

Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Alcaraz
Valencia
Sábado, 17 de febrero 2024, 00:09
El Consistorio ha aprobado en la última Junta de Gobierno Local una partida económica de 80.000 euros destinados a más de una decena de ... centro educativos de la ciudad incluidos en el Proyecto 50/50. Un total de 14 colegios Valencia recibirán ayudas en la financiación de trabajos de reacondicionamiento para la mejora de sus instalaciones que tendrán a su comunidad educativa, es decir, a sus estudiantes y profesores, como gran beneficiaria.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del plan de acción por el clima y la energía sostenible (PAUS), que a su vez se enmarca dentro de Pacto de los Alcaldes y Alcaldesas para el Clima y la Energía, y busca hacer una promoción efectiva del ahorro energético y la sostenibilidad. Con la colaboración de los colegios pretende hacer frente al cambio climático implementando un uso razonable del agua, para evitar agravar la sequía, y concienciar así a la población escolar sobre la necesidad de adoptar hábitos sostenibles. El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, ha enmarcado esta batería de actuaciones dentro de la Capitalidad Verde Europea que ostenta Valencia.
Las medidas concretas van desde el cambio de sistemas e iluminación a LED a con sensores de movimiento, cisternas y baños a doble pulsador, la renovación de puertas y ventanas, renovar la grifería, mejorar la eficiencia de radiadores o estufas, la pintura de techos y paredes aislante y la instalación de temporizadores para regletas.
Todos los centros educativos serán beneficiarios de las medidas de cambio de iluminación led. El listado de los 14 colegios atañe a Giner de los Ríos, Max Aub, el centro de Educación Especial Rosa Llàcer y Profesor Sebastián Burgos, Camino de L'Horta, Castellar-Oliveral, Ballester Fandos, San Isidro, Angelina Carnicer, Teodoro Llorente, Luis Guarner, Horno Alcedo, Vicente Gaos y Raquel Payà.
En concreto, el Consistorio financia el cambio de cisternas y baños a doble pulsador en el colegio Max Aub; de puertas y ventanas del edificio de Administración del colegio Camí de L'Horta; grifería nueva para reducir el caudal al Castellar-Oliveral, Profesor Sebastián Burgos y Lluís Guarner; radiadores o estufas más eficientes para el Ballester Fandos; pintura de techos y paredes aislante del exterior para mejorar el confort térmico en el Teodoro Llorente y temporizadores para regletas en Lluís Guarner.
Los datos extraídos del 'Resumen de escolarización del curso 2022-2023', un documento elaborado de manera anual por parte de la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana, estiman que la puesta en marcha de esta medida tendría a alrededor de 3.800 alumnos valencianos beneficiados. Si bien es cierto que estas cifras corresponden al curso pasado, dan una aproximación fidedigna del impacto de la medida sobre la comunidad escolar de estos colegios.
El Proyecto 50/50 se basa en un reparto de fondos municipales para inversiones en materia de rehabilitación, mejora y reacondicionamiento en centros de enseñanza públicos. Según queda especificado en el plan, la mitad del dinero ahorrado por cada centro será administrada por la misma entidad mientras que la otra mitad de la inversión la ejecutará el propio Consistorio para promover el ahorro energético.
Según ha manifestado el portavoz municipal, las medidas incorporadas en el plan de acción por el clima y la energía sostenible «cumplen con una función de concienciación y divulgación de buenos hábitos en nuestros escolares muy importante». Caballero ha subrayado que hay que implicar a los centros educativos para conseguir esta serie de objetivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.