La comisión municipal de Patrimonio recibe estos meses un goteo constante de peticiones de informes y dictámenes acerca de proyectos hoteleros y de apartamentos turísticos. Las restricciones del Plan de Ciutat Vella hicieron aflorar antes de la moratoria más de 70 iniciativas que ahora están cuajando en otras tantas iniciativas. Ejemplo de esto son las tres propuestas vistas la semana pasada, dos en el barrio del Carmen y una tercera en el Mercat, junto a la Lonja.
Publicidad
En algunos casos la comisión formada por técnicos del Consistorio y la Conselleria de Cultura pone numerosos condicionantes. Es el caso del cambio de uso de un edificio de viviendas a hotel en la plaza Beneyto y Coll, 1, en plena zona de la muralla musulmana de Valencia.
Fuentes de la concejalía de Renovación Urbana precisaron que el cambio de uso es posible porque la tramitación se inició antes de la moratoria decretada en el Plan de Ciutat Vella. Después ya no habría sido posible casi con seguridad, al querer el Consistorio priorizar los edificios de viviendas.
El proyecto habla de un hotel de 19 habitaciones, aunque las mismas fuentes señalaron que las condiciones impuestas por los técnicos pueden reducir esa cifra. En todo caso, la promoción se ubica en uno de los lugares donde asociaciones vecinales como Amics del Carme ha denunciado estos días la despoblación del centro histórico, con la ausencia casi total de comercios y la pérdida de residentes.
Otro dictamen que pasó por la comisión municipal de Patrimonio la semana pasada fue el de la rehabilitación integral de un edificio para apartamentos turísticos. El bloque está situado en el número 13 de la calle San Fernando y la petición se refiere a la intervención en los huecos y carpinterías, así como en el color de la fachada y la colmatación del patio interior en planta baja. Las mismas fuentes precisaron que la comisión sólo dictamina sobre cuestiones patrimoniales y arquitectónicas, por lo que la licencia de actividades va por otro trámite.
Publicidad
Se da la circunstancia de que en la misma calle, en el número 15, se ha expuesto al público para recibir alegaciones un proyecto hotelero, un inmueble que recae a la avenida María Cristina. Con la conocida propuesta de la finca del chaflán con la calle San Vicente Mártir, se convertirá con seguridad en uno de los enclaves de concentración de oferta de alojamientos en el centro.
La tercera propuesta que pasó por la comisión fue otra propuesta de dictamen sobre la construcción de un edificio en la calle Corona, 14 para un uso hotelero. El solar ha sido utilizado de manera provisional estos años para actividades vecinales.
Publicidad
En total, el Consistorio acumula desde 2015 algo más de 70 peticiones de licencia para promociones hoteleras y de apartamentos turísticos. Al margen se encuentra el registro de viviendas que se utilizan para este propósito en inmuebles residenciales.
El Plan de Ciutat Vella establece restricciones de edificios completos de uso turístico en todos los barrios salvo en Sant Francesc. Para aquellos casos de alquileres de menos de 60 días al año, se aprobará un registro específico del Ayuntamiento, que se compromete en este documento a su control y regulación.
Publicidad
La eclosión turística tiene también sus detractores. La asociación vecinal Amics del Carme critica que el Ayuntamiento está estudiando, en uno de los proyectos de hotel, «cambiar 8.000 metros cuadrados de suelo residencial a hotelero, en el corazón de la ciudad. Todo un disparate que parece que cuenta con la bendición del departamento de Actividades», en referencia a una iniciativa privada junto al Mercado Central, en la calle Eixarchs, todavía sin aprobar definitivamente.
La Asociación de Viviendas de Alquiler de Estancias Cortas (AVAEC) reclamó ayer aumentar la plantilla de la Policía Local para controlar la delincuencia y el cumplimiento de las ordenanzas sobre ocupación del espacio público y consumo de alcohol en la calle. También limitar el uso del espacio público por las terrazas, acabando así «con el descontrol en el uso del espacio de todos», indicaron fuentes de la entidad.
Publicidad
Desde la asociación señalaron que el Consistorio debe «sancionar con contundencia y ejemplaridad las agresiones al patrimonio cultural valenciano; ampliar el presupuesto municipal para ejecutar los equipamientos y zonas verdes pendientes; relanzar y flexibilizar el registro municipal de solares y edificios a rehabilitar; así como declarar Valencia 'Ciudad libre de cruceros'.
En opinión de este colectivo empresarial, los mayores problemas a los que se enfrenta Ciutat Vella, teniendo en cuenta el número de quejas y denuncias presentadas por los ciudadanos, son la falta de limpieza, la inseguridad ciudadana y la existencia de focos de prostitución. También la invasión del espacio público por las terrazas y la permisividad de la práctica del botellón, junto a la ausencia de medidas de protección de los bienes de patrimonio cultural.
Noticia Patrocinada
Por último, indicaron la falta de equipamientos y zonas verdes; la existencia de numerosos solares y edificios a rehabilitar que afean el paisaje. «El mantenimiento del modelo de turismo de cruceros que generan oleadas de turistas que congestionan el centro sin aportar apenas valor económico», fue considerado uno de los problemas más graves en el centro histórico.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.