Los vecinos del barrio de la Fuensanta de Valencia llevan años denunciando la suciedad de la zona. En especial, las quejas se dirijen al bulevar de la avenida Tres Forques, donde decenas de palmeras sin podar se han convertido en auténticos nidos para cientos ... de ratas, que desde ahí campan a sus anchas hacia las calles e incluso entran en las viviendas. Este miércoles, a un mes de las elecciones municipales, el Ayuntamiento ha comenzado las labores de limpieza de estas palmeras.
Publicidad
Los vecinos de la Fuensanta sostienen que el Consistorio llevaba más de un año sin podar las palmeras. Un simple paseo por la zona bastaba para comprobar como las frondosas palmas llegaban en muchos casos hasta el mismo paseo peatonal en que se encuentran situadas.
Con estos trabajos se intenta luchar contra la plaga de roedores, ya que ahora al sanear las ramas que estaban marchitas no podrán establecerse allí. No obstante, los vecinos aseguran que el estado de la suciedad en el barrio es generalizado y también critican las plagas de cucarachas que hay por las calles. Estas quejas vecinales han llegado al Pleno del Consistorio en alguna ocasión, como señalaba el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner: «En Fuensanta, los vecinos han llegado a contar más de 200 ratas en media hora, pero el Ayuntamiento no hace nada al respecto».
Durante todo este tiempo, ante la dejadez del gobierno municipal, han tenido que ser los propios vecinos los que por sus medios se dedicaran a tapar los agujeros por donde entraban y salían las ratas, que iban en tropel hasta los contenedores de la basura. En numerosas ocasiones los vecinos de la Fuensanta reclamaron al Ayuntamiento que hiciera un control de plagas para poner fin a esta situación.
Publicidad
Pero sin duda las palmeras son el principal foco del problema, ya que los roedores, algunos de un tamaño considerable, 'anidan' en la copa de los árboles, abandonadas y secas. Esto provoca que el bulevar estuviera casi intransitado por peatones, mientras las ratas suben y bajan por los troncos del arbolado. Para los roedores las palmeras suponen un lugar casi idóneo donde establecerse, lejos de la amenaza de otros animales, y además los dátiles les sirven de alimento sin necesidad de tener que arriesgarse a buscar otra comida. En las copas tienen facilidad para hacer sus nidos y criar. Los nidos se elaboran con los foliolos de las palmas, donde crean una bola de finas hebras entrecruzadas.
Para evitar que las ratas aniden lo importante es podar las palmeras al menos una vez al año y retirar los frutos, como está haciendo el servicio de jardinería del Ayuntamiento ahora, justo antes de las elecciones municipales, pero mucho tiempo después de ese año que recomiendan los expertos.
Publicidad
En otros barrios de Valencia como en la Alameda también hubo un problema de plaga de ratas en las palmeras, pero allí hace tiempo que el Consistorio le puso freno, mediante anillos metálicos en las partes altas de los troncos para evitar que las ratas aniden en las copas. También se colocaron cebaderos con raticidas para acabar con los roedores. Pero en una zona periférica de la capital como en la avenida Tres Forques, esta medida no se ha implantado, ante la desesperación de los vecinos de la Fuensanta.
Aunque el problema afecta a todo el barrio, donde más lo han sufrido es en las viviendas más próximas a la avenida Tres Forques, donde se encuentran los nidos. «Por las noches las oyes en la calle y todo parece una alfombra de ratas», indica Joaquín Otero, el presidente de la Asociación de Vecinos de la Fuensanta. De hecho, algunos residentes en la zona han tenido que cambiar incluso las tuberías de su casa porque las ratas las habían dejado mordidas y llenas de agujeros, igual que ocurre con los cables de la luz. Un auténtico sinvivir.
Publicidad
Con la poda de las palmeras los vecinos esperan que se atenúe en parte este problema, pero para acabar con las plagas apuntan a que el Ayuntamiento debe podar con más frecuencia, no sólo las palmeras, sino también los setos y los árboles, y mantener un servicio de limpieza con una periodicidad regular, para evitar que de nuevo la suciedad atraiga más ratas y cucarachas.
El pasado mes de octubre un estudio de la concejalía de Sanidad indicó que en la Fuensanta había 14 madrigueras de ratas y que no sólo estaban en las calles, sino también en los edificios, ya que cuentan con espacios vacíos en los sótanos debido a la cercanía del nivel freático del Turia.
Publicidad
Según los datos ofrecidos por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento al grupo municipal popular, el pasado mes de noviembre había en Valencia 14 distritos en los que se había avisado de la presencia de ratas, una cifra que aumentó respecto al año anterior. Concretamente se había incrementado la colonia de roedores en Quatre Carreres, Poblats Marítims, Camins al Grau, Algirós, Benimaclet, Rascanya, Benicalap, Poblats de l'Oest, Ciutat Vella, el Ensanche, Extramuros, Zaidía, Olivereta, Patraix y Jesús. Además, ocho distritos denunciaron que en más ocasiones veían cucarachas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.