Urgente Un camión incendiado y un posterior accidente entre otros dos colapsan la A-35 a la altura de Montesa
Restos de las naves demolidas. Irene marsilla

Arquitectos estudian denunciar el derribo de parte de Agrónomos

Urbanismo descarga en la Universitat la responsabilidad de elaborar un plan de protección del entorno de Blasco Ibáñez

Álex Serrano

Valencia

Viernes, 18 de diciembre 2020, 00:45

Distintos colectivos de arquitectos estudian ya denunciar a Cultura por el derribo de parte de la antigua escuela de Agrónomos para la ampliación del Hospital Clínico. Tal como ha podido confirmar este diario, tanto particulares como colectivos están consultando ya si hay base legal para presentar una querella por prevaricación contra la conselleria de Cultura por autorizar la demolición de un edificio de una altura que daba a Ménendez Pelayo.

Publicidad

En el seno del Colegio de Arquitectos de la Comunitat la cuestión está en boca de todos. El enfado es monumental y los rumores corren a toda velocidad. Lo que sí es cierto es que varios arquitectos y colectivos ya han planteado a abogados y departamentos legales de distintas asociaciones si hay base legal para presentar un escrito al juzgado para que sean los tribunales quienes diriman si Cultura autorizó el derribo sin saber si los edificios están protegidos o no. Ese «resulta imposible» que indica la resolución en referencia a una cuestión tan capital para los expertos como si la construcción derribada formaba o no parte del conjunto de Moreno Barberá da alas a quienes creen que sí ha habido una presunta prevaricación.

Mientras, el Ayuntamiento de Valencia se lava las manos. En una visita a la antigua fábrica de cerámicas La Ceramo en el barrio de Benicalap para anunciar su rehabilitación, la concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, dijo que era una cuestión «de la conselleria, que es la competente en este asunto para determinar si un edificio merece o no protección». Además, la vicealcaldesa apuntó a la importancia de la ampliación del Clínico: «Lleva más de 15 años planteada y nunca nadie había dicho nada. Se ha desarrollado lo que estaba aprobado hace más de una década. Ha habido tiempo suficiente si alguien tenía algo que objetar». «La ciudad lleva mucho tiempo esperando un proyecto importante para el hospital más grande de Valencia», señaló Gómez.

La también portavoz socialista dijo que es la Universitat de València la que es competente para elaborar un plan de protección del entorno. «Lo tiene pendiente la universidad y nosotros sólo lo tramitamos. No tenemos capacidad de decisión», comentó Gómez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad