Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un parque de Valencia. J.L. BORT

El Ayuntamiento creará huertos urbanos en Orriols

Destinará 3,8 millones de fondos europeos para nueva áreas verdes como el jardín Mediterráneo en el solar de Jesuitas y una pradera mediterránea en el antiguo cauce

Pablo Alcaraz

Valencia

Jueves, 21 de marzo 2024, 23:10

Valencia contará con 120 nuevos espacios verdes. El segundo teniente de alcalde y concejal de Parques y Jardines, Juanma Badenas, ha presentado junto con la directora de la Fundación Biodiversidad dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, Elena Pita, y el jefe del Servicio de Parques ... y Jardines, Ignacio Lacomba, el proyecto 'Renaturalización Valencia' que prevé la creación de un jardín Mediterráneo en el solar de Jesuitas, una pradera mediterránea en los jardines del Turia y huertos urbanos en el barrio de Orriols.

Publicidad

La puesta en marcha de estos espacios de biodiversidad está integrada en el proyecto 'Renaturalización Valencia', cuyo presupuesto supera los 3,8 millones de euros. Dichas actuaciones forman parte de la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los fondos Next Generation procedentes de la Unión Europea.

Asimismo, junto con el nuevo centenar de espacios de biodiversidad el Consistorio va a realizar una serie de actuaciones entre las que se incluirán «acciones para recuperar la naturaleza» a través de la siembra de flora nativa, nidos para aves insectívoras y estanques permanente y temporales.

El objetivo principal de esta línea de subvenciones es la recuperación de la naturalidad de las ciudades mediante una naturaleza accesible e integrada en la ciudad que permita garantizar ecosistemas urbanos sanos y funcionales. Se trata de recuperar los servicios ecosistémicos y la biodiversidad, fomentando las soluciones basadas en la naturaleza, para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Publicidad

El presupuesto total del proyecto es de 3.858.591,31 euros y la aportación correspondiente a la Fundación Biodiversidad del 95% del presupuesto efectivamente ejecutado, lo que implica una ayuda máxima de 3.665.661,74 euros. La dotación total se distribuye en 3.030.022,01 euros para la ejecución de actuaciones de renaturalización, 680.161,94 euros para gastos de personal y 148.407,36 euros para otros gastos generales.

Cabe señalar que el ámbito de personal se incluye la contratación de personal técnico tanto en participación como en comunicación del proyecto, aspectos de particular relevancia en esta convocatoria de subvenciones para la renaturalización de ciudades con cargo a los fondos europeos Next Generation.

Publicidad

La propuesta 'Renaturalización València', que fue aprobada por resolución de la Dirección de la Fundación Biodiversidad el 21 de junio de 2023, fue presentada por el Ayuntamiento en consorcio con otras tres entidades: el Jardín Botánico de la Universitat de València, la Fundación Global Nature (FGN) y SEO-BirdLife. Por parte del Consistorio, la ejecución de la propuesta correrá a cargo del Servicio municipal de Parques y Jardines y el OAM de Parques, Jardines y Biodiversidad.

El reparto por entidades deja 3.641.924,65 euros al Ayuntamiento de València (Servicio de Jardinería y OAM), 108.333,34 euros al Jardín Botánico de la Universitat de València (UV), 54.166,66 euros a la Fundación Global Nature y 54.166,66 euros a la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).

Publicidad

El proyecto incluye también la redacción y ejecución de un plan de gobernanza y participación, de un plan de comunicación y sensibilización, y de un plan de medición y seguimiento de indicadores, que permitirán cuantificar y verificar el cumplimiento de los objetivos inicialmente previstos. En cuanto a su plazo de ejecución, deberá estar totalmente ejecutado a finales de 2025.

La directora de la Fundación Biodiversidad, Elena Pita, ha felicitado al Ayuntamiento de Valencia por la «excelencia» de los proyectos presentados y ha destacado que la sostenibilidad en el tiempo fue uno de los aspectos más valorados. «El proyecto de Valencia es muy ambicioso puesto que incrementará la presencia de la naturaleza en la ciudad», ha subrayado. Ha añadido que «más del 80 % de la población vive en ciudades y, en ocasiones, algunas urbes no han tenido en cuenta los aspectos relacionados con biodiversidad».

Publicidad

Por su parte, el concejal de Parques y Jardines ha destacado que una de las principales prioridades del departamento es mejorar el entorno de convivencia con los parques y jardines. «Los jardines son una de las fachadas más importantes de la ciudad», ha destacado Badenas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad