Falta un mes para que se cumplan cinco años de la presentación en el Teatro Musical del plan urbanístico del Cabanyal. El entonces concejal ... de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià, se dirigió a los vecinos explicando los detalles del voluminoso documento. A día de hoy, todavía no ha sido aprobado de manera definitiva.
Publicidad
Esto ha disparado todas las alertas en el barrio. A once meses de las elecciones municipales y con el plan todavía en manos de la Conselleria de Cultura, fuentes de la asociación de vecinos aseguraron que lo que quieren es «seguridad jurídica de verdad y poner coto a problemas que tenemos como los apartamentos turísticos».
El plan urbanístico limita a unos porcentajes por cada manzana el máximo de viviendas turísticas. En la zona declarada Bien de Interés Cultural llega al 10%, mientras que desde la calle Doctor Lluch hasta el paseo marítimo se eleva al 30%. Finalmente, en la zona próxima al paseo de Neptuno se incrementa al 40%. Estas restricciones no están en vigor todavía.
Fuentes de la concejalía de Desarrollo Urbano indicaron que esperan la respuesta de la Dirección General de Cultural y Patrimonio, que todavía no ha emitido una resolución, mientras que sobre las críticas de los vecinos respondieron que las limitaciones actuales «son las del Plan General, que no son pocas».
Publicidad
En todo caso, desde la asociación vecinal recordaron las trabas de otros colectivos para la aprobación del plan. «Nosotros aceptamos un hotel de 15 plantas en Eugenia Viñes, hicimos ese sacrificio para que saliera adelante todo, pero a cambio de limitar la proliferación de apartamentos en el barrio», comentaron.
El plan urbanístico prevé la construcción de un millar de viviendas de promoción pública, cuyos proyectos no han empezado. También una solución defintiva a los problemas de ocupaciones ilegales en Bloque Portuarios, que pasa por la demolición de las fincas y otras nuevas para realojo.
Publicidad
«De todo eso no se hace nada porque falta un paraguas jurídico que es la aprobación definitiva del plan», añadieron. El Plan EDUSI sí que se ejecuta, aunque con mucho retraso. La concejala de Educación, Maite Ibáñez, dio a conocer ayer precisamente una nueva escuela infantil en la llamada 'zona cero' del barrio, donde se iniciaron los derribos por la fallida prolongación de la avenida Blasco Ibáñez.
Las protestas de la entidad vecinal coinciden con unas recientes por el aumento de las terrazas de bares, que dejan inaccesibles algunas calles peatonales. A juicio de la asociación, todo tiene el mismo origen, es decir, la falta de regulación del Ayuntamiento por la ausencias de normativas.
Publicidad
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Fernando Giner, lamentór por su parte los «constantes retrasos en la aprobación del Plan Especial del Cabanyal. No entendemos cómo uno de los buques insignia de este gobierno todavía está pendiente de aprobación. Hace siete años que prometieron a los vecinos la regeneración del barrio».
«Sin ir más lejos, la documentación lleva atascada un año y tres meses en la Conselleria de Cultura, y mientras tanto el Cabanyal sigue exponiéndose a la degradación. La concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, prometió en el último consejo de AUMSA que el gobierno autonómico tendría por fin una respuesta antes de verano, en el mes de julio. Pues bien, esperemos que así sea, y que el proceso de reforma para el barrio se desbloquee de una vez por todas».
Publicidad
El portavoz de la formación liberal hizo referencia a algunas de las principales reticencias que han planteado Cultura con respecto a la propuesta del Ayuntamiento. Por ejemplo, el debate sobre la altura máxima de los edificios y la construcción de un hotel de quince plantas a la entrada del barrio: «Por un lado, la ley permite hasta cinco alturas, aunque la Conselleria parece ser que tiene reservas con respecto a esta cuestión. Y, por el otro, siguen sin ponerse de acuerdo sobre la construcción del hotel junto a la estación de Adif, sobre la que el Ayuntamiento insiste mientras que Cultura pide una redistribución de las alturas porque teme que rompa la imagen del barrio», denunció Giner.
«Y luego está el planteamiento de nuevos edificios protegidos, que ha servido al Ayuntamiento como excusa para justificar que la Conselleria no haya emitido todavía su informe sobre le Plan Cabanyal. Entendemos que el estudio para calificación de 1.200 edificios tiene que ser exhaustivo, pero los precedentes en todo este tema nos indican que no es más que una justificación. No es el único motivo por el que todavía no tenemos el Plan Cabanyal y, de hecho, este gobierno municipal no le puede pasar la patata caliente al gobierno autonómico para deshacerse de la responsabilidad cuando le viene bien», aseveró.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.