Estación del Norte de Valencia. EFE/Kai Försterling

El rastro de Covid en aguas residuales aumenta en cinco barrios de Valencia

Protección Ciudadana reforzará el control en Tres Forques, Fontsanta, Malilla, Torrefiel y Ciutat Vella tras detectar una mayor presencia de virus

R.V

Valencia

Sábado, 8 de agosto 2020, 14:23

Publicidad

El rastro de Covid-19 en las aguas residuales se ha incrementado en cinco barrios de la ciudad de Valencia. Así se desprende de los resultados de las últimas analíticas realizadas para detectar la presencia del virus. Tres Forques, Fontsanta, Malilla, Torrefiel y el distrito de Ciutat Vella son los puntos en los que la delegación del Ciclo Integral del Agua ha comprobado que ha crecido la presencia de coronavirus, mientras que en otras zonas se ha estabilizado.

Estos datos se hicieron públicos ayer, después de que el viernes el alcalde, Joan Ribó, remarcara que los análisis reflejaban una «estabilización general» y expresara su esperanza de que eso se tradujera en breve en un descenso de contagios.

Si embargo, la subida experimentada en cinco barrios obliga al gobierno local a ser «prudente y actuar de forma preventiva para evitar rebrotes», afirma Aarón Cano, concejal de Protección Ciudadana. En ese sentido, el edil apunta que «el objetivo es bajar la incidencia del virus mediante el refuerzo del control del cumplimiento de las medidas ordenadas por las autoridades sanitarias, en especial el uso obligatorio de mascarillas».

Por su parte, la concejal del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, destaca la importancia de este método que permite detectar el rastro de Covid-19 en las aguas residuales. En su opinión «gracias a esta herramienta estamos viendo cómo podemos anticiparnos, ya que nuestros incrementos se corresponden con los aumentos posteriores de PCR y, por tanto, tenemos más capacidad de anticipación para poder tomar mejores decisiones». Asimismo, insiste en que los análisis son un buen método para «conocer la gravedad de lo que ocurre en nuestros barrios y actuar en consecuencia».

Publicidad

Además, Valía destaca que la presencia del virus en las aguas residuales permite trabajar con asintomáticos, una de las claves de la gestión de esta crisis, puesto que «se actúa con más vigilancia sobre los barrios con mayores índices» de rastro de Covid.

En un comunicado, el ejecutivo de Valencia subraya que la colaboración entre ambas concejalías se ha mostrado eficaz para controlar la incidencia de la infección. Según explica, a través de los resultados de esas analíticas se han podido establecer barrios prioritarios. En ellos, tras intensificar la Policía Local las labores de vigilancia, «los niveles han descendido de forma ostensible».

Publicidad

No obstante, Cano hace hincapié en que «la responsabilidad última siempre está en manos de cada uno de nosotros». Según recalca, «no se puede poner un policía en cada esquina, ni se pueden controlar ciertas actividades que entrarían en al ámbito de lo privado, estamos para velar por los derechos de toda la ciudadanía».

El comunicado también incide en que, por los datos que se manejan, las actividades sociales y las relacionadas con el ocio, parecen estar en el origen de algunos de los rebrotes que se están produciendo en la ciudad. Por ese motivo la delegación de Protección Ciudadana quiere recalcar el peligro que puede acarrear el hecho de bajar la guardia en estos momentos.

Publicidad

Riesgo

Es más, el concejal pone especial énfasis en que «quienes están perdiendo el respeto al virus nos ponen en riesgo al resto. No me cansaré de repetirlo, en el coche siempre cinturón de seguridad y en los espacios públicos la mascarilla, estas medidas salvan vidas». Y como ejemplo pone las más de 2.500 denuncias relacionadas con la utilización de este medio de protección que se han impuesto en Valencia.

Aarón Cano reitera que, mientras no exista una vacuna eficaz para hacer frente al coronavirus, la solución no está en manos de la Policía Local, sino que el controlar el virus depende de cada persona.

Publicidad

En este aspecto también coincide la responsable del Ciclo Integral del Agua de Valencia. Elisa Valía apela a la responsabilidad la ciudadanía, para que cumpla las recomendaciones de seguridad «a la vez que la implicamos ofreciendo información y transparencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad