Cola de beneficiarios de ayuda en Casa Caridad. IRENE MARSILLA

El Ayuntamiento incrementa su aportación a Casa Caridad hasta los 250.000 euros

Catalá justifica la subida de un 150% de la partida municipal a la entidad para «ayudar a ayudar» y la institución anuncia una nueva escuela infantil para 30 niños

Pablo Alcaraz

Valencia

Jueves, 10 de octubre 2024, 16:25

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha remarcado este jueves la voluntad del gobierno municipal de consolidar el apoyo del Ayuntamiento a la labor de asistencia social llevada a cabo la Asociación Valenciana de Caridad durante sus más de 100 años de historia. ... En este sentido, la primera edil ha anunciado un incremento del 150% de los recursos económicos destinados a respaldar a la entidad caritativa. Gracias a esta subida de la partida presupuestaria, la cuantía subvencionada de la organización pasará de los 100.000 euros de asignación actual hasta los 250.000. La primera edil ha señalado que con el objetivo de aumentar la dotación municipal irá destinada al reparto de alimentos e higiene básica para las personas beneficiarias.

Publicidad

Catalá ha recibido hoy en las dependencias del Ayuntamiento al presidente de la Asociación Valenciana de Caridad, Luis Miralles; a la vicepresidenta, Elena Sánchez; y a la directora gerente de la entidad, Guadalupe Ferrer. A ambos les ha manifestado, en nombre de toda la ciudad, el agradecimiento por «la gran labor» que se realiza desde Casa Caridad mientras también ha subrayado que el Consistorio comparte con esta institución centenaria «el objetivo de que nadie se quede atrás». En este sentido, la alcaldesa ha asegurado su voluntad de querer ratificar una vez más, «todo nuestro apoyo a la entidad benéfica valenciana referente en la atención a los que más lo necesitan». «Desde el Ayuntamiento vamos a seguir colaborando con Casa Caridad; queremos acompañarles y ayudarles a ayudar», ha sentenciado.

El presidente de la entidad, Luis Miralles, ha agradecido las palabras de la alcaldesa y le ha informado de la apertura de una nueva escuela infantil con capacidad para 30 niños, que la asociación ha abierto muy próxima a su edificio central del Paseo de la Petxina en sustitución a las instalaciones que se situaban en dicho enclave. Miralles ha invitado a la alcaldesa a visitar las nuevas instalaciones y ha agradecido la voluntad de «compartir ideas y nuevos proyectos» con el gobierno municipal.

Asimismo, el presidente de la Asociación Valenciana de Caridad ha señalado la situación «preocupante de la ciudad» y ha agradecido la colaboración del Consistorio para «conseguir que Valencia sea una ciudad alegre solidaria, en la que no veamos personas necesitadas en las calles, sin el auxilio y sin la preocupación de los demás».

Publicidad

Por su parte, la alcaldesa ha destacado la «responsabilidad que nos da la proximidad de la labor de la Casa Caridad, que es la ONG del pueblo valenciano». Catalá también ha ensalzado «los proyectos en común y las inquietudes comunes que unen al Ayuntamiento y a la entidad». Ante la situación «preocupante» denunciada por Miralles, la primera edil ha respondido que Valencia «no va desfallecer» puesto que «no vamos a dejar de trabajar para que todas las personas que lamentablemente duermen en la calle dejen de hacerlo y sean atendidas por las instituciones de referencia que tenemos».

Sube la pobreza femenina

Durante el año pasado, Casa Caridad atendió a un total de 4.820 personas, un 14,5% más que en 2022. La institución caritativa decana de la ciudad alertó de la feminización de la pobreza, un fenómeno que ya alcanza el 37% del total de sus atenciones, con 1.733 mujeres ayudadas. Asimismo, las cifras presentadas por la entidad en su última memoria anual demostró que la pobreza ha subido en Valencia de manera ininterrumpida durante los últimos cuatro ejercicios consecutivos.

Publicidad

Además de contar con el servicio de comedor social, la asociación cuenta con la distribución de alimentos y productos de higiene, a través de la cual se han apoyado a 3.375 personas y se han repartido 25.551 lotes de primera necesidad; las escuelas infantiles y los Programas Escuela-Familia, de los cuales se han beneficiado 864 personas entre beneficiarios directos e indirectos (alumnado y sus familias); el Proyecto Fénix, que cuenta con 10 viviendas supervisadas y en el que se han atendido a 52 personas; y los Centros de Acogida Temporal, que están concertados con la Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda que han registrado una ocupación del 100%.

Además, Casa Caridad cuenta con el trabajo de 165 personas voluntarias, 4.004 socios, 3.445 donaciones y el apoyo de 187 «empresas con valor».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad