![La avenida de la Malvarrosa reabre al tráfico después de más de nueve meses de obras](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/19/avenida-malvarrosa-reapertura1-Rq4rVy8p9kIlF5n5DPS8LXJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La avenida de la Malvarrosa reabre al tráfico después de más de nueve meses de obras](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/19/avenida-malvarrosa-reapertura1-Rq4rVy8p9kIlF5n5DPS8LXJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 19 de diciembre 2024, 23:55
La artería principal del barrio de la Malvarrosa se ha abierto de nuevo al tráfico este jueves a media mañana, después de más de nueves meses de obras de reforma, unos trabajos que se han realizado para renovar la red de alcantarillado, para ampliar aceras ... y hacer un vial de plataforma única.
Muchos residentes no sabían que se abría a la circulación la avenida Malvarrosa en esta jornada y, por eso, el paso de vehículos no ha sido excesivo, salvo en la hora de recogida de los escolares de los centros educativos del barrio.
Será este viernes cuando además se incorpore el paso de los autobuses de la EMT por la avenida, concretamente de las líneas 19, 31 y 92 que tienen cinco paradas a lo largo de la avenida, a la altura de las calles Mendizábal; Fuerteventura; San Rafael, San Juan de Dios y Río Tajo.
Noticia relacionada
Muchos vecinos aseguraban hoy que este viernes «será la verdadera prueba de fuego porque sólo hay un carril y veremos cuando pasen los autobuses, aparquen los padres a recoger a los hijos del colegio o tenga que parar una ambulancia para recoger un paciente. Habrá parones, nos tocará ir en 'procesión' y habrá más ruido», indica Isabel Adelantado.
No hay que olvidar que esta obra se proyectó en el Gobierno de Joan Ribó y, si bien los vecinos no estaban de acuerdo porque no querían perder plazas de aparcamiento, se ha tenido que llevar a cabo para no perder ayudas europeas. Eso sí, antes de la reforma había en la avenida 180 plazas de estacionamiento, el anterior equipo de gobierno las redujo a 49, y con la revisión que ha hecho el gobierno de María José Catalá se han aumentado hasta 69 y están creando un aparcamiento alternativo en un solar propiedad de la Demarcación de Costas en la calle Isabel de Villena, junto al paseo marítimo.
Eso sí, este aparcamiento no se abrirá hasta después de Navidad, ya que la empresa tiene que terminar los trabajos de acondicionamiento.
En la jornada de hoy no había vecino que no pasara por la zona e hiciera un primera valoración sobre las obras. «Lo que menos nos gusta es que han quitado mucho aparcamiento en la propia avenida y algunos árboles los iban a poner en alcorques, pero como pasan por debajo cableados de luz, los han puesto en maceteros. Ahora espero que la gente respete la reforma y no haya vandalismo», opina José Talamantes, vecino de la zona.
«Han quitado aparcamientos y zonas de carga y descarga hay pocas, veremos cómo funciona», añade Pepe Fernández, comerciante del barrio.
Otra residente, Loli, explica que ya se ha encontrado con varias vecinas mayores que han tenido tropiezos y se han caído al suelo.
Otro vecino, Miguel Gonzalo, explica que «la reforma habrá quedado bonita, pero el barrio no está de acuerdo porque cuesta más aparcar y tendrán que ir a la playa para dejar el coche. Lo que en realidad piden los vecinos es que se resuelven los problemas de droga y seguridad en las Casitas Rosa».
Un comerciante, Toni Martínez, que regenta un bar, espera que ahora vuelva a pasar la gente «porque hemos tenido muchos meses de obras y hay días que hemos dejado de ingresar 100, 150 o 200 euros, veremos si ahora se reactiva». También opina que «no me gusta la reforma. Se han perdido muchos aparcamientos». Además, explica que no sabe cómo funcionarán los bonos comercios que impulsará el Ayuntamiento después de Navidad, «nos tendrán que explicar cómo funciona».
Otra residente, Amparo Fos, ha opinado que sí le gusta la reforma «pero habría que hacer también las calles adyacentes».
Otra comerciante, Myriam, opina que antes «de hacer las obras, tenían que haber tenido listos los aparcamientos alternativos». Y añade que tampoco está muy claro «tener que ir a aparcar a la playa o Tarongers y tener que pasar por la noche por zonas que no son seguras en el barrio».
Otro vecino, Miguel Lucas, añade que no está mal la reforma, «pero tenían que haber soterrado los contenedores. Y, además, si arreglan la avenida pero sigue igual el problema de las Casitas Rosa, no sé si va a servir de algo la reforma».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.