
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
avan
Martes, 16 de abril 2019, 16:55
En la catedral de Valencia «es imposible que se produzca un incendio como el de Notre Dame de París ya que aquí no hay techumbre de madera y sobre las bóvedas está la terraza, como en Sevilla y otras catedrales españolas, y no tejados altos que dan tanta belleza a las catedrales góticas», ha explicado Jaime Sancho, canónigo conservador de Patrimonio Artístico de la Seo.
Ya en el siglo XVII «el arzobispo de Valencia Isidoro Aliaga (1565-1648) elaboró unas ordenanzas para evitar, precisamente, los incendios, prohibiendo que en los templos los tejados estuvieran apoyados en vigas de madera y estableciendo que el apoyo fuera en tabiques conejeros o bardos», ha añadido Sancho.
En cambio, en la catedral de Notre Dame, cuyo incendio es «un hecho terrible», según palabras de Jaime Sancho, «al igual que en las catedrales francesas, en el techo está el denominado ´bosque de madera` dentro de una caja de plomo, y esa madera debía proceder de la reconstrucción realizada en 1870 en el templo francés por el arquitecto Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc», ha precisado.
Por último, Sancho ha destacado que «en el incendio que sufrió la Catedral de Valencia en la Guerra Civil quemaron lo único que podían quemar, que era la Capilla de San Pedro, donde estaba el único retablo de madera lateral, puesto que los demás son de mármol, las sacristías con ornamentos de madera y el traste canonical, donde ahora está el Museo, con archivadores, libros y ropa, pero no ardió la estructura como tal porque no es combustible».
Incendio en notre dame
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.