Secciones
Servicios
Destacamos
Las críticas por la concesión de licencias de obras y declaraciones responsables volvieron ayer a surgir en el Ayuntamiento al hilo de los datos ofrecidos por el grupo popular. La portavoz de esta formación, María José Catalá, desveló que hay pendientes de resolver 5.756 solicitudes de permisos, según una respuesta de la delegación de Desarrollo Urbano.
"El bloqueo en la concesión de licencias sigue sin una solución, con el perjuicio que implica para la reactivación de la economía y el empleo. El servicio urbanístico de licencias sigue careciendo de suficientes recursos de personal y técnicos para dar respuesta a la demanda ciudadana, cuando debería ser una prioridad para el gobierno municipal", destacó.
La cifra a la que aludió sale de los 591 expedientes en trámites que corresponden a obras de nueva planta, así como otros 3.104 casos de reformas y obras de rehabilitación. La relación se completa con 2.061 declaraciones responsables abiertas.
Catalá destacó que hace más de cinco meses que entró en vigor el Decreto 62/2020 de la Generalitat de regulación de las entidades colaboradoras de la Administración municipal, sin que hasta ahora el Ayuntamiento haya emitido ni una sola licencia a través de este procedimiento. Consiste en síntesis en que los solicitantes pueden contratar a empresas para que realicen informes y acelerar los permisos.
Fuentes de la concejalía de Desarrollo Urbano replicaron a las críticas del PP diciendo que "no existe ningún tapón en licencias, el plazo medio de resolución es de seis meses con toda la documentación bien presentada. Con el PP se tardaba nueve sólo en asignar un técnico que empezara a mirar el expediente".
En cuanto a la cifra de licencias pendientes, aseguraron que en los "5.000 expedientes hay todo tipo de actuaciones: desde cambios de ventanas hasta construcción de edificios nuevos", para precisar que las declaraciones responsables no necesitan concesión de licencias.
Catalá sostuvo que "de momento está siendo un fracaso la aplicación del decreto que permitía la constitución de entidades colaboradoras. Recordó la propuesta de adaptar las ordenanzas y que se incrementara el tiempo actual de dos horas y media a la semana de atención con personal técnico, además de reforzar la plantilla e implantar la gestión de todos los datos de un proyecto de construcción en un modelo de información digital, dentro de las iniciativas para la reconstrucción de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.