

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Domingo, 18 de octubre 2020, 23:51
En mayo acabará la segunda legislatura de cuatro años de la directiva del gremio de artistas falleros, pero el maestro mayor, José Ramón Espuig, va a proponer a los asociados convocar elecciones anticipadas para que los jóvenes tomen el relevo. Esta meditada decisión se produce después de lidiar con un año especialmente difícil, por la suspensión de las Fallas, un ejercicio en el que han hecho ver que sin artistas no hay Fallas.
Estos días se están enviando cartas a los asociados para convocar una asamblea general en noviembre y debatir estas elecciones anticipadas, que proyectan convocar para enero. Tanto el maestro mayor, José Ramón Espuig, como el secretario general Ximo Esteve, explican que ya se plantearon convocarlas tras la fiesta gremial de mayo, pero meses después vino la pandemia y siguieron al frente del timón.
Tanto Espuig como Esteve reconocen que «ha sido un año muy duro». Detallan que hacía tiempo que venían reivindicando apoyo al sector, porque muchos talleres estaban cerrando, pero con la pandemia y la suspensión de las Fallas, la situación se agravó.
Aseguran que se ha demostrado que el sector está unido. Han logrado ayudas del Ayuntamiento de Valencia para los artistas que plantan en el cap i casal. Si bien algunos han criticado que no llegaran a todos, desde la directiva del gremio han exigido a los ayuntamientos locales y a la Generalitat apoyo a los artistas con talleres fuera de la ciudad.
Entre los logros que han conseguido en estos 7,5 años de gestión, destacan el aumento de la cuantía de la subvención del Ayuntamiento de Valencia «que era de 25.000 euros y ha pasado a 70.000 euros», como indica Espuig. Cuentan con el acuerdo de la Diputación de Valencia para recibir 300.000 euros para hacer unas fallas infantiles en hospitales y para unos talleres y cursos. También presionaron para que se completara el traslado a Feria Valencia de las fallas que estaban durante meses en los talleres, tras la suspensión de las Fallas.
En el balance positivo citan la puesta en marcha de una nave en Ciudad Fallera para exposiciones y eventos; la consolidación de la Formación Profesional de artistas y la remodelación del museo que dirige Pilar Luna, con la adaptación a las personas con diversidad funcional y la instalación de un ascensor.
Entre los puntos que han reivindicado a las administraciones y que no han sido atendidos está «la creación de una oficina del Patrimonio Inmaterial de las Fallas para vertebrara todos los sectores de la fiesta con el fin de ir todos juntos, lograr retos y subvenciones», afirman. También recuerdan que los distintos políticos hablaron de la importancia de preservar la Ciudad Fallera, «se propuso hacer un Distrito Cultural, porque es un polígono único en el mundo, y no se deben de haber creído el proyecto porque no ha habido presupuesto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.