Secciones
Servicios
Destacamos
El clamor para que Valencia dedique una calle, plaza o espacio público de cierta simbología al profesor Manuel Broseta, asesinado por ETA en 1992 de un tiro en la nuca, junto a la Facultad de Derecho en la que impartía sus enseñanzas, no deja ... de crecer. Y el Ayuntamiento de Valencia ya está moviendo sus engranajes para que esto pueda convertirse en una realidad más pronto que tarde. Según han señalado fuentes municipales a LAS PROVINCIAS, la alcaldesa, María José Catalá ha calificado de «muy buena idea» la propuesta impulsada por este periódico y la que ya se han sumado numerosos personajes civiles, entre ellos miembros de la Societat Civil Valenciana.
Aunque es un proyecto todavía incipiente, desde el Consistorio ya han señalado que se estudiará «una ubicación adecuada» para que un espacio público en la ciudad de Valencia lleve el nombre de Broseta. En la capital ya se conoce como Bulevar Manuel Broseta la zona ajardinada de Blasco Ibáñez en la que se encuentra el monolito que se alza justo en el punto en que el docente fue asesinado a sangre fría y por la espalda por los dos etarras. Desde FGV también recuerdan que en marzo de 2022 ya se rebautizó la estación de Facultats como Facultats Manuel Broseta. O que en 2021 la parada de Tarongers cambió al nombre de Tarongers Ernest Lluch, el que fuera catedrático de Economía de la Universitat de València y asesinado por Eta.
Pero para los valencianos, todas estas denominaciones en la vía pública se quedan corta para honrar la memoria de quien fue uno de los valencianos más destacados de la transición. Juristas como Rafael Venegas, abogado y miembro de Societat Civil Valenciana, ya apuntaron en una tribuna publicada en este diario la posibilidad de que puntos tan emblemáticos de la ciudad como la Glorieta o la Alameda pudieran lucir en adelante con el nombre del profesor al lado.
Noticia relacionada
Las adhesiones a la propuesta de que Broseta tenga una calle, plaza o similar en la ciudad no dejan de sucederse. «Por supuesto que apoyamos esta iniciativa para el nombramiento de una calle en Valencia en honor a Manuel Broseta, profesor de Derecho asesinado por ETA, un defensor incansable de la libertad, el Estado de Derecho y la democracia. Es la mejor forma no solo de recordar su legado y su valentía, también de homenaje a todas las víctimas del terrorismo», ha asegurado Carmen de Rosa, presidenta del Ateneo Mercantil de Valencia. Se suma así a la iniciativa una de las entidades con más solera y representatividad de la sociedad civil de la ciudad.
No es la única institución que da un paso al frente para que en nuestra calles se rememore la figura de Broseta. La Asociación Tyrius Comunidad Valenciana, una entidad con más de medio siglo de existencia y que representa a amas de casa y consumidores, se une también a la propuesta. «Nos unimos a la petición por considerar al profesor un referente tanto a nivel político como a nivel académico, defensor a ultranza de los derechos democráticos. Del mismo modo, entendemos que es un deber moral honrar la memoria de las víctimas del terrorismo de ETA que fueron asesinados por defender esos derechos democráticos», es el argumento que pone sobre la mesa la presidenta de Tyrius, Eugenia Garrigues.
No es una cuestión ajena tampoco la de dedicar una calle o plaza al profesor desaparecido entre los representantes de los medios de comunicación. Nos consideramos periodistas y valencianos, con una vertiente social que trasladamos a nuestra acción para aportar a nuestro entorno. En este sentido, el profesor Broseta fue un referente intelectual valenciano y ha dejado un legado de defensa de la democracia, de concordia y de unión«, argumenta Héctor González, presidente de la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos.
Noticia relacionada
Para la APPV, «dedicarle una calle o una plaza supondría un reconocimiento tanto a su figura como a lo que representa, que ha logrado agrandarse con el tiempo y ejemplificar el espíritu y la voluntad de diálogo, un factor fundamental para avanzar como sociedad».
A la propuesta, como publicó LAS PROVINCIAS este jueves, se han sumado ya, además del mencionado Rafael Venegas, el presidente de Societat Civil Valenciana, el arquitecto Fernando Mut, el expresidente de la Camara de Comercio José Enrique Silla, el expresidente del Puerto de Valencia Rafael Aznar, el presidente de la Asociación de Juristas Valencianos, José Ramón Chirivella, y el representante de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios, Fernando Moner, además del propio Club de Encuentro Manuel Broseta. Y con el paso adelante del Ayuntamiento de Valencia, la realidad de una calle o plaza para el profesor Manuel Broseta Pont está más cerca.
Manuel Broseta Pont, asesinado en 1992 por un comando etarra en Blasco Ibáñez. El atentado sigue sin culpables. José Edmundo Casañ Pérez, delegado de Ferrovial en Valencia, acribillado a balazos en su despacho en 1991. Juan Antonio Pérez Herrero, fallecido en 1990 al recibir en su empresa de Valencia un paquete explosivo. Se apuntó a Eta y al Grapo pero jamás se probó la autoría. Josefina Corresa Huerta, asesinada en 1995 al hacer estallar Eta una bomba colocada en los baños de El Corte Inglés de Pintor Sorolla. Antonio Castelló Vital, vigilante jurado de un banco de Valencia tiroteado durante un asalto de los Grapo en 1979. Emilio García Martínez, policía nacional al que Eta asesinó con una bomba lapa en su coche en la capital. Seis son las víctimas del terrorismo que Covite (Colectivo de Víctimas del Terrorismo) tiene registrada en la ciudad de Valencia. Y para todas ellas exige la entidad una calle en la capital. «Apoyamos la propuesta de que Manuel Broseta tenga una, claro. Pero también reclamamos la misma actuación del Ayuntamiento con las otras cinco víctimas del terrorismo. Porque todas las víctimas son iguales y todas merecen tener un reconocimiento y memoria», es el argumento que ofrece Consuelo Ordóñez, presidenta de Covite. La representante del colectivo que defiende a las víctimas del terrorismo ha señalado que hace unos meses ya se reunieron con la alcaldesa, María José Catalá, quien se mostró partidaria de llevar adelante el proyecto de seis calles para las víctimas del terrorismo. «Confíamos en ello, pero han pasado algunos meses y estamos a la espera», ha apostillado Consuelo Ordóñez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.