![25 nuevas cámaras con Inteligencia Artificial controlarán las zonas de carga y descarga en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/09/IMG_1347-RtO6MG85oiCNnoc9Z3BR4DJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![25 nuevas cámaras con Inteligencia Artificial controlarán las zonas de carga y descarga en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/09/IMG_1347-RtO6MG85oiCNnoc9Z3BR4DJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una nueva remesa de cámaras llega a Valencia, aunque, en este caso, su fin no será ni la vigilancia del tráfico ni la lucha contra los delitos. El Ayuntamiento instalará 25 nuevos dispositivos para optimizar y facilitar la ocupación de las zonas de carga y descarga ... en la ciudad.
El Consistorio ha sacado a licitación el contrato para el suministro, instalación y puesta en servicio de un sistema de sensorización y monitorización de plazas de carga y descarga en toda la ciudad mediante el empleo de las citadas 25 videocámaras. Los dispositivos se instalarán en soportes ya existentes como columnas o báculos semafóricos o postes de cámaras de tráfico.
Los nuevos aparatos están equipados con un software de visión artificial para facilitar el monitoreo de las plazas de zona y de carga y descarga repartidas por la ciudad. La información sobre su ocupación se transmite en tiempo real a una aplicación que los comerciantes y vecinos pueden consultar para estacionar los vehículos autorizados.
«Este innovador sistema podrá determinar, con un alto grado de fiabilidad, el estado de ocupación de las plazas, así como su porcentaje de ocupación o establecer alarmas diversas como el tiempo excedido de un vehículo en la plaza o la ocupación en doble fila, entre otros», explica el Ayuntamiento.
Noticia relacionada
La licencia del software de control tendrá carácter permanente o perpetuo, por lo que no supondrá al Consistorio ningún pago futuro por arrendamiento o licencia de uso. Adicionalmente, y durante el plazo de garantía del contrato, la compañía adjudicataria estará obligada a suministrar sin coste alguno las actualizaciones disponibles del sistema.
Este nuevo sistema de monitorización de las plazas de carga y descarga se instalará en la plaza Alfonso el Magnánimo, plaza del Ayuntamiento, avenida Constitución (en dos puntos), calle Ángel Guimerà (en dos puntos), Gran Vía Fernando el Católico, plaza Portal Nou, calle Ruzafa, avenida Peris i Valero, calle Xàtiva, avenida del Puerto (en dos puntos), calle Amado Granell Mesado, Emili Baró, Guillem de Castro, avenida Cataluña, avenida Blasco Ibáñez, Cirilo Amorós, calle Jesús, avenida del Oeste (en dos puntos), Ciudadela, plaza de la Legión Española y plaza Reyes Pròsper.
Los datos serán integrados en la plataforma municipal Valencia Ciudad Inteligente; (que comprende la web municipal, la web Valencia al minuto, el Geoportal o la App Valencia), de forma que las personas usuarias pueden consultar si una plaza está libre u ocupada en tiempo real. Actualmente aparecen los datos de las 417 plazas de carga y descarga, 806 plazas para personas con movilidad reducida (PMR) y las 99 plazas de taxis, monitorizadas en este caso mediante sensores ubicados en la calzada. De esta forma, según el Consistorio, «se optimizan mejor los desplazamientos en ciudad para que sean más sostenibles».
El proyecto ha salido a licitación por un importe de 71.692,50 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de tres meses. Además, es concesionario de una ayuda del 90% de su presupuesto inicial, sin IVA, a través de los fondos europeos Next Generation, dentro del Programa de ayudas a municipios por la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Durante la presentación de los 207 agentes que se incorporan a la Policía Local de Valencia, la alcaldesa, María José Catalá, también ha hablado sobre la instalación de nuevas cámaras, pero esta vez de seguridad. El Ayuntamiento espera tener instaladas gran parte de las 200 cámaras de videovigilancia que van a ubicar en distintos puntos de la ciudad en los próximos seis meses.
Catalá ha explicado que si bien a principios de la legislatura pusieron cámaras de videovigilancia en el Cabanyal, Benimàmet y La Punta, porque se vio que había falta de seguridad, este verano se dieron cuenta de que hacían falta instalar más en zonas como el paseo de la Malvarrosa, donde habían surgido problemas de falta de seguridad y robos.
Noticia relacionada
Por eso, ha explicado que se pondrán en el paseo marítimo de la Malvarrosa y ha citado también el objetivo de que lleguen también al centro histórico «porque es una medida muy reivindicada tanto por los comerciantes como por los vecinos».
El concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, ha detallado que es consciente de que «es un trámite largo, porque hay que hacer los proyectos, esperar las autorizaciones y trabajarlo», pero se ha mostrado optimista y ha añadido que en 2025 estarán instaladas las 200 cámaras de videovigilancia.
Cabe recordar que Movilidad presentó en la sesión plenaria extraordinaria y urgente del pasado 29 de noviembre una moción mediante la que se pretendía autorizar el uso de las zonas de carga y descarga con vehículos particulares a los autónomos que perdieron las furgonetas de transporte como consecuencia de la riada del pasado 29 de octubre.
No obstante, para ser beneficiarios de estas medidas, las personas solicitantes tienen que estar dadas de alta del Impuesto de actividades Económicas (IAE), podrán solicitar la autorización por medio de una declaración responsable dirigida al Servicio municipal de Movilidad en la cual deberán identificar el modelo y la matrícula del vehículo industrial sustituido y la del turismo que usen para la carga y descarga. También deberán declarar bajo su responsabilidad que el vehículo industrial ha quedado inutilizado como consecuencia de la riada.
Según el Ayuntamiento, la moción suscrita «pretende garantizar la continuidad de las actividades económicas de las empresas dañadas y el suministro de productos a los comercios y a la población en general». La medida tendrá un carácter temporal de tres meses y podrá ser prorrogada en caso de que el Consistorio lo considere necesario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.