Borrar
Turistas hacen cola en un mostrador de la aerolínea Ryanair en el aeropuerto de Manises (Valencia) EFE/Biel Aliño
AVACU pide a los viajeros que reclamen a las compañías aéreas que sigan cobrando por el equipaje de mano

AVACU pide a los viajeros que reclamen a las compañías aéreas que sigan cobrando por el equipaje de mano

La Asociación Valenciana de Consumidores también ha mostrado su satisfacción ante las sanciones impuestas por Consumo a algunas aerolíneas low cost

Patricia Orduna

Valencia

Miércoles, 5 de junio 2024, 02:36

La Asociación Valenciana de Consumidores se ha pronunciado tras la multa del Ministerio de Consumo a las compañías aéreas de bajo coste Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea. Estas han recibido una sanción de 150 millones de euros por infracciones relacionadas con el cobro, por ejemplo, del equipaje de mano. Consideran este y otros servicios como «básicos y necesarios». Se han mostrado satisfechos ante la decisión y han reclamado a la administración un seguimiento de estas actuaciones para «evitar que sigan produciéndose».

La multa asciende a 150 millones de euros, la más alta de la historia, y hace referencia a infracciones cometidas por aerolíneas 'low cost' como el cobro adicional por equipaje de mano, una tarificación extra por reserva de asientos juntos en el caso de menores de edad y personas dependientes, la falta de transparencia en los precios finales y la prohibición de pagar en efectivo tanto en el aeropuerto con a bordo de los aviones. Además, en el caso de Ryanair, también se ha considerado abusiva la práctica del cobro de 20 euros por la reimpresión de la tarjeta de embarque en el propio aeropuerto.

Desde AVACU consideran que estas «prácticas abusivas» de las compañías aéreas «suponen una vulneración de los derechos de los usuarios en un sector que ha visto incrementado su número de reclamaciones en los últimos años». Concretamente, el sector aéreo se sitúa en el segundo lugar de la lista de sectores más problemáticos, solo por detrás de las telecomunicaciones.

Además, animan a los usuarios a reclamar ante las autoridades de consumo correspondientes si se ven envueltos en alguna de estas situaciones. También recuerdan que en caso de acudir a vía judicial no haría falta contar con las figuras de abogado o procurador, ya que se trata de una reclamación inferior a los 2.000 euros.

El proceso comenzó en 2023, cuando la Dirección General de Consumo analizó las quejas de asociaciones de consumidores como Facua. Esto resultó en una propuesta de sanción ante la que las aerolíneas afectadas presentaron alegaciones, y tras las que recibieron días atrás una sanción multimillonaria. El rechazo de estas compañías se ampara en una normativa europea. Según la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), esta decisión es contraria al principio de libertad de fijación de precios.

Fernando Móner, presidente de AVACU, reivindica que «los consumidores y las autoridades no debemos permitir que las compañías aéreas nos amenacen con una subida de precios por el simple hecho de cumplir la normativa».

Móner añade que, tal y como establece la resolución del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, «creemos que han de ceñirse a lo que marcan las leyes, cumplirlo y ofrecer el mejor servicio a los usuarios, que ya se encargarán de encontrar las mejores ofertas en relación calidad/precio que respondan a sus perspectivas, siempre teniendo como un valor añadido aquellas compañías que respetan las leyes y los derechos de sus clientes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias AVACU pide a los viajeros que reclamen a las compañías aéreas que sigan cobrando por el equipaje de mano