Directo Un afortunado se lleva 300.000 euros al contado y 5.000 mensuales con el Sueldazo de la ONCE de este domingo
Un ciclista cruza la plaza de España. irene marsilla

Autoescuelas alertan de la ilegalidad del carril bus de las grandes vías

Profesores insisten en que no se respetará la distancia mínima de metro y medio para circular junto a bicicletas que exige la DGT

ÁLEX SERRANO

VALENCIA.

Sábado, 16 de junio 2018, 00:08

Los profesores de autoescuela criticaron este viernes el carril bus que quedará en las grandes vías tras la construcción del nuevo carril bici. bus. Juan Carlos Muñoz, presidente de la Asociación Valenciana de Autoescuelas, censuró que el nuevo vial no vaya a permitir metro y medio entre autobús y bicicleta porque únicamente dejará sesenta centímetros, tal como publico ayer este diario.

Publicidad

Muñoz insistió en que no es necesario que el autobús, el elemento más grande y peligroso de la vía, y la bicicleta, el más vulnerable, entren en contacto físico para tener que lamentar un siniestro. «No hace falta para que haya un accidente», detalla Muñoz, que insiste en que es importante dejar el metro y medio de distancia. Pone como ejemplo las paradas de Metrovalencia, donde una línea amarilla impide el paso de los viajeros. «El rebufo del autobús es tan peligroso para la bicicleta como el del metro al usuario común», explica Muñoz.

El presidente de los profesores de autoescuela tiene claro que esta decisión del Consistorio «ahonda en su política de impedir la circulación de los vehículos». «En Valencia no se toma ninguna medida en cuanto a estacionamientos como premiar a los vehículos de poca contaminación de no pagar la zona azul», propone Muñoz, que recuerda que este tipo de medidas se toman en otras ciudades como Madrid o Barcelona, donde funcionan muy bien, asegura el dirigente.

El concejal de Ciudadanos Narciso Estellés ya alertó esta misma semana de los riesgos derivados de este nuevo carril bici. De hecho, pedirá explicaciones al concejal de Movilidad. La construcción del carril ciclista se aprobó en las votaciones vecinales de los presupuestos, aunque fue la concejalía que dirige Giuseppe Grezzi la que estableció su viabilidad. Otra de las circunstancias de los dos itinerarios es que pasarán por delante de las paradas de la EMT, por lo que los ciclistas deben frenar cuando haya un autobús aparcado o adelantarlo por la izquierda. Según los planos, entre la situada entre la plaza de Vannes y la calle Jesús quedará una anchura de 4,45 metros para los dos medios de transporte.

Los técnicos consideran que hay margen para el estrechamiento de los carriles reservados a tráfico privado, que perderán entre 15 y 20 centímetros de media cada uno de anchura, aunque cuando se anunció el proyecto Grezzi insistió en que no se iba a perder espacio de tráfico rodado. Lo mismo sucede con el transporte público, dado que no se plantea ninguna objeción en la documentación a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, aunque será una circulación mucho más complicada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad