Un operario toma muestras de agua en una tumba de un cementerio municipal. ayto. valencia

Arena en las tumbas contra el mosquito

El Ayuntamiento reparte tierra para llenar jarrones y búcaros en los nichos | La pretensión es que el riego de las flores naturales no se convierta en Todos los Santos en un lugar propicio para la cría de la plaga

P. MORENO

Sábado, 30 de octubre 2021, 23:52

valencia. «El año pasado dio muy buen resultado y queremos repetirlo por eso». Así explicaba ayer el concejal de Sanidad de Valencia, Emiliano García, la razón el reparto de pequeños sacos de tierra en los cementerios municipales, con el fin de rellenar parte de los floreros y evitar así el exceso de agua, ideal para la cría de larvas del mosquito tigre.

Publicidad

Cualquier lugar es bueno para concienciar a los vecinos del perjuicio causado por las pequeñas acumulaciones de agua, el principal problema a la hora de atajar la proliferación de esta plaga. El verano fue bien y se controló, señaló García, salvo algún momento puntual cuando se necesitó un refuerzo de la contrata, debido a la inestabilidad del tiempo con lluvias intercaladas por días de fuerte calor. «Por la pandemia tuvimos que cambiar la campaña informativa puerta a puerta por otra basada en redes sociales, cartelería y folletos, pero la respuesta ha sido buena», dijo.

No en vano, en la puerta del Cementerio General se ha colocado estos días un puesto informativo donde se entregan las bolsas de tierra, además de folletos informativos sobre las mejores maneras de evitar la plaga. Se propone no rellenar con agua los búcaros, jarrones y otros recipientes en los nichos y tumba. En su lugar, se puede usar arena o esponjas hidrófilas verdes.

«Los cementerios son un lugar de cría común para el mosquito, debido al agua que se queda estancada», insiste el edil, acerca de la propagación de un insecto que llegó para quedarse en Valencia hace años, igual que ha ocurrido en el resto de la Comunitat. Se trata de una variedad cuyo picotazo duro más y es más molesto, además de que su cría es mucho más «urbana» que los anteriores debido a que sólo necesitan un poco de agua en el plato de una maceta para las larvas.

Transporte público

Por otro lado, la EMT ha colocado también cartelería sobre estas campañas de prevención en las líneas que pasan junto a los camposantos principales. Así, se han instalado vinilos en el interior de los autobuses de las líneas 9, 10 y 99 con imágenes y textos sobre la necesidad de colaborar en la lucha contra el mosquito tigre. La campaña lleva en marcha desde la primera semana de octubre. Además, el canal de televisión de la EMT también emite spots informativos sobre prevención de mosquitos para reforzar la campaña. El Ayuntamiento realiza tratamientos periódicos de control de plagas. Es el caso de las de concienciación como la llamada 'Puerta a puerta contra el mosquito tigre' o la liberación de machos esterilizados con la bacteria Wolbachia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad