Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Rita Barberá, en el hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia, tres días antes del nombramiento de Joan Ribó como alcalde. Jesús Signes

Asociaciones de Valencia acogen la iniciativa del Observatorio 'Rita Barberá'

El proyecto surgido recientemente pretende reivindicar la figura de la alcaldesa fallecida revisando los logros y los proyectos más controvertidos

M. G.

Lunes, 3 de mayo 2021, 00:28

Rita Barberá vuelve a marcar la agenda de la ciudad. Aunque el gobierno municipal trate de evitar su reconocimiento, la fallecida alcaldesa sigue estando presente en la sociedad valenciana. Sobre todo, y al margen de la polémica sobre su nombramiento como alcaldesa honoraria, desde que hace poco se creará el Observatorio de Cultura Urbana Rita Barberá, su figura vuelve a estar más presente que nunca. Esta entidad, trata de documentar los 25 años de mandato de la ex alcaldesa, con el fin de evitar que «se reescriba la historia de Valencia», como aseguró recientemente, en una entrevista para LAS PROVINCIAS, el portavoz del Observatorio, el arquitecto José María Lozano, quien insistió en que eso es lo que se proponen desde Compromís y el PSPV, en el Ayuntamiento.

Publicidad

Diferentes asociaciones de la ciudad de Valencia acogen ahora esta iniciativa, que como aseguró Lozano a este diario, pretende no sólo reivindicar su figura durante los 25 años de su mandato como «registrar con rigor sus logros y lagunas», sin dejar pasar proyectos controvertidos.

«Lo que no se puede hacer es un juicio de valor a una persona por unos actos en concreto», opina Gonzalo Bou, presidente de Sociedad Civil Valenciana. Él considera que «todos podemos equivocarnos o no y a veces hacer un juicio de valor significa echar por tierra lo que ha hecho alguien». Como presidente de esta sociedad valenciana, explica que «todo lo que sea revisar desde una visión crítica y revisar tanto las luces como sombras me parece muy bien; en el caso concreto de Rita Barberá, su aportación a la ciudad de Valencia es innegable, pero para nadie y quien no la quiera reconocer igual es que tiene otras motivaciones o lo hace por el motivo que sea, pero fue una persona, y creo que casi nadie duda, que se desvivía por la ciudad».

«Estos gobernantes quieren que sólo se reviva una parte del pasado y no la otra, pero debemos sentirnos orgullosos»

Según el presidente de Sociedad Civil Valenciana, la ciudad de Valencia hoy es lo que es gracias a «dos grandes alcaldes, a Ricardo Pérez Casado y a Rita Barberá, ambos imprimieron su carácter en lo que es hoy Valencia».

Para Bou, la idea de crear un Observatorio, «si se hace para recuperar ideas, o bien para valorarlas me parece estupendo, porque desde el sosiego y desde el análisis, apartidista, creo que es bueno, tanto de Rita como de cualquier gobernante, porque aunque estés en las antípodas de su pensamiento político seguro que hay cosas que se han hecho bien, o seguro que hay proyectos que eran interesantes que se podrían retomar, y todo lo que sea analizar el trabajo y no descartarlo por un color político, me parece una buena idea», añade.

Publicidad

Maria José Broseta, presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia es de otra opinión: «Siempre que sea para que se mejore la ciudad y en beneficio de Valencia no tengo nada en contra, me parece que todo lo que pueda aportar está bien, pero también creo que Rita Barberá tuvo su momento, lo aprovechó, y recordar cosas no tiene ningún sentido; esto no quiere decir que no se deba hacer, cada uno puede hacer lo que quiera, y se respeta».

Para Broseta es parte del pasado y declara que «su forma de trabajar igual era distinta a la que tenemos otras entidades pero a la gente se la reivindica por aquello que hace y lo que Barberá hizo bien y mal ya pasó hace tiempo». Sin embargo, insiste en su respeto hacía esta iniciativa. «Claro, ante todo está el respeto y desde el movimiento vecinal respetamos a todo el mundo, pero al final dependerá de ellos, cómo lo van a enfocar y cómo lo van a trabajar, eso ya se verá», concluye la representante vecinal.

Publicidad

Desde el Observatorio se permiten llamar a su etapa como alcaldesa como una 'edad de oro'. Y la inciativa nace para ordenar, según explican, los acontecimientos urbanos producidos en los últimos 30 años y particularmente, durante su gestión.

El respaldo de los valencianos

Desde Lo Rat Penat, su presidente Enrique Esteve entiende que la improtancia de Rita Barberá está en el tiempo que estuvo como alcaldesa. «Estuvo 25 años de alcaldesa, y estuvo porque el pueblo quiso, y eso ya merece el respeto y el homenaje porque desde luego estos gobiernos actuales, que quieren que sólo se reviva una parte del pasado pero no la otra... si quieren olvidamos todo el pasado, pero todo tiene dos vertientes: la que ellos quieren contar y la que ocultan hoy en día. Pero el pasado, es lo que nos hace libres, y Valencia tiene un pasado muy importante y del que nos podemos sentir orgullosos». Esteve no queire entrar en juicios sobre su gestión, ni sobre aquello que destacaría o no, pero sin duda, señala que «la propia Rita Barberá y su figura destacó por sí misma, los homenajes a los muertos no me gustan, estamos hablando de una gran figura, que gestionó la ciudad de Valencia durante muchos años y lamento que estos reconocimientos y homenajes no se le hayan hecho en vida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad