![El año arranca con más quejas vecinales en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/25/media/cortadas/suciedad-R2BwBbVU4nfXuYBDZchaZxK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El año arranca con más quejas vecinales en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/25/media/cortadas/suciedad-R2BwBbVU4nfXuYBDZchaZxK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 26 de marzo 2021, 00:49
El primer informe de quejas y sugerencias que recibe el Ayuntamiento con todo el periodo de este año ha constatado que la vuelta a la normalidad en Valencia lo está siendo también para las reclamaciones que presentan los vecinos. Así, del 15 de enero a la misma fecha de febrero se recibieron 1.246 casos.
La cifra contrasta con los 947 expedientes abiertos del periodo anterior, del 15 de diciembre al 15 de enero. En el último documento destacan las quejas por los servicios de limpieza en las calles con 178 casos. Se refieren tanto a la necesidad de retirar más residuos de la vía pública como la reubicación de contenedores, los excrementos de mascotas en las aceras o la suciedad en los solares, entre otros.
De este modo sigue la tendencia de los últimos años, donde ha predominado las reivindicaciones vecinales para que mejoren las contratas de limpieza. El Ayuntamiento ha aumentado el presupuesto para las tres zonas, con una aportación extraordinaria debido a la desinfección por el Covid-19, aunque no ha sido suficiente para calmar las quejas.
Destacan las críticas por la reubicación de contenedores, 68 en un mes, lo que se vincula con la creación de islas de depósitos al hilo de la instalación del quinto contenedor, el destinado a los residuos orgánicos. El gobierno municipal paralizó el pasado año la implantación de este modelo en el tercio de la ciudad donde falta, para derivar ese dinero a la desinfección de las calles, aunque las quejas no han parado.
Esa desinfección ha parado ya debido a los informes científicos que echan por tierra el temor a los contagios por contacto de restos de coronavirus. El peligro está más en los aerosoles, por lo que ese dinero se ha derivado a la creación de una brigada de limpieza en El Saler.
La segunda causa es la que piden una mayor actuación de la Policía Local, que se eleva a 111 casos en el último mes analizado. Se encuadra esto en los servicios en la vía pública, donde aparecen también los gorrillas, plagas en el arbolado e incidencia de las mascotas.
La concejala del grupo popular María José Ferrer San Segundo destacó el aumento de quejas al Síndic de Greuges sobre la actuación municipal, pidiendo su intermediación, además de la incidencia en «la falta de limpieza, contaminación acústica, poda y de mantenimiento de los jardines». Otro aspecto que subrayó es que el informe «sigue siendo incompleto, ya que no se computan gran parte de las peticiones que presentan los vecinos. Una vez más, las peticiones que llegan vía web o telefónica (que son más del 80% de las recibidas por el Ayuntamiento), nunca se contabilizan como reclamación o queja, sino como sugerencias.
Sobre las zonas con más quejas, el distrito de Camins al Grau necesita 165 peticiones, donde más de la mitad corresponden al barrio de la Creu del Grau. Quatre Carreres, Extramuros y Jesús siguen en esta clasificación. En el periodo analizado se han presentado un total de 75 peticiones relacionadas con el Covid-19, dado que desde el año pasado se realiza un apartado específico de la pandemia sanitaria. Los organismos autónomos aparecen también, aunque en menor medida que la EMT. El Organismo de Parques y Jardines sigue en el listado con 21 expedientes abiertos por otras tantas quejas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.