![Así se ve Valencia desde el espacio](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201806/30/media/cortadas/valencia-espacio-astronauta-kZw-U60205045343kRF-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Así se ve Valencia desde el espacio](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201806/30/media/cortadas/valencia-espacio-astronauta-kZw-U60205045343kRF-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Así se nos ve desde muy lejos. Estamos acostumbrados a ver imágenes de Valencia a pie de calle. La playa de la Malvarrosa, el Puerto, la Marina Real, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias... todos son puntos turísticos que en esta época del año, especialmente, acoge a miles y miles de personas. Que turistas y habitantes publiquen imágenes de la ciudad es normal, pero mostrar cómo se ve Valencia a 400 kilómetros de distancia no es muy habitual.
La Estación Especial Internacional (ISS según sus siglas en inglés) comparte, periódicamente, imágenes que muestran la Tierra desde el espacio. En órbita a 400 kilómetros del resto de humanos, las fotografías aéreas suelen mostrar núcleos urbanos. Y el pasado 28 de junio la NASA volvió a publicar una imagen de Valencia. Está captada por un miembro de la Expedición 56 que inmortalizó el Puerto de Valencia y su influencia sobre su entorno.
El nuevo cauce del Turia, la playa de la Malvarrosa, la Marina de Valencia, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, Mestalla, el viejo cauce, el Ensanche, los Poblados Marítimos, Tarongers, la nueva Fe, la zona del futuro Parque Central... Incluso un avión se cuela en la parte inferior de la imagen.
Pero esta instantánea no es la primera que muestra cómo se ve Valencia desde la ISS. En agosto de 2012 la NASA compartió una imagen destacada imagen de la ciudad de Valencia y su área metropolitana. Además, en ella se podía captar la conocida contaminación lumínica de las farolas en la ciudad, ya que se mostraba resplandeciente todas las calles y avenidas de la capital. La fotografía también dejaba ver los diferentes municipios que se encuentran próximos a Valencia como Burjassot, Paterna, Torrent o Godella.
Una imagen de la ISS pero no tan nítida como las anteriores también muestra la Comunitat Valenciana. En ella se muestra desde Benidorm hasta la costa francesa con Mallorca como punto destacado. Esta imagen se tomó el 4 de noviembre de 2010.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.