REDACCIÓN
Miércoles, 4 de mayo 2022, 14:09
Valencia ya conoce cómo quedará uno de los barrios históricos de la capital después de que finalicen unas obras que cuentan con una inversión de casi 12 millones de euros, financiados al 50% por los fondos EDUSI de la Unión Europea y con unos plazos de ejecución de entre 9 y 12 meses. Los proyectos ya están redactados y, una vez sean aprobados por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia, se comenzará el proceso de licitación. Sandra Gómez ha anunciado que espera que alguno de los proyectos pueda empezar antes de que acabe 2022. Cuatro proyectos para el barrio de El Cabanyal.
Publicidad
El proyecto más ambicioso afecta al límite oeste del barrio entre la calle de la Serrería y Lluís Peixó, alrededor de la estación València-Cabanyal. Esta zona, que supone la conexión entre el final de Blasco Ibáñez y el barrio del Cabanyal, incluirá la creación de una plaza y zona verde alrededor de la estación, un nuevo carril-bici conectado al actualmente existente en la calle de la Serrería, una reposición del pavimento y las aceras, la ampliación de alcorques y una mejora de la accesibilidad. Con este cambio, la estación València-Cabanyal dejará de ser una rotonda aislada para convertirse en «un bosque urbano, con juegos infantiles, zonas de descanso y vegetación», en palabras de Sandra Gómez. La mejora de esta zona tiene un coste aproximado de 5 millones de euros y un plazo de ejecución, desde la adjudicación, de 12 meses.
Noticia Relacionada
Otro de los proyecto supone también la reurbanización del entorno del mercado municipal del Cabañal, donde se generará una plaza peatonal, con pacificación del tráfico, zonas de carga y descarga para los vendedores del mercado, juegos biosaludables para las personas mayores, zona de juegos infantiles y ampliación de las zonas verdes y arbolada. El proyecto de reurbanización del entorno del mercado del Cabanyal tiene un plazo de ejecución de 9 meses.
Noticia Relacionada
Las inversiones previstas comportan también la rehabilitación de los ejes este-oeste del barrio, concretamente de las calles Conde de Alaquàs-Vicent Guillot, Poble Nuevo de la Mar y Vicent Gallart. La rehabilitación de los tres ejes, con un plazo de ejecución de 9 meses, generará también una movilidad transversal este-oeste más activa y amable que conectará la calle de la Serrería con el mar mediante jardines y zonas de recreo, áreas deportivas, plataformas peatonales, parques infantiles o gradas urbanas, entre otros elementos.
Noticia Relacionada
Por último, las obras permitirán también la creación de una manzana urbana formada por Serrería, Lluís Despuig, Martí Grajales y Sánchez Coello. El eje norte-sur, formado por Francesc Eiximenis y Vidal de Canelles, mantendrá el tráfico rodado con la plantación de nuevo arbolado.
Publicidad
Por el contrario, el eje este-oeste, formado por la calle del Llavador y la calle del Millars, se destinará a los peatones con nuevo arbolado y mobiliario urbano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.