad

Según denuncian los populares, «las políticas para cambiar la movilidad en la capital valenciana, mediante la transformación de los espacios urbanos en nuevas zonas peatonales, además del nuevo sistema de estacionamiento de la ORA, ha provocado una reducción de plazas libres, que ahora son de pago, bien, azules, o bien naranjas, y ahora verdes».

Catalá asegura que «para la único que han servido las cámaras de Ciutat Vella es para que el alcalde Ribó y sus socios del PSOE hayan seguido haciendo caja a costa de los vecinos de la ciudad. Es lo mismo que ha ocurrido al prolongar la ORA al mediodía, de 14 a 16 horas, y una hora más por la noche hasta las 21 horas».

Publicidad

Además, añade que «tampoco ha existido ni consenso con comerciantes de la zona ni con vecinos y mucho menos con las comisiones falleras del barrio, donde acuden habitualmente 7.000 falleros. Lo pidieron en el pleno, pero el rodillo del Gobierno de Compromís y PSOE decidió seguir adelante y la consecuencia es en 9 meses de implantación de la APR en Ciutat Vella han sido más de 107.000 multas y una recaudación de 1,2 millones de euros. El Gobierno de Ribó ha hecho caja a costa de los vecinos», añade Catalá.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad