![El arquitecto de la nueva plaza del Ayuntamiento de Valencia se abre a hacer cambios siempre que no desvirtúen el proyecto](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/28/renatura-ayuntamiento222ok-RFz79ounafgifz4ptsfakOL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El arquitecto de la nueva plaza del Ayuntamiento de Valencia se abre a hacer cambios siempre que no desvirtúen el proyecto](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/28/renatura-ayuntamiento222ok-RFz79ounafgifz4ptsfakOL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 29 de septiembre 2023, 01:01
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, anunció esta misma semana que revisará algunos de los grandes proyectos -que cuentan ya con un diseño tras superar concursos de ideas- que ha heredado del anterior gobierno local y que están pendientes de obra. En este paquete ... citó tanto el proyecto de la avenida Pérez Galdós, donde estudiarán si eliminan o no el túnel; el Parque de Desembocadura y también destacó la reforma de la plaza del Ayuntamiento.
De hecho, adelantó que uno de los primeros objetivos es reunirse con el equipo ganador del concurso de ideas de la plaza del Ayuntamiento, con el diseño que lleva por lema 'Re-natura' para estudiar la introducción de cambios. La alcaldesa dijo que renunciaba a ejecutar el proyecto según la redacción inicial, para darle un sello propio. Incluso indicó que sí quería una plaza más verde, pero matizó que a la vez había que realzar los edificios señoriales.
Llegado este punto, el arquitecto portavoz del equipo multidisciplinar de Re-natura, el valenciano Miguel del Rey, explica que está pendiente de que le citen en el Ayuntamiento para mantener una reunión. «El Ayuntamiento quiere citarnos para conversar y conocer de primera mano todos los detalles del proyecto».
Noticia relacionada
Acto seguido ha indicado que, si fruto de esa reunión, hay que incorporar elementos o matices no hay problema, están abiertos a ello «siempre que se mantenga el valor medioambiental del proyecto».
Del Rey recuerda que el documento que salió vencedor del concurso de ideas es un «anteproyecto y se pueden hacer incorporaciones, sin desvirtual la idea general de una plaza más verde y de un suelo que en muchos puntos es permeable y podrá recoger el agua de la lluvia».
Añade que están pendientes del pliego de condiciones del contrato para poder empezar a redactar el proyecto definitivo, donde ya se plasmará la iniciativa que se llevará a la práctica.
Del Rey, que además tiene una gran experiencia en arquitectura rural y patrimonial, explica que ha escuchado opiniones de gente que ha manifestado «que hay mucho verde y que no se verá la mascletà, pero puedo decir que eso no es verdad».
Y lo argumenta explicando, en primer lugar, que proponen «una vegetación adecuada de hoja caduca, de manera que en invierno no habrán salido las hojas. Habrá masa de ramas pero no de hojas. Se verá a la perfección la mascletà y la hoja estará para la época de verano, que es cando se necesita sombra».
Por otro lado, añade que la ubicación del arbolado está muy estudiada. «Partirá de Marqués de Sotelo, junto al instituto Luis Vives, pero una vez llegue a la calle Periodista Azzati se interrumpe, para que la fachada del Ayuntamiento quede libre, porque la plaza es un lugar de reuniones, manifestaciones y de rituales, como la bajada de la Senyera».
Además, explica que frente al edificio del Ayuntamiento y también en el de Correos y en la zona del Ateneo y el Rialto, «se crear unas subplazas» porque el objetivo es dejar estos puntos sin árboles para destacar cada uno de estos edificios singulares.
Como ya ha indicado, el arbolado se interrumpirá en Periodista Azzati y no se pondrá más en la fachada del Ayuntamiento, eso sí, se mantendrán los plataneros que ya hay bordeando la zona central de la plaza. Luego los árboles, pasada la calle de la Sangre, seguirán hasta el encuentro con María Cristina.
Así, por ejemplo, delante de Correos, la propuesta es dejar un espacio para que los elementos expositivos o esculturas que se muestren en el recinto cultural, puedan salir fuera para establecer un diálogo entre el interior y el exterior».
En el entorno del Ateneo y el Rialto, también habrá una replaza «porque, por ejemplo, se celebran festivales de cine, se pueda poner la 'alfombra roja' y se podrían incluir una gradería para que el público pudiera sentarse y ver lo que sucede».
