Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones al proyecto de ampliación del vertedero de Dos Aguas, el mayor de la Comunidad Valenciana y que da servicio a Valencia y l'Horta con la recepción de 369.472 toneladas el pasado año. El proyecto para el que se pide autorización pretende aumentar el volumen del vertedero un 17,70%, alargando la vida útil 2,2 años, hasta febrero de 2025.
Publicidad
Residuos en valencia
La organización señala en sus alegaciones que la ampliación incumple la legislación al no estar contemplada en el Plan Integral de Residuos de la Comunitat y no evalúa riesgos ambientales importantes como la contaminación de las aguas del Júcar.
Al vertedero de Dos Aguas, ubicado a un kilómetros del Júcar en suelo forestal llega el 60% de la basura de la aglomeración de Valencia, la cuarta parte de toda la que se genera en la comunidad. El incremento de capacidad se quiere conseguir aumentando la altura hasta la que se puede rellenar y las pendientes de los taludes laterales.
La organización alega que es ilegal porque la ampliación o modificación del vertedero no está incluida en el Plan Zonal de Residuos. Fuentes de la entidad han señalado que existe jurisprudencia a este respecto, como la desestimación por parte del Tribunal Superior de Justicia de la ampliación del vertedero de Alicante en 2017 por este motivo.
En opinión de Ecologistas en Acción, el estudio de impacto del proyecto no evalúa los riesgos de terremotos para garantizar la estabilidad del vertedero o el de incendios al estar rodeado de una masa forestal. Tampoco el riesgo que conlleva generar más aguas tóxicas (lixiviados), para las que no se indica cómo evacuarlas o almacenarlas. Falta una estimación del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero.
Publicidad
Además de todas estas carencias, indican que los análisis del perímetro del vertedero han detectado altos niveles de metales pesados en las aguas subterráneas. «Hay posibilidad de que la balsa de lixiviados pierda su integridad y acaben contaminando el Júcar que está a menos de un kilómetro», apuntan.
Para la organización, es «urgente el cambio en el modelo de gestión de los residuos (Residuo Cero) para reducir el vertido. Estas actuaciones desincentivan este cambio y tratan con poco rigor los impactos en la salud y el medio natural que tiene los vertederos».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.