

Secciones
Servicios
Destacamos
L. S.
Valencia
Lunes, 24 de febrero 2025, 15:27
El consejo de administración de la empresa municipal de Aumsa ha aprobado este lunes el inicio del procedimiento para la contratación de las obras de ... un edificio de 90 viviendas de protección pública, VPP, en el barrio de Quatre Carreres. Serán viviendas destinadas a alquiler asequible en el marco del 'Plan + Vivienda' que impulsa la delegación de Urbanismo, Vivienda y Licencias del Ayuntamiento.
El presidente de Aumsa y concejal delegado de Vivienda, Juan Giner, ha manifestado que «hoy damos un paso importante dentro del Plan + Vivienda, ya que ponemos en marcha uno de sus proyectos más destacados, un edificio con 90 viviendas de alquiler asequible, en una parcela de 1.428 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 8.288 metros cuadrados de techo».
«Con la puesta en marcha de esta obra –ha continuado el concejal- Aumsa ya tendrá en marcha las 307 viviendas que se incluyen dentro del Plan + Vivienda, cuyo objetivo es construir casi 1.000 viviendas al final de esta legislatura».
Según las explicaciones que ha ofrecido Giner, la inversión que se realizará para la adecuación del edificio superará los 20 millones de euros (20.778.326 euros), «lo que demuestra –ha asegurado- la clara implicación y determinación del Ayuntamiento de Valencia por hacer frente y dar respuestas concretas a unos de los problemas que en la actualidad más preocupa a los vecinos, como es el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes o para los mayores de 65 años».
Las 90 viviendas, que se construirán en el barrio de Quatre Carreres serán de diferentes tipologías, con uno, dos o tres dormitorios, y estarán distribuidas en 10 plantas y un ático, a los que se añadirán dos sótanos de aparcamiento, trasteros y cuartos de instalaciones. Además, en la última planta se plantean espacios comunes para todos los residentes con una zona comunitaria de trabajo, lavandería y una sala comunitaria-gimnasio.
«Se trata de un proyecto en el que, además, se ha planteado un programa intergeneracional», ha destacado Juan Giner. Se desarrollará en la primera planta, donde se habilitarán espacios comunitarios, talleres, gimnasio y zonas comunes que permitirá un uso compartido entre las familias y las personas mayores, «con el fin de fomentar la interacción en espacios para el mutuo cuidado», ha explicado el edil.
En la planta baja se situarán las zonas comunitarias de recreo, zonas verdes y el aparcamiento para las bicicletas. Y, finalmente, en la cubierta del edificio se ha planteado una zona para el cultivo urbano.
El Consejo de Administración también ha aprobado el impulso del Plan Especial del área funcional 18 de Benimaclet, con la modificación del contrato de la empresa encargada de la redacción del plan que interviene en el barrio de Benimaclet, que es el equipo del prestigioso arquitecto madrileño José María Ezquiaga. De tal modo, que el equipo de Ezquiaga seguirá llevando el Plan Especial de Directrices de Calidad Urbana del barrio de Benimaclet, pero no la ordenación pormenorizada del Plan de Benimaclet (PAI) donde Metrovacesa va a construir viviendas.
Desde el gobierno local afirman que esta «actualización del contrato era necesaria después de que la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana estimará a finales de 2023 el recurso interpuesto por la Agrupación de Interés Urbanístico 'Sector SUP T-4 Benimaclet del Plan General de Ordenación Urbana'». Y es que el TSJ dio la razón a Matrovacesa en el recurso que presentó contra la decisión del gobierno anterior de rechazar el PAI previsto y el actual gobierno local ha cumplido la sentencia marcada.
De tal modo, que se segrega la redacción del PAI Este de Benimaclet, que llevarán los arquitectos de Metrovacesa, que es la empresa que construirá 1.300 viviendas, del Plan Especial del barrio. Y el equipo de Ezquiaga seguirá al frente del estudio del Plan Especial, pero no del PAI Este. Por lo tanto, desde Aumsa han considerado innecesario que el sector del PAI Benimaclet Este se mantenga dentro del contrato de redacción del Plan Especial.
Noticia relacionada
De hecho, el concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha justificado la medida, y ha indicado que «no tiene sentido pagar dos veces por la misma cuestión. En primer lugar, que quede claro que tanto los criterios de integración del PAI de Benimaclet con el barrio, así como la transición con la huerta son los criterios que ya marcó el prestigioso arquitecto José María Ezquiaga. Y la ordenación pormenorizada es la que están realizando los arquitectos de la Actuación de Interés Urbanístico (AIU) y no tendría sentido pagar por dos cosas. Por eso se ha modificado el contrato que en su día hizo el anterior gobierno con el equipo de Ezquiaga».
Sobre este punto, la oposición ha lanzado duras críticas. Por un lado, el PSPV ha lamentado la decisión del gobierno de Catalá. La concejala socialista Elisa Valía ha denunciado que el gobierno de Catalá «ha excluido del contrato para desarrollar el Plan de Benimaclet al prestigioso equipo de Ezquiaga».
Valía denuncia que el PP deja el «urbanismo en manos de los intereses de los promotores para desarrollar un modelo del siglo pasado basado en sus propios beneficios». Y añade que Catalá «tenía la oportunidad de elegir si iba a desarrollar un urbanismo para los vecinos o para las empresas y, como siempre, se ha decantado por el negocio». La concejala socialista ha criticado «este nuevo engaño de Catalá, que condena a los vecinos de Benimaclet a sufrir un urbanismo desfasado, propio del siglo pasado, en lugar de aprovechar la oportunidad de desarrollar un urbanismo moderno, saludable».
También Compromís ha rechazado la propuesta de acuerdo que ha presentado el gobierno local en el consejo de administración de Aumsa para modificar el contrato con el arquitecto José María Ezquiaga para la elaboración del Plan Especial de Benimaclet. La portavoz del Grupo municipal de Compromís per València Papi Robles considera que «Catalá certifica con este acuerdo que lo que defiende son los intereses de una constructora sin que los vecinos puedan aportar nada y sin tener en cuenta la gran reivindicación histórica del barrio, que es la bajada de la edificabilidad o la transición huerta-ciudad».
Compromís critica que con el PP ha vuelto la época de la especulación salvaje a nuestros barrios. La portavoz Papi Robles acusa a Catalá de «vender nuestros barrios a un crecimiento urbanístico exagerado que sólo beneficia a las grandes inmobiliarias y constructoras». Robles señala que «desde Compromís hemos defendido que el modelo urbanístico de la ciudad debe hacerse de la mano del vecindario y respetando la identidad de los barrios. Ahora con este acuerdo que han aprobado hoy el PP y Vox se da barra libre a Metrovacesa para hacer lo que quiera en Benimaclet».
A pesar de estas críticas, el concejal de Urbanismo, Juan Giner, les ha respondido que entiende «que tanto al PSPV como a Compromís les ponga nerviosos que hayamos podido desatascar un plan urbanístico que llevaba ocho años atascado y que todo se esté desarrollando según los plazos previstos».
Además, ha añadido que tras la propuesta de modificación puntual del Plan presentada por la Agrupación de Interés Urbanístico, «que ya ese está tramitando, resulta innecesario que la asistencia técnica que está elaborando el Plan elabore un documento de planeamiento que afecte a esta zona».
Cabe recordar que fue en julio de 2022 cuando el anterior gobierno local encargó al despacho de Ezquiaga la redacción del Plan Especial de Benimaclet (conocido como área funcional 18) con un contrato valorado en 230.000 euros y ahora, al excluirse del contrato el sector del PAI de Benimaclet Este, supone un recorte de 11.000 euros del contrato de asistencia técnica. Eso sí, el acuerdo no modifica los plazos para presentar los informes del Plan Especial de Benimaclet.
No hay que olvidar que tanto PSPV y Compromís durante su gobernanza no se pusieron de acuerdo en qué tipo de PAI querían para Benimaclet y, mientras los segundos apostaban por edificios bajos y sin zonas deportivas o verdes en las zonas comunes de las fincas, los primeros abogaban por mantener la edificabilidad prevista en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con hasta 1.300 viviendas.
En la propuesta de consenso que ya dio a conocer Ezquiaga este arquitecto madrileño se opta por reducir la edificabilidad, con edificios de cinco y ocho altueras, salvo en las esquinas del PAI, donde se proytectan dos torres de 20 plantas. Además, Ezquiaga hablaba de duplicar la superficie verde a costa de eliminar los espacios ajardinados de uso privado que Metrovacesa había previsto inicialmente en las fincas, pero el edil de Urbanismo, asegura que la empresa seguirá en estos puntos los criterios ya marcados en el arquitecto madrileño y que se dará salida al PAI tras ocho años de paralización.
Por otro lado, el Consejo ha aprobado también la modificación del proyecto de las obras de un edificio de 75 viviendas situado en la avenida de los Naranjos, cuyas obras se paralizaron el pasado mes de octubre porque durante la ejecución de los muros de pantalla se produjeron asentamientos del terreno.
Con el fin de identificar los problemas, a mediados de octubre se aprobó la realización de una tomografía eléctrica 3D del terreno de la parcela para poder determinar la existencia de patologías en el subsuelo.
Una vez realizado el estudio, se propuso cambiar el sistema constructivo previsto de pantallas continuas, por un sistema de pantalla de pilotes secantes, que asegura la estabilización de la excavación y extracción de las tierras generadas durante el proceso de perforación. Dicho cambio ha quedado plasmado en la modificación del proyecto aprobada hoy.
El edificio se está construyendo en un solar propiedad de AUMSA sobre una superficie de 1.428,39 metros cuadrados, y con una edificabilidad residencial de 8.299,14 m2t (metros cuadrados de techo), lo que permitirá construir un edificio de 75 viviendas, distribuidas en planta baja y 6 alturas, con 34 plazas de aparcamiento (12 para motocicletas y 32 trasteros en planta de sótano). En la planta de cubierta se ubicarán salas comunes y una zona de huertos urbanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.