También aclara que en ningún momento se tapará la visión durante los disparos de la mascletà, ya que la parte central se deja diáfana. Y en el perímetro exterior de la mascletà ya tendrán que estudiar los elementos que pueden ir o no, en función de lo que opinen servicios como los de Bomberos.
Además, Del Rey detalla que también han observado que uno de los puntos preferidos por los turistas para hacer fotos es a la altura de la fuente, «y la idea es mantener la perspectiva para que puedan seguir teniendo estas fotos únicas».
En este proyecto los puestos de flores van en la parte del antiguo edificio de Teléfonica, en la parte que coincide con Lauria, porque es la zona por donde pasarán los coches y la gente podrá cargar las plantas o ramos que adquieran.
Y añade que cuando se produzca la reunión con el nuevo equipo de gobierno, se explicarán estos detalles, para aclarar que sí se respetan los edificios singulares de la plaza.
En cuanto a la incorporación de los restos de la Tortada de Goerlich que presidió antiguamente la plaza del Ayuntamiento, con los ornamentos de piedra que se custodian en varios almacenes y puntos de la ciudad, Del Rey explica que es uno de los temas que está a la espera de ver si se tiene que incorporar. «Igual se puede poner alguno de los restos, pero no mucho más. En todo caso, son aspectos epidérmicos que no influyen en el proyecto global de Re-natura», concluye.
Sobre la escultura de Vinatea, si mantenerla o no o si se deja en el pedestal, un tema espinoso que enfrentó al anterior gobierno local con el PP, Del Rey explica que es un tema político en el que no va entrar. «No afecta a la plaza. Si tiene que estar, se verá el sitio adecuado. No voy a entrar en polémicas».
En todo caso, la reunión que mantenga el equipo de gobierno con los autores del proyecto marcará la línea definitiva que se reflejará en la redacción definitiva.
Y es que el pasado lunes Catalá dijo que tienen «unas expectativas diferentes para esta plaza. Queremos hacer algo muy bonito».
Luego añadió que hay «algunos elementos en los que queremos ganar visibilidad». Insistió en que el objetivo es «lograr una imagen más señorial para una capital como esta».
Acto seguido aclaró que el proyecto Re-natura, que fue presentado a finales de 2022, que incluía muchas zonas de sombra y reconvertir la fuente en una lámina de agua a nivel del suelo para que fuera como una playa donde la gente se pudiera refrescar, será «el punto de partida, pero tenemos margen de negociación».
La recuperación y catalogación de los restos arquitectónicos que componían la Tortada de Goerlich que estuvo instalada en la plaza del Ayuntamiento desde 1933 a 1961 tendrá que esperar. Y es que ninguna empresa ha optado al concurso formulado por el Ayuntamiento de Valencia para localizar, identificar y catalogar cada uno de los restos que conformaban el conjunto del arquitecto valenciano.
El Consistorio de Valencia licitó el concurso por 133.842 euros y daba un plazo de tres meses y medio, incluida una posible prórroga de un mes, para encontrar el mayor número posible de las piezas que conformaron esta decoración de la plaza y que hoy en día se custodian en puntos tan dispares como un almacén municipal de Borbotó, los terrenos de FGV junto a la antigua estación de San Isidro, como en espacios públicos de Paiporta. Incluso se cree que también hay restos en la escalinata del Monasterio de Santa María de El Puig y podrían sumarse, si se corroboran los datos, en el monumento a Sorolla de la plaza de la Semana Santa Marinera o en l'Olivereta, donde hay una balsa y una columna o en el monumento als Maulets, en la avenida Reino de Valencia, donde se muestran cinco columnas que pertenecieron al antiguo mercado de flores que estaban en el subterráneo de la plaza del Ayuntamiento.
En el anuncio del concurso que realizó el Ayuntamiento de Valencia ya se advirtió que era una labor compleja, pero que permitiría a las nuevas generaciones de valencianos conocer cómo era la plaza del Ayuntamiento hace un siglo, pero la realidad es que finalmente no ha optado ninguna empresa.
Ahora el Consistorio, o tendrá que mejorar las condiciones de la licitación o tendrá que optar por una adjudicación directa. A la pregunta de qué se quería hacer una vez catalogadas las piezas, la respuesta de fuentes municipales es que primero querían comprobar qué se podía recuperar para luego ver qué hacer con el conjunto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.