

Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
VALENCIA.
Lunes, 24 de octubre 2022
En el frenesí del debate del estado de la ciudad pasó algo desapercibida una modificación de créditos aprobada una hora antes por la junta de ... gobierno el pasado viernes. Dos partidas importantes aparecieron como altas, una que suma 4,24 millones de euros y que servirá para pagar la subida de sueldos de funcionarios y resto de personal municipal por la inflación. La otra llega a 6,75 millones de euros para pagar a las empresas Altadis y Guadalmedina por una parcela en Micer Mascó.
Esto último era previsible después de la sentencia que abortó la recalificación de dos solares municipales en el barrio de Penya-roja y la avenida de Francia. La primera es más llamativa porque afecta a inversiones donde las concejalías ya han bajado los brazos para reconocer que no podrán gastar el dinero este año.
Así, se trata de obras de urbanización en barrios (1,14 millones), inversiones de la concejalía de Comercio y Mercados (700.000 euros) y el Centro de Producción Escénica, un equipamiento previsto en el Cabanyal y que contaba con una partida este año de 900.000 euros. Por último, 1,5 millones destinados a mejoras en polideportivos.
El motivo del incremento es el acuerdo alcanzado con los sindicatos de un aumento en las nóminas del personal municipal de un 1,5% para compensar el efecto de la inflación. A cierre del mes de septiembre, los gastos en nóminas del Consistorio ascendían a 340 millones de euros, lo que supera un tercio del presupuesto completo, de unos mil millones este ejercicio.
La decisión provocó críticas en la oposición. El grupo popular denunció la retirada de fondos para inversiones, lo que a juicio de esta formación es la confirmación de que «un año más, la mayor parte del presupuesto quedará sin ejecutar». En el último documento de ejecución, apenas un 18% en lo que va de ejercicio de los 286 millones previstos.
La portavoz de esta formación, María José Catalá, señaló que con esta modificación «el gobierno de Compromís y PSPV vuelven a dar la espalda a nuestros barrios y pedanías. Hasta siete concejalías a tres meses de acabar año no han invertido un solo euro y el nivel de ejecución de inversiones es de 18,5%. Se puede cerrar a este ritmo como el ejercicio con menor ejecución de las inversiones de la historia.
«Evidencia que son nulos en la gestión del presupuesto. Este dinero se reserva para pagar una previsible subida de sueldos, de la que podrían beneficiarse el alcalde Ribó y su gobierno de Compromís y PSPV», añadió.
Tanto el Partido Popular como Ciudadanos coincidieron ayer en criticar el bajo nivel de las inversiones del Ayuntamiento, al destacar que 19 barrios y tres pedanías no han contabilizado ninguna obra a tres meses de acabar el año. Los barrios son: Gran Vía, Tendetes, El Calvari, Sant Pau, Tormos, Trinitat, Sant Antoni, Ciudad Universitaria, La Llum, La Fuensanta, San Isidro, La Creu Coberta, En Corts, Montolivet, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Beteró, Camí Fondo, La Carrasca, Ciudad Fallera. Las tres pedanías afectadas son las de Poble Nou, Benifaraig y El Perellonet.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.