![Los arquitectos de la Torre de Francia proponen cambiar las placas de la fachada](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/13/1478688398-RY1aDXxDnI8SuYMtMnLvrEJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los arquitectos de la Torre de Francia proponen cambiar las placas de la fachada](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/13/1478688398-RY1aDXxDnI8SuYMtMnLvrEJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sin alarmismos y con toda la prudencia, los arquitectos de la Torre de Francia han propuesto a la comunidad de propietarios la renovación de las placas utilizadas para el revestimiento de las fachadas. Además, junto a un equipo de expertos se han reunido con los ... vecinos para analizar las condiciones de seguridad del edificio tras el incendio ocurrido en Campanar que se saldó con diez víctimas mortales.
Julio Gómez-Perretta es uno de los arquitectos que diseñó la Torre de Francia junto a Rafael Mira, Quina Esparza, Vicente Ordura y Francisco Quiles. El inmueble es uno de los símbolos de Valencia con sus 35 plantas y 115 metros de altura. «Al día siguiente del incendio los arquitectos tuvimos ya un primer cambio de impresiones y nos citamos para una reunión esa misma semana», señaló a LAS PROVINCIAS al hablar en representación del grupo de profesionales.
«La tragedia del edificio de Campanar ha alarmado enormemente a la población y muy singularmente a los propios profesionales, de forma que los Colegios de Arquitectos de toda España están ya recabando información sobre las características del incendio. El impacto ha sido tan grande que nos consta que profesionales de otros países están también analizando lo ocurrido», comentó.
«El asunto está siendo investigado judicialmente por lo que hay que ser muy prudente, también para no crear alarmas injustificadas. Pero eso no quita que, por responsabilidad profesional, tengamos que adelantar nuestras conclusiones y actuar en consecuencia», dijo.
Gómez-Perretta comentó que antes del «cambio de normativa sobre fachadas ventiladas con placas de aluminio que han ido incorporando los diferentes Estados, prácticamente todos los edificios del mundo se han construido así. La propagación del fuego se consideraba como un proceso de dentro a afuera, no desde la fachada hacia el interior y los ensayos de elemento en elemento daban valores admisibles».
Esta es la razón, dijo, de que el «alma de polietileno de la placa de aluminio no se consideraba un peligro y aún se está empleando. Sin embargo, este incendio en mi opinión lo cambia todo. En cuanto a la fachada ventilada, ahora se exige un cortafuegos cada dos plantas por lo que tal vez ya no sirva como aislante climático. Hay que elegir a veces entre sostenibilidad y seguridad».
«Debemos empezar a actuar, pero sin pánico ni histerismos y eso es lo que nosotros, como arquitectos de este edificio singular hemos comenzado a hacer», explicó en relación a los pasos que se han dado. «Para eso hemos tenido ya una reunión con el administrador de la finca y representantes de la comunidad de propietarios. Se ha incorporado el estudio de arquitectura Arquinovo, que es especialista en el diagnóstico, prevención e incorporación de soluciones ante situaciones de incendio».
A partir de ahí, indicó que lo primero que se ha hecho es «revisar las condiciones de prevención extinción y evacuación. Como toda torre en altura tiene unas singularidades específicas que en su día fueron revisadas exhaustivamente por la administración municipal y los bomberos».
La evacuación es muy rápida pues las dos escaleras, tres si se cuenta el edificio anexo de 12 plantas, están a pocos metros de las puertas de las viviendas. «Además, como otro factor positivo, la estructura está formada por gruesos muros de hormigón que forman las fachadas y las separaciones entre viviendas. Estamos comunicando a los propietarios que es importantísimo evitar suelos y elementos combustibles en las terrazas que en nuestro caso son de origen pétreo. Estamos revisando también el estado del ascensor que estaba preparado para evacuar en caso de incendio y junto a Arquinovo se está haciendo un estudio para incorporar nuevos elementos adicionales de seguridad que comunicaremos a los propietarios».
En cuanto a la fachada, estimó que «vamos a ser los primeros en reaccionar también. Nuestra fachada es de placas de aluminio de marca Alucobond, de mejor calidad, pero con la misma alma de polietileno que la mayoría de fachadas existentes. Por eso hemos tenido ya reuniones con el distribuidor en España de la marca y con el instalador que en su día montó la fachada. Nos han transmitido que ya existen y están instalándose a petición de los promotores láminas A 2 completamente ignífugas que ya no tienen el alma de polietileno».
En la reunión con los representantes de la comunidad, en presencia del administrador de la finca y de los expertos de Arquinovo, además de revisar las condiciones de seguridad de la Torre «se ha planteado la sustitución de las placas originales por estas nuevas de característica A 2. Sabemos que es una solución radical pero consecuente con la singularidad del edificio y su altura. Es una propuesta que no debe de generar alarma sino tranquilidad y tanto Alucobond España como el instalador de las placas, el equipo de arquitectos de la Torre y Arquinovo estamos dispuestos a colaborar de la forma que se nos pida. Para la firma Alucobond puede suponer una manera de expresar que su producto tiene ya los mejores estándares de resistencia al fuego, demostrándolo además en uno de los edificios residenciales más emblemáticos de España.».
La renovación de placas «incluiría la adaptación a las últimas normativas que exigen crear barreras que sectoricen la fachada ventilada y una revisión del material posterior que hace de aislante para comprobar su estado y si es preciso protegerlo o sustituirlo para garantizar su comportamiento ignífugo».
Los expertos de Arquinovo, contratados por la comunidad, indicó Gómez-Perretta, están haciendo un estudio final de la propuesta, una evaluación económica y un posible calendario para someterlo a los vecinos que son los que tienen la última palabra.
Finalmente, señaló que cada edificio debe de ser evaluado de manera concreta sin caer en el alarmismo. «Pero, de la misma forma que vamos a hacer en la Torre de Francia cada comunidad de propietarios debería revisar sus protocolos de incendios, evitar elementos añadidos claramente combustibles, repasar las vías de evacuación y usar bien las escaleras protegidas manteniendo siempre cerradas las puertas RF. Una negligencia que supone la entrada de humo en las escaleras impidiendo la subida de los equipos de rescate.
En resumen, que este terrible suceso nos ayude a construir unos edificios mas seguros y también a concienciarnos a todos en la prevención de los incendios y en los mejores protocolos de evacuación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.