Secciones
Servicios
Destacamos
Sobre diez, en la calle Colón de Valencia hay un riesgo de entre siete y ocho de que se produzca un accidente de tráfico. Esa es la conclusión de una auditoría realizada por el Andrés Luis Romera, auditor de la Seguridad Vial por la ... Unión Europea, y que adelantó COPE. El documento ha sido entregado este lunes a la portavoz del grupo popular, María José Catalá, quien ha señalado que lo tendrá en cuenta para modificaciones de la vía a partir del próximo mandato, en el que confía ser la alcaldesa de la ciudad.
Los puntos de riesgo son numerosos, aunque Romera ha destacado los problemas en los giros, tanto a la derecha por la presencia de un carril bus doble, como a la izquierda por el carril ciclista. «No están señalizado como toda para los usuarios ni para los peatones», dijo sobre esto último.
Aseguró que una de las principales debilidades de la reforma realizada por la concejalía de Movilidad durante la pandemia son los problemas de accesibilidad para los discapacitados. «No hay que pensar sólo en los niños o los mayores, sino también en las personas que tienen más problemas de movilidad», subrayó.
Catala dijó que tras alcanzar la alcaldía en 2023, una de las prioridades será el rediseño de la calle Colón apoyándose en informes técnicos «donde primen la seguridad y accesibilidad de todos los usuarios de esta vía, peatones, bicicletas, patinetes y vehículos, sin olvidarnos de las necesidades de comerciantes y vecinos de la zona. Se hizo una obra sin criterio técnico y estamos pagando las consecuencias».
En cinco de los siete puntos analizados existe riesgo de accidente, lo que demuestra «la necesidad de reorganizar una de las arterias principales de Valencia». La edil dijo que se confirma que el diseño «realizado por el gobierno de Ribó es disparatado y tiene muchos puntos negros sobre todo para el peatón y para las personas con movilidad reducida, mayores o personas que van carrito», dijo Catalá, quien anunció que el PP realizará una ordenanza de Movilidad y de Seguridad Vial. «El debate no es carril bici o no, más bicis o no, el debate es conseguir una ciudad segura y accesible.»
Noticia Relacionada
Para la portavoz popular, es urgente la necesidad de aumentar la seguridad para peatones y personas con movilidad reducida de esta calle, así como que la principal arteria comercial de la ciudad no puede ser un aparcamiento en superficie de autobuses. «Cambiar la calle Colón es una de las prioridades y una de las primeras acciones que vamos a realizar», anunció.
En su opinión, la calle Colón «no puede ser un entorno hostil ni para comerciante ni para las personas que quieren venir al centro a comprar» añadiendo «a nadie le ha gustado la actuación de Ribó y Grezzi en Colón y vamos a plantear una alternativa seria, técnica y segura para los ciudadanos. Una ciudad no se puede dirigir a golpe de capricho. «Nosotros queremos trabajar con los informes de los técnicos y no a base de intuición y a golpe de capricho como hace Compromís» afirmó.
Entre los puntos negros señalados por el informe destaca: acceso inadecuado a Colón a través de calle del Grabador Esteve con probabilidad alta de accidente debido al tráfico de los vehículos; duplicación de pasos de peatones en zona de convergencia y divergencia con calles adyacentes, siendo especialmente peligroso si la incorporación se realiza desde la margen izquierda.
También la señalización inadecuada/inexistente en carril bici, que en este caso esto no se cumple por lo que existe el riego de choque fronto-lateral de ciclistas con peatones y vehículos, siendo la probabilidad alta de riesgo debido al tráfico ciclista. Anchura insuficiente de las zonas habilitadas para carga/descarga y aparcamiento de motos. Por esta razones, la probabilidad «es alta debido al tráfico ciclista y de vehículos».
La relación de riesgos sigue con la anchura insuficiente de las zonas habilitadas para carga/descarga y aparcamiento de motos. Por esta razones, la probabilidad «es alta debido al tráfico ciclista y de vehículos», según el experto, quien precisó que ha realizado más de 30 auditorías de este tipo en toda España. «Esta es la primera que se realiza en casco urbano y espero que no sea la última, dado que todos los organismos internacionales recomiendan una mejora de las infraestructuras», indicó.
Noticia Relacionada
En cinco de los siete puntos analizados existe riesgo de accidente, lo que demuestra para la portavoz Catalá «la necesidad de reorganizar una de las arterias principales de Valencia». La edil dijo que se confirma que el diseño «realizado por el gobierno de Ribó es disparatado y tiene muchos puntos negros».
Anunció que el grupo popular realizará una ordenanza de Movilidad y de Seguridad Vial. «El debate no es carril bici o no, más bicis o no, sino conseguir una ciudad segura y accesible». Para la portavoz popular, es urgente aumentar la seguridad para peatones y personas con movilidad reducida, así como que la principal arteria comercial de la ciudad no puede ser un aparcamiento en superficie de autobuses. «Cambiar la calle Colón es una de las prioridades y una de las primeras acciones que vamos a realizar», anunció.
Por su parte, el alcalde Ribó comentó a preguntas de los periodistas que «si se ha de introducir algún cambio se hará, no conozco la auditoría, pero al pasar de menos coches privados a más transporte público, el riesgo no es muy evidente. Entiendo que con mayoría de transporte público no menos segura la calle que llena de coches privados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.