El carril bici de Reino de Valencia tiene los días contados. No sabemos cuántos serán, eso sí. Pero el Ayuntamiento tiene claro que será de los próximos en desaparecer. Tanto es así que los nuevos dirigentes ya ensayan soluciones con actuaciones en otros barrios, como la que este jueves ha presentado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en San Isidro. Movilidad ha convertido José Andreu Alabarta en ciclocalle y ha trasladado los contenedores de ubicación para abrir un nuevo carril a la circulación de coches, que tendrán que compartir espacio con las bicicletas.
Publicidad
Se espera que en Reino de Valencia pase algo así. El Consistorio aguarda la llegada de un informe de seguridad pero este diario ha podido saber de fuentes de toda solvencia que la previsión es eliminar los separadores y el carril bici, que está pintado en el suelo, para dejar dos carriles para la avenida, que se convertiría en ciclocalle para que convivan en los mismos viales coches y bicicletas. El carril bici de Reino de Valencia es uno de los más polémicos de la ciudad porque deja en un único carril en sentido centro una de las avenidas más importantes de Valencia. Es la principal vía de acceso de los barrios del sur y desde el puente del Reino hacia el centro de la ciudad, además de la prolongación natural de la avenida de Francia a este lado del Jardín del Turia.
De hecho, los atascos son comunes en la avenida. El anterior equipo de gobierno aseguraba que con los coches aparcados en segunda fila, muchas veces había un único carril de acceso hacia el centro, pero lo cierto y verdad es que desde que se inaugurara el vial en febrero de 2019, en más de una ocasión los vecinos han denunciado que las ambulancias y otros vehículos de emergencia, así como coches en momentos de colapso extremo y siempre vigilados por la Policía Local, han tenido que circular por el carril bici.
Noticia Relacionada
Álex Serrano López
El 'ensayo' se ha hecho en San Isidro. La alcaldesa ha presentado este jueves una actuación según la cual ha convertido en ciclocalle José Andreu Alabarta y ha eliminado un pequeño fragmento de carril bici para liberar un carril para el tráfico rodado, tal como pedían los vecinos. El presidente de la asociación de vecinos, José Luis Ceballos, ha estado en la visita de la alcaldesa y ha explicado que la ubicación de una parada de la EMT justo en ese punto «provocaba atascos larguísimos». Además, se da la circunstancia de que esta modificación de la planta viaria llega después de que los residentes protestaran porque el carril bici que les plantó Movilidad no era lo que habían pedido en los presupuestos participativos.
Los residentes de San Isidro votaron a favor de una ruta escolar segura hasta el IES Misericordia, situado en la Fuensanta, al otro lado del polígono Vara de Quart, pero la concejalía de Movilidad planteó un carril bici bidireccional y todo un trazado de viales ciclistas a través del polígono, donde por cierto no entra ninguna línea de la EMT, que entre otras cuestiones obligó a cambiar de sentido una calle en la Fuensanta. Un galimatías, dicen, que no es lo que reclamaban y que llevaban varios meses solicitando que desapareciera.
Publicidad
«El anterior equipo de gobierno, antes de las elecciones, suprimió un carril en la calle José Andreu Alabarta, para crear un carril bici bidireccional. Ahora, siguiendo las reivindicaciones vecinales, recuperamos ese carril, manteniendo el doble sentido del carril bici en el último tramo de la calle, mientras que el resto de la calle se mantiene como ciclocalle», ha explicado.
Noticia Relacionada
La actuación, una de las primeras que el equipo de gobierno desarrolla en materia de movilidad, «garantizará la convivencia entre peatones, vehículos motorizados y bicicletas, y evitará el cuello de botella generado en la ruta escolar hacia el IES Misericordia que se había transformado en un carril bici bidireccional que provocaba un colapso en esta zona de la ciudad», tal como ha asegurado la alcaldesa, quien ha defendido «la voluntad llevar a cabo intervenciones similares en otros barrios para garantizar la seguridad y mejorar la fluidez del tráfico».
Publicidad
«Con esta actuación, los Servicios de Movilidad y de Residuos Sólidos del Ayuntamiento han buscado una solución a las peticiones vecinales referidas a la salida del tráfico motorizado del barrio de San Isidro», ha afirmado Catalá, tras indicar que los trabajos, que ya se han iniciado, «también implican la reubicación de los contenedores de residuos de la calle José Andreu Alabarta al chaflán compartido con Camino Nuevo de Picaña, donde se reparten el espacio con la zona de carga y descarga recientemente señalizada».
«Además –ha añadido- los mencionados cambios también facilitarán el acceso a la parada que, desde el pasado mes de julio, la EMT tiene ubicada en este mismo punto, y por donde pasan las líneas 72 y 73 (línea, por cierto, recientemente re denominada 'Sant Isidre/Tres Creus – Estación del Norte', también siguiendo las indicaciones de los vecinos)».
Publicidad
Por otra parte, también se ha instalado un espejo para facilitar la salida segura de un aparcamiento ubicado en la calle Campos Crespo. «Y, en colaboración con la asociación vecinal de San Isidro, en los próximos días se consensuarán las rutas escolares que conectarán el barrio con el centro escolar Misericordia de forma segura a través del polígono de Vara de Quart y/o de la avenida Tres Cruces», ha anunciado la alcaldesa, tras recordar que el actual equipo de gobierno ya ha acometido otras mejoras en el barrio de San Isidro.
De esta manera, Catalá ha recordado «la acción súper intensa realizada en este barrio en el que ya se ha incrementado el servicio de limpieza de calles y de jardines», y ha destacado la habilitación de la Junta de Patraix «para poder realizar los trámites de empadronamiento, de forma que los vecinos de San Isidro ya no tienen que desplazarse hasta el Ayuntamiento para realizar estas gestiones municipales».
Publicidad
El portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Joan Ribó, ha acusado a la alcaldesa de "asumir los planteamientos de Vox de que no hay cambio climático" al anunciar los cambios en San Isidro. "Se va a pegar la torta", ha augurado. Ribó ha lamentado la medida y ha instado a Catalá a estudiar si sus propuestas coinciden con los acuerdos adoptados por la Unión Europea en materia de movilidad. "Es ir al revés de lo que se hace en toda Europa", ha señalado.
Además, tras advertir que "no es el camino que quieren la mayoría de valencianos y europeos", el exalcalde ha subrayado que "está claro que no hay financiación europea para eliminar carriles bici".
Por su parte, la portavoz socialista, Sandra Gómez, en una visita a un centro educativo, ha criticado "el camino emprendido por el gobierno de Catalá hacia el desmantelamiento de los espacios peatonales y los carriles bici", alertando que "pone en peligro la Capitalidad Verde Europea" de Valencia en 2024.
Noticia Patrocinada
Gómez ha afeado a Catalá que "presuma del desmantelamiento y diga que lo hace directamente para que el vehículo privado gane espacio en detrimento de la bicicleta o del peatón", cuando es algo que ha señalado que "va en contra de todos los parámetros de sostenibilidad urbana, en dirección contraria a todas las ciudades del mundo".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.