

Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Miércoles, 11 de enero 2023, 10:00
El ejercicio de 2022 ha sido más que bueno para el Ayuntamiento en cuanto a la recaudación de multas de tráfico y eso que falta un mes por contabilizar. Hasta el 1 de diciembre, los ingresos habían ascendido a 19,17 millones, con lo que se da por descontado que se superará con claridad la cifra de 20 millones de euros en Valencia.
Esto supone un fuerte incremento respecto a 2019, el último ejercicio «normal» al ser el último antes de la pandemia del Covid-19. La portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento, María José Catalá, citó ayer como ejemplo la recaudación por la ORA, que pasa de 6,1 a 6,7 millones al ampliarse el horario de pago y las zonas reguladas en Valencia. La previsión que hizo el gobierno municipal es acabar el ejercicio con siete millones en caja.
A esta cantidad hay que sumar las multas derivadas de la ordenanza de circulación, que aparecen en otro apartado en el documento de ejecución del presupuesto. A falta de contabilizar el mes de diciembre se ha llegado a 12,47 millones de euros, cuando la previsión eran ocho millones. Se ha superado por lo tanto casi en cinco a falta de 30 días.
El resultado en noviembre de 2019 fue de 7,69 millones de euros, lo que da idea del salto. Una parte del incremento se explica en la implantación en diciembre de 2021 de las cámaras de reconocimiento de matrículas en la parte norte de Ciutat Vella, en cinco accesos en concreto.
Según los datos del gobierno municipal al grupo popular, la recaudación había ascendido a 1,7 millones de euros, con una tendencia que no va a la baja a pesar de que han transcurrido ya doce meses desde la colocación de las placas de aviso.
Los conductores siguen entrando en zonas donde carecen de autorización, por lo que los grupos de la oposición han pedido que se suspenda el sistema. La última iniciativa del alcalde Ribó fue ordenar el refuerzo de los avisos con más placas.
La portavoz del PP, María José Catalá, denunció «el afán recaudatorio y de hacer caja del gobierno de Ribó y PSPV, pues han incrementado en este tiempo las franjas horarias de pago. Ahora se paga de 14 a 16 horas y una hora más por la noche de 20 a 21 horas. También ha aumentado las zonas de pago en las calles de nuestro barrios», en referencia a las zonas ORA.
Señaló que con los datos de recaudación «es evidente el afán por seguir haciendo caja a costa de los ciudadanos sin tener medidas para reducir la presión fiscal de las familias de Valencia. Se subieron en 2020 los impuestos y tasas pasando a recaudar 30 millones más al año y no han existido bajadas de impuestos a pesar de tener más de 300 millones de euros en los bancos».
Por su parte, el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, replicó que «si se comete una infracción hay que multar», para indicar entre otras razones del aumento de la recaudación la «excelente» colaboración con la Agencia Tributaria a la hora de embargar cuentas de conductores empadronados fuera de Valencia.
Esta modalidad se cobro se reforzó hace unos años, dado que antes no existía apenas. Además, el edil dijo que a «medio plazo» se reducirán los ingresos en las zonas ORA, dada la progresiva implantación de las zonas verde y naranja, donde los residentes pagan apenas 86 euros al año. «No tengo los datos con lo que pagan ahora, pero seguro que es mucho más. Será un beneficio para todos los vecinos y eso debe tener en cuenta», finalizó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.