![Zona donde estará la puerta de Urgencias del Vithas Valencia Turia.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/02/vithas_01-RhXtan1jHvrQX6cZ4mmyGQP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 27 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 27 fotos
Con 160 personas trabajando en las obras, el nuevo hospital Vithas Valencia Turia acelera para abrir sus puertas al público en enero de 2025. Se convertirá así en el decimocuarto hospital de la ciudad, lo que hace un promedio de uno para cada 60.000 ... valencianos. La previsión es que los trabajos terminen el 30 de noviembre y después Sanidad deberá hacer una inspección para verificar que cumple los requisitos, el último trámite para dar servicio a los ciudadanos. Será el tercer hospital del grupo Vithas en Valencia, junto al Consuelo y el 9 de Octubre, y actuarán todos de forma complementaria para garantizar la asistencia.
Este nuevo centro, que LAS PROVINCIAS ha podido ver en un recorrido por su interior, está ubicado junto a la rotonda de los Anzuelos en el Bulevar Sur, frente a La Fe, y es un edificio singular con arquitectura moderna dotado con seis plantas y dos sótanos. Su director es Javier Palau y al inicio está previsto que cuente con 220 profesionales, aunque en poco tiempo esperan casi triplicar ese número entre médicos, enfermeros, auxiliares y administrativos. Equipado con las últimas técnicas, dispondrá de casi todas las especialidades y pretende ser referencia con su nueva unidad de detección y tratamiento del cáncer de mama. «El hospital puede acoger diariamente a miles de personas, con todas las consultas abiertas», asegura el director.
De los 14 hospitales de Valencia, hay seis de la red pública (La Fe, General, Doctor Peset, Clínico, Malva-rosa y Arnau de Vilanova) y otros 8 del sector privado en el área metropolitana, ya que junto al Valencia Turia y los otros dos de Vithas (Consuelo y 9 de Octubre) también están La Salud, Quirónsalud, IMED Colón, IMED Burjassot y Ribera IMSKE. Además, a mediados de 2025 también abrirá sus puertas el Biomédico Ascires, que será el decimoquinto hospital de la ciudad.
Noticia relacionada
Así pues, el Consuelo se mantendrá en activo y coexistirán los tres hospitales de Vithas a la vez. De hecho, cada uno se va a especializar en servicios diferentes para dar cobertura total. «Hay cosas que ya se hacen en el Consuelo con un nivel de éxito importante, como cirugía cardiaca, neurocirugía, cirugía torácica, radioterapia, y estas no se van a hacer aquí porque no tiene mucho sentido duplicar esas especialidades. Por temas de calidad es preferible dar mejor servicio concentrado en un sitio», dice Javier Palau. «El 9 de Octubre es experto en partos, asistencia intensiva y hospitalización pediátrica y en Turia no vamos a hacer partos ni ingreso de niños, aunque habrá consultas pediátricas», añade.
El nuevo Valencia Turia se va a orientar especialmente a las pruebas diagnósticas y a la cirugía ambulatoria, aquella que no requiere de que el paciente se quede ingresado, aunque también realizará intervenciones, tanto urgentes como programadas, en las que el enfermo deberá permanecer algunos días en el hospital. Para ello contará inicialmente con 64 habitaciones en sus dos últimas plantas, precisamente las que desde fuera le dan el carácter singular al edificio, al tener ese voladizo respecto al resto de la estructura.
No obstante, el centro va a reservar una planta entera, la cuarta, sin uso por ahora, para que en un futuro la puedan dedicar de forma funcional al servicio que más interese, por el crecimiento o necesidades del hospital y la demanda de los pacientes. Ahí podrían caber 32 camas más o bien más consultas o espacio para pruebas diagnósticas. «Esa planta se va a dejar diáfana, con el propósito de si hacen falta camas, ponerlas, pero si hace falta crear unidades de otra cosa en previsión de por dónde crezca el hospital, las necesidades o la demanda, podamos ampliar. Cuando el hospital esté en marcha veremos si hay que hacer una unidad de alguna patología, pero tenemos un gran espacio funcional para podernos adaptar a los tiempos y los cambios», explica Javier Palau.
De la misma manera, también dos de sus diez quirófanos se quedarán sin uso para adaptarse en el futuro a las novedades técnicas que puedan llegar. Esa segunda planta quirúrgica se ha diseñado «para que esté todo conjunto, los quirófanos, el área de recuperación, la cirugía sin ingreso y la reanimación, todo en la misma planta, de forma que el circuito de pacientes es muy sencillo para trasladarlos y permite que las camas de UCI puedan crecer hacia otras zonas, tengamos opción de ampliar si hay un pico de pacientes, que es uno de los aprendizajes que nos dejó la pandemia», apunta el director del centro.
Una de las partes más destacadas estará en la tercera planta, con esa unidad de cáncer de mama. «Se ha diseñado para que sea el centro de referencia del cribado de mama, tratar la patología, que a la paciente se le pueda hacer en el mismo momento la mamografía, la ecografía y la biopsia para dar servicio y seguimiento», indica Palau. En esa misma planta también se harán otras técnicas, como endoscopias, colonoscopias, y habrá cuatro gabinetes donde se hacen estas pruebas, con consultas y unidades de técnicas especiales.
El hospital está ideado para que la luz sea protagonista, con grandes ventanales en todas las dependencias para que sea «un edificio terapéutico» al aprovechar esa iluminación natural. Destacan sobre todo los enormes ventanales de la entrada general en la planta baja, que dan a unos jardines dentro del recinto, en la zona recayente al Bulevar Sur. Y es que las jardineras y las terrazas también tendrán una presencia reseñable por todo el centro. La entrada de Urgencias y de ambulancias se hará por el lado opuesto a la entrada principal. Y otra de las singularidades del centro es que dispondrá de unas escaleras mecánicas que conectarán la planta baja con el primer piso, donde se sitúan las consultas ambulatorias.
Un mismo médico podrá prestar servicio en los tres hospitales del grupo, aunque más habitualmente en uno de ellos, para que los equipos trabajen de forma conjunta en los centros y compartan historias clínicas. «Eso nos va a permitir trabajar en circuitos de Inteligencia Artificial para favorecer diagnósticos precoces y adelantarnos a las necesidades de los pacientes», refleja Palau. Además, en los dos sótanos habrá 400 plazas de parking, junto a otros espacios como servicio de farmacia, lavandería, almacenes o logística.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.