M. G.
Domingo, 11 de abril 2021, 14:42
El grupo municipal Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Valencia ha propuesto, mediante una moción de la concejala Amparo Picó a la comisión de Cultura, aprobar una partida específica en el área de Cultura Festiva para otorgar ayudas directas a las asociaciones vicentinas, con sede social en el término municipal, para celebrar las representaciones teatrales de 'Els Miracles de San Vicent Ferrer' que, cada año, escenifican grupos de niños. La iniciativa también pide que la Diputación Provincial haga la misma gestión con los altares de siete poblaciones, como Llíria o La Canyada.
Publicidad
Además, la concejal de la formación naranja ha propuesto al Ayuntamiento y a la Diputación que ofrezcan a las asociaciones vicentinas espacios para guardar los materiales con los que se montan los escenarios donde tienen lugar las representaciones teatrales del patrón.
«La crisis sanitaria ha obligado, por segundo año consecutivo, a suspender el concurso de 'miracles' y es necesario algún reconocimiento público a los niños que, cada año, mantienen viva una tradición valenciana iniciada hace siglos», ha insistido.
La Generalitat Valenciana, en un decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el 23 de junio de 2015, aprobó declarar 'Els Milacres de Sant Vicent Ferrer', escenificados desde hace siglos, como Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial, tras un decreto anterior del Consell, del 10 de abril de ese mismo año. Todo ello tras la solicitud de la Junta Central Vicentina (JCV) en 2013. «Han pasado seis años y poco se ha hecho para promocionar y difundir estos autos sacramentales sobre vivencias del patrón del Reino de Valencia», ha censurado Picó.
«Es necesario que desde el ayuntamiento se concedan ayudas directas finalistas a las asociaciones vicentinas destinadas a las representaciones de los 'milacres'. Lo hemos propuesto en distintas ocasiones, e incluso como propuesta a los presupuestos, pero se han desestimado las peticiones», ha detallado la concejala naranja.
Publicidad
Por otra parte, Picó ha explicado que la Generalitat es quien debe velar, aplicando la Ley de Patrimonio Cultural, por el desarrollo y pervivencia de la manifestación cultural y tutelar la conservación de sus valores tradicionales. «Son las administraciones públicas, como el Ayuntamiento de Valencia, la Diputación de Valencia o la Generalitat Valenciana, quienes deben fomentar la difusión del BIC, garantizar su estudio y documentación con criterios científicos, así como incorporar testimonios a soportes materiales, como las redes sociales, como se estipula en la declaración de BIC recogida en el BOE de 2015», ha concluido.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.