Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Coches aparcados en la supermanzana de la Petxina.

Ver 16 fotos

Coches aparcados en la supermanzana de la Petxina. IRENE MARSILLA

Al Ayuntamiento de Valencia se le atraganta la supermanzana

El Consistorio estudia mejorar la señalización en la macroisla de la Petxina para evitar el estacionamiento de vehículos y Catalá desmiente que se haya dado orden a la Policía para dejar de multar

Pablo Alcaraz

Valencia

Jueves, 11 de abril 2024, 00:24

Las supermanzanas parecen estar envenenadas o, como mínimo, hacerle la digestión algo más complicada al Ayuntamiento. Los proyectos de urbanismo táctico llevados a cabo por la socialista Sandra Gómez durante su estancia en el área de Urbanismo, ahora heredados por la actual corporación municipal, vuelven al ojo del huracán tras el aparcamiento de vehículos en la macroisla de la Petxina. La derrota electoral del Rialto hizo que estas proyecciones financiadas con fondos europeos cayeran en saco roto: Valencia no tendría ocho supermanzanas, sólo la ya ejecutada de la Petxina, y el Consistorio consensuaría una «reurbanización» de la impulsada en Orriols a través de un acuerdo con los vecinos.

Pero los residentes del cruce de las calles Palleter y Calixto III en la Petxina han puesto ahora el grito en el cielo por el estacionamiento de vehículos en una zona de la supermanzana reservada exclusivamente para el tránsito a pie. Los vecinos han enviado una carta al Ayuntamiento en la que han denunciado que este fenómeno «está provocando que la supermanzana deje de ser un espacio peatonal», ha explicado el presidente de la asociación vecinal de la Petxina, Antonio Puchades. El comunicado remitido al Consistorio, en sintonía con lo expresado por Puchades, expresa que la razón de ser de las supermanzanas se basa en «conseguir un aumento del espacio público para el peatón e incremento de la accesibilidad y la calidad ambiental, con reducción del espacio destinado al coche».

El actual equipo de gobierno se mostró reacio a seguir con el modelo de peatonalizaciones urbanísticas en caso de tener la vara de mando en su poder durante la campaña electoral que tuvo lugar en mayo del año pasado. Y así ha sido. En palabras de la alcaldesa María José Catalá las supermanzanas «son una medida que no me gusta, su señalítica con pintura es difícil y compleja». La primera edil se ha desplazado al enclave entre Palleter y Calixto III junto al concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, para conocer la realidad de la problemática de primera mano. Asimismo, Catalá ha señalado que el asunto «requiere una reflexión para clarificar y facilitar dónde se puede aparcar y dónde no». Fuentes municipales aseguran que el Ayuntamiento trabaja para mejorar la señalización contra el estacionamiento de vehículos fuera de la zona de carga y descarga, medida que el presidente de la asociación vecinal de la Petxina valora positivamente.

La alcaldesa ha declarado que desde el cuerpo policial «no se ha dado ninguna instrucción para dejar de multar», tras haberse puesto en contacto con el jefe de Policía Local de Valencia. Puchades ha puntualizado que los agentes han multado e incluso retirado algunos vehículos de la vía, pero incide en que debería hacerse más a menudo «para que tuviera un efecto disuasorio». Además, Catalá ha puesto en valor la instalación de cámaras de vídeo vigilancia de tráfico como los dispositivos ya operativos en Orriols y Benimàmet que cumplen una doble misión: disuadir la comisión de delitos y facilitar la imposición de sanciones «cuando sea necesario».

Desde la Policía Local alegan que se han registrado 20 denuncias en esa zona en lo que va de 2024, es decir, en los primeros tres meses del año. El cuerpo policial ha recibido tres llamadas motivadas por el aparcamiento irregular de vehículos en la zona peatonalizada. Las comunicaciones se hicieron en el mes de febrero dejando como resultado una veintena de sanciones interpuestas.

Desnaturalización y permisividad

La oposición municipal no ha tardado en pronunciarse al respecto de la polémica. Desde el grupo municipal socialista, la edil María Pérez ha denunciado la «desnaturalización» del espacio peatonal que representa la supermanzana de la Petxina así como la «permisividad» o la «inacción» con el aparcamiento de vehículos privados que, a su juicio, está teniendo el equipo de gobierno municipal encabezado por María José Catalá.

Pérez le ha achacado al Partido Popular que en vez de eliminar la supermanzana de la Petxina la haya desnaturalizado «para mantener los fondos europeos, pero olvidando su funcionalidad y permitiendo que aparquen coches en zonas que son exclusivamente peatonales».

La edil socialista ha manifestado que los espacios peatonales ganados en la anterior legislatura «son espacios de convivencia para las personas que los últimos meses han sido ocupados por vehículos sin que nadie en el gobierno municipal haya puesto límites a esta situación».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Al Ayuntamiento de Valencia se le atraganta la supermanzana