Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Miércoles, 6 de abril 2022, 12:39
La avenida Malvarrosa se convertirá en uno de los itinerarios peatonales más largos de Valencia, posiblemente el de mayor longitud, a tenor de lo explicado este miércoles por la concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez. La edil presentó el proyecto de reurbanización, con un presupuesto ... de 2,4 millones y un plazo de obras de un año.
Será sin duda una de las mayores transformaciones realizadas por el Ayuntamiento fuera del centro. En síntesis, los 15.000 metros cuadrados serán peatonales y sólo se permitirá el paso a los vehículos de carga y descarga, emergencia, transporte público y acceso a aparcamiento de vecinos. La avenida tiene 850 metros de longitud y la junta de gobierno tiene previsto aprobar el proyecto este viernes.
La reacción de la asociación de vecinos no fue seguramente la que se esperaban en la concejalía. Pau Díz, portavoz de la entidad vecinal, señaló que se alegran que la Malvarrosa «empiece a ser uno de los barrios donde se dediquen parte de los presupuestos a inversiones en infraestructuras. En ese sentido es una buena noticia y un paso adelante. Lo siguiente que queremos añadir es que la peatonalización de la avenida Malvarrosa no es de una de las demandas en las que la asociación de vecinos ha planteado su lucha y reivindicaciones de los últimos meses. No era una de nuestras prioridades y entendemos que tampoco lo es del barrio».
«Tenemos una lista de reivindicaciones que pasan por la urbanización de plazas para que sean lugares dignos en lugar de descampados, un control del mercado de la droga, queremos una biblioteca pública y el refuerzo de los servicios públicos, entre otros. Eso ha de incluir un plan integral para la Malvarrosa con las Casitas Rosa», añadió, para recordar que por todos estos motivos, los días 8 y 9 tienen convocadas «unas jornadas revindicativas al barrio, que incluyen unas charlas sobre el tema de las drogas y una marcha reivindicativa por los lugares más significativos de nuestra lucha».
En la actualidad, dijo Gómez, hay aceras estrechas que conviven con dos filas de estacionamiento en la mayor parte de la avenida, en cordón y batería. El proyecto incluye la colocación de mobiliario urbano, un pavimento especial para el lugar donde se planta una falla de Especial y jardinería, que en su mayor parte serán maceteros.
Esto último se debe a la presencia de redes de alcantarillado, que no dan facilidades para la plantación de arbolado. Del presupuesto total, 1,8 millones proceden de fondos europeos. La nueva reurbanización prevé una plataforma viaria única donde convivirán peatones, transporte público, vehículos de movilidad sostenible, de emergencia, carga y descarga y el paso a los aparcamientos particulares, pero que no incluirá espacio para el vehículo privado. Una «vía de convivencia» en palabras de la vicealcaldesa, quien comentó que algo similar en la zona del Marítimo se hizo en la calle San Pedro.
Esta avenida es la principal arteria comercial del barrio, aunque ha estado falta de inversiones los últimos años, igual que el resto de la Malvarrosa. No en vano, la asociación de vecinos ha protagonizado los últimos meses varias manifestaciones y actos de protesta, tanto por los aspectos urbanísticos como por la degradación que causa el tráfico de drogas.
Una cuestión nuclear para esto último es que el Ayuntamiento decida qué hacer con las Casitas Rosa, es decir, si reformar las fincas o derribarlas para facilitar un realojo a los propietarios y rehacer las parcelas con residencial, zonas verdes y equipamientos públicos. Gómez señaló por dos veces que no hay nada decidido de momento, aunque habló de que se trabaja con ejemplos de otras ciudades donde ocurrió algo similar, como Madrid, Barcelona o Zaragoza.
Noticias de Valencia
Gómez adujo que lo que pidieron los vecinos es que «se convirtiera en un eje comercial para poner en valor todo el comercio de proximidad. Así que hemos aprovechado que salió adelante una propuesta del DecidimVLC para reurbanizar la avenida y se apostaba para dar más importancia al eje comercial del barrio, y, de todos los proyectos que teníamos encima la mesa, hemos priorizado este». La previsión es que en diciembre de 2023 esté todo listo, para cumplir así los plazos de las subvenciones europeas. La previsión es lograr el ajardinamiento con parterres, arbolado y maceteros. «Se mejorará la gestión del agua reduciendo la inundabilidad de una parte de la vía, habrá nuevo mobiliario urbano y mejor eficiencia energética del alumbrado», apuntó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.