Secciones
Servicios
Destacamos
La avenida de Tarongers sufrirá una auténtica revolución, ya no sólo en su futuro nombre, pues cabe recordar que se le añadirá el su denominación oficial el nombre de Manuel Broseta, sino también gracias a las modificaciones viarias puestas en marcha por la Concejalía ... de Movilidad. El Ayuntamiento convertirá un carril de tráfico por sentido en casi 400 plazas de aparcamiento, más concretamente se habilitarán 382. Los trabajos de pintado de los nuevos estacionamientos han comenzado la mañana de este viernes y se llevarán a cabo a lo largo de toda la vía salvo en el tramo comprendido entre la avenida de Cataluña y Ramón Llull.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado esta medida que dará solución a la falta de estacionamiento en una de las principales arterias universitarias de la ciudad así como una histórica petición vecinal de los residentes de Beteró y de los comerciantes del rastro. Catalá ha estado acompañada por los concejales de Movilidad, Jesús Carbonell, y de Comercio, Santiago Ballester, así como por la presidenta de la Asociación de Vecinos Virgen del Carmen- Beteró, Aroa Haba. «Esta actuación va dedicada a todos los que dicen que soy amante del vehículo privado», ha ironizado la primera edil.
Noticia relacionada
Pablo Alcaraz/Álex Serrano López
«Si generamos alternativas para poder estacionar, el Consistorio se pondrá muy serio con los aparcamientos irregulares en el barrio de Beteró», ha advertido la alcaldesa y es que para materializar una actuación así, de los cuatro carriles por sentido que tiene la avenida, uno está reservado para los autobuses y los taxis y otros tres a la circulación de vehículos. Tras los cambios, sólo habrá dos carriles por sentido para el tráfico privado, uno de parking y otro para el transporte público.
Por su parte, Carbonell ha asegurado que esta medida atenderá las demandas de pacificación del tráfico en la vía, tal y como habían solicitado tanto la Universitat de València y la Politècnica. Y es que según los últimos datos de intensidad de tráfico medio diario, por la avenida de Tarongers circulan unos 30.000 vehículos cada día, aunque, según la alcaldesa, la medida de reducción de carriles redundará «en un calmado de tráfico y una reducción de la velocidad de circulación en todo el ámbito».
Además, la iniciativa generará nuevas plazas de aparcamiento de motocicletas, lo que evitará que estas entren en las zonas peatonales de los campus universitarios de Tarongers, corpondiente a la UV, y de Vera, a la UPV.
Catalá ha reconocido que se generan afecciones sobre el aparcamiento «en ocasiones puntuales» en aquellas fechas en las que se disputan encuentros de fútbol en el estadio de Mestalla, unos partidos, por cierto, que no se volverán a repetir en la ciudad hasta el próximo 21 de octubre dado que el Valencia Club de Fútbol jugará sus próximos partidos como visitante.
Cabe recordar que el pasado fin de semana, tras el partido entre el Valencia y el Girona así como el pasado martes, cuando el conjunto che se enfrentó a Osasuna, una gran cantidad de aficionados encontraron con varias multas por el mal estacionamiento de sus vehículos en los aledaños de Mestalla.
Fuentes municipales reconocieron que el aluvión de sanciones fue fruto de las quejas de los vecinos del coliseo valencianista. Asimismo, también recordaron que se multó a quienes estacionaron en jardines o a quienes dejaron el coche en un lugar que ponía en peligro a los residentes de la zona. De hecho, el Consistorio ya estudiaba la fórmula de habilitar una gran cantidad de plazas de aparcamiento para destensionar la presión del estacionamiento en las inmediaciones del estadios en los días de partido. Hoy, dicha promesa se ha materializado en forma de casi 400 nuevos aparcamientos en la avenida Tarongers.
Catalá ha recordado que en estos momentos está en ejecución el proyecto de adecuación de la confluencia de calle Manuela Estellés con la avenida Blasco Ibañez, dirigido a asegurar la conexión peatonal en este punto, así como la adecuación del solar privado situado entre la calle Beniopa, calle Manuela Estellés y la avenida de Blasco Ibáñez. «Esta es una actuación muy demandada por el vecindario de Beteró, dado que estos solares se usaron como lugar de acopio de materiales durante las obras de urbanización alrededor de la estación de El Cabanyal, y tras su finalización quedaron en muy mal estado«, ha explicado la alcaldesa donde ya se ha la limpieza y acondicionamiento del espacio. Asimismo, la primera edil ha asegurado que el próximo 2 de octubre acudirá al enclave para comprobar el resultado de la actuación.
Asimismo, el Ayuntamiento va a actuar de manera inmediata para cambiar unos bancos situados en la confluencia de la calle del Marino Blas de Lezo con el Camino del Cabanyal, que también responde a las demandas planteadas recientemente por los vecinos en este sentido.
La alcaldesa ha concluido su encuentro con las personas residentes del barrio, subrayando el interés del gobierno municipal «en el bienestar de quienes viven en Valencia», y ha recordado que el Ayuntamiento también está invirtiendo un montante de más de 3,3 millones de euros en la adecuación y mejora de instalaciones deportivas en el ámbito de Beteró.
El Ayuntamiento saca a concurso
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes contratar la ejecución de las obras para la construcción de los carriles bici Camí Nou de Picanya-Archiduque Carlos y Tres Forques-Vara de Quart, dos proyectos que forman parte de la Estrategia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que cuentan con financiación europea a través de los fondos Next Generation EU.
Tal como ha explicado el portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, el gobierno local ha acordado convocar los procedimientos abiertos simplificados para la adjudicación de ambos contratos que suman por un importe total de algo más de 2,6 millones de euros (IVA incluido). En el caso del carril bici Camí Nou de Picanya-Archiduque Carlos, el importe del contrato asciende hasta los 1.153.972,96 euros, mientras que el proyecto para Tres Forques-Vara de Quart supondrá 1.511.197,44 euros.
El tramo de carril bici Camí Nou de Picanya-Archiduque Carlos, surgido de los presupuestos participativos DecidimVLC 2020-2021, arranca en la intersección de las calles San Isidro y Gremis, en el Camí Nou de Picanya, y finaliza en el cruce con la avenida del Cid. Su trazado parte desde la banda sur de la avenida, recorre por ambos lados en anillo la intersección con Tres Cruces, y continúa por la banda norte de la avenida Archiduque Carlos.
Todo el trazado de este nuevo carril bici bidireccional de 2,50 metros de ancho discurre segregado por calzada, salvo algunas zonas como las paradas de autobús o la mediana de la avenida Tres Creus. Según el proyecto aprobado, está previsto que se instalen avisadores acústicos para invidentes y descontadores en los pasos peatonales más largos. Aunque inicialmente se perdían ocho plazas de estacionamiento, con las últimas modificaciones del proyecto únicamente se pierden cuatro. El plazo de ejecución de las obras previsto en la convocatoria es de ocho meses.
En el caso del proyecto del carril bici de la calle de Tres Forques a Vara de Quart, se trata de un tramo de 3.887 metros de longitud, que transcurrirá íntegramente por Tres Forques con un pequeño ramal en ciclocalle desde la intersección de la calle de Chiva y Maestro Bellver.
Según el proyecto aprobado en su día, este nuevo carril bici tendrá un tramo bidireccional de 713 metros que unirá la calle de Llanterners y la calle de Tres Forques, con una anchura de 2,5 metros, y un segundo tramo unidireccional de 3.174 metros y 1,5 metros de anchura, que transcurrirá entre la avenida de las Tres Cruces y Pérez Galdós. En este caso, el plazo inicial de ejecución de las obras es de nueve meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.