Secciones
Servicios
Destacamos
Álex Serrano
Valencia
Domingo, 16 de mayo 2021
El Arzobispado de Valencia ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra la creación del área de prioridad residencial de Ciutat Vella.El motivo es que la concejalía de Movilidad ha obviado las parroquias del centro de la ciudad, que consideran que como los comerciantes ... y los vecinos también merecen las tarjetas de paso autorizado que el Consistorio no les va a dar. Así se desprende de la publicación de las medidas en la zona publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia, donde las iglesias no aparecen, pero sí comerciantes, vecinos o empresas radicadas en Ciutat Vella.
El titular del juzgado de lo contencioso-administrativo número 4 ha admitido a trámite la denuncia del Arzobispado y dio al Consistorio 20 días para dar traslado a la Iglesia del expediente. Ahora el Arzobispado tiene que presentar la correspondiente demanda como máximo el viernes día 21 de mayo. En ella, según ha podido saber este diario, la Iglesia valenciana argumentará que los sacerdotes y auxiliares de las distintas parroquias tienen que poder acceder a su lugar de trabajo y pedirán también las tarjetas temporales, que podrían ser expedidas a fieles que únicamente pudieran acceder en coche a sus lugares de culto y a discreción del propio templo en cuestión.
La puesta en marcha de las cámaras de Ciutat Vella se ha retrasado de nuevo. Según el Consistorio, abril era el mes elegido, pero pasada la primera quincena de mayo no se sabe nada. Este diario ha preguntado a la concejalía de Movilidad por qué no se ha puesto en marcha el sistema, que ha de controlar quiénes acceden a los barrios más céntricos de la ciudad mediante un sistema de cámaras que grabará las matrículas y multará a quien entre sin autorización. No se ha recibido respuesta.
Cabe recordar que la situación del tráfico en el centro de la ciudad es más complicada que nunca no sólo por las peatonalizacinoes destinadas a pacificar la circulación, sino también por las obras. Con trabajos de reurbanización en las plazas de la Reina y de Brujas y las obras ya terminadas en las plazas del Ayuntamiento y de San Agustín, quienes viven y trabajan en el centro de la ciudad tienen más complicado que nunca llegar a sus casas o puestos laborales. Sirva como muestra la situación que se vive en el entorno de la plaza de la Reina y sobre todo en calles como Corretgeria o Tapinería, donde los vecinos dicen que tienen serios problemas para acceder en coche, incluso teniendo que circular por calles peatonales.
La concejalía, eso sí, lleva semanas recopilando datos para meterlos en el sistema y tener registradas todas las matrículas antes de su puesta en marcha. Más de 3.000 vecinos y comerciantes ya han dado sus datos, pero las entidades vecinales sospechan que muchos residentes ni siquiera saben que tienen que pedir esa autorización o cómo han de hacerlo, por lo que ya en marzo pidieron más tiempo para que el proceso se desarrollara sin problemas para quienes viven o trabajan en Ciutat Vella.
El alquiler temporal de motocicletas eléctricas para circular por Valencia ha cogido gran auge, ante las constantes trabas que el Ayuntamiento de Valencia está poniendo al tráfico rodado en el centro, pero esta alternativa de movilidad sostenible no se ha contemplado para poder acceder a las zonas restringidas de Ciutat Vella.
Ante esta situación, la firma de motosharing Cooltra insta ahora al Ayuntamiento de Valencia «a reconsiderar que el motosharing se encuentre entre las modalidades de transporte que tienen permitido el acceso al Área de Prioridad Residencial (APR) de Ciutat Vella Nord». La compañía se ha ofrecido a entablar un diálogo con el Consistorio para valorar posibles alternativas.
Cabe recordar que el Ayuntamiento controla, mediante la colocación de cinco puntos de vigilancia con cámaras, las matrículas de los vehículos y que se prevé sancionar con hasta 200€ de multa, a todo vehículo privado que acceda a la zona y que no cuente con su correspondiente tarjeta o autorización de acceso tramitada. Así como los residentes, comerciantes y hosteleros pueden acceder de forma ilimitada, previa solicitud de tarjeta de acceso, y también puede entrar el transporte público, las personas con movilidad reducida y los vehículos de emergencias, la compañía de motosharing quiere que se le tenga en cuenta como una alternativa a la modalidad sostenible.
De hecho, alegan que en Valencia cuentan con 70.000 usuarios. «Los usuarios valencianos realizan una media de 1.500 viajes diarios con nosotros», indican en Cooltra.
Esta limitación de entrada del motosharing también afecta a la empresa de carsharing presentada recientemente en Valencia, ya que tampoco tendrá permiso para que sus usuarios circulen por Ciutat Vella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.