Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
El hemiciclo del Ayuntamiento, en el pleno del mes de febrero. Irene Marsilla
El Ayuntamiento de Valencia lleva gastados 51 millones en contratos a dedo desde julio de 2015

El Ayuntamiento de Valencia lleva gastados 51 millones en contratos a dedo desde julio de 2015

Las adjudicaciones al margen de concursos públicos aumentan de un año a otro a pesar de las críticas de la Sindicatura de Comptes

Isabel Domingo

Valencia

Sábado, 10 de marzo 2018

Hace apenas un mes la Sindicatura de Comptes llamaba la atención sobre la querencia de algunas administraciones por la fórmula del contrato menor (comúnmente conocido como a dedo) y, en concreto, daba un tirón de orejas al Ayuntamiento de Valencia, ya que en el informe de fiscalización de las cuentas de 2016 ponía la lupa sobre los «numerosos expedientes de contratos menores que deberían haberse agrupado y adjudicado siguiendo un procedimiento ordinario, abierto o restringido, y no como contratos menores».

A pesar de esa advertencia, a las que se suman otras de la propia Intervención General del Consistorio -que ya alertó del aumento de este tipo de contrataciones durante el primer año del tripartito-, el gobierno municipal encabezado por Joan Ribó ha seguido recurriendo a esta modalidad de gestión.

Así, desde que el tripartito llegó al cap i casal en julio de 2015, el Consistorio ha gastado ya 51,53 millones mediante esta fórmula, en total, 10.539 adjudicaciones en 30 meses, según los informes que el Ayuntamiento ha hecho públicos y que abarcan hasta el cuarto trimestre de 2017. Si en los seis primeros meses de gobierno (de julio a diciembre de 2015) el importe alcanzaba los 5,39 millones, en el último ejercicio (2017) se firmaron contratos por valor de 24,69 millones.

El Consistorio ha realizado más de 10.500 adjudicaciones con esta modalidad desde 2015

Fórmula excepcional

Un contrato menor permite a la Administración adjudicar directamente un servicio a un proveedor sin tener que recurrir a un procedimiento negociado o un concurso público. Están planteados para importes inferiores a 18.000 euros (IVA excluido) en el caso de servicios o suministros o de 50.000 euros para obras, aunque las cuantías se reducen a 15.000 y 40.000 euros, respectivamente, con la nueva Ley de Contratos del Sector Público que entrará en vigor este viernes.

Es una fórmula legal, con un procedimiento burocrático más sencillo, que está dirigida a cubrir obras o servicios puntuales y de carácter excepcional. Sin embargo, su uso se ha convertido en uno de los procedimientos más habituales entre las administraciones por la facilidad para asignar contratos a empresas o profesionales afines, de ahí que se conozcan como contratos a dedo.

En este sentido, cuando Ribó era portavoz de Compromís en el Ayuntamiento criticaba el recurso a los contratos menores al considerar que se evitaba «un proceso competitivo de licitación». También lo hizo la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, que insistió para reducir y fiscalizar los contratos menores de la Generalitat como blindaje «frente a casos de corrupción futura».

En el último trimeste del año pasado se desembolsaron a dedo más de ocho millones

Sin embargo, en la gestión de los gobiernos local y autonómico se cuentan por miles los contratos a dedo. Por ejemplo, en lo que va de legislatura, la Generalitat -tanto el Consell como sus organismos- ha adjudicado 17.000 contratos menores y el Ayuntamiento de Valencia, 10.539 (de donde quedarían excluidas las fundaciones y otros organismos autónomos, ya que no todos publican los contratos menores).

En el caso del cap i casal, la cifra, además, se han incrementado cerca de un 15% entre 2016 y 2017 al pasar de los 21,42 millones a los 24,69 millones del año pasado. El trimestre con mayor número de adjudicaciones a dedo fue el último de 2017, ya que entre octubre y diciembre se firmaron gastos que sumaron 8,25 millones, según los datos facilitados por el grupo municipal popular. Las delegaciones de Deportes, con 1,18 millones, y Cultura Festiva, con 631.107 euros, fueron las que generaron más contratos.

Algunas cifras

  • 8,25 millones gastados en contratos a dedo sólo en el último trimestre de 2017.

  • 21,42 millones fue el desembolso en este tipo de contrataciones en todo el ejercicio de 2016.

De hecho, siempre es ese trimestre el de mayor desembolso mediante esta fórmula: 3,7 millones en 2015, 6,24 en 2016 y 8,25 en 2017. Es decir, un incremento del 32% entre los cuartos trimestres de los dos últimos años. Ante estas cifras, el grupo popular criticó el abuso de la figura del contrato menor y que se haya convertido en la principal herramienta de gestión del gobierno municipal. «Los avisos que ha recibido de la Sindicatura de Comptes y de la Intervención del Ayuntamiento no han calado en el tripartito», lamentó el concejal Alfonso Novo, quien alertó del incremento de adjudicaciones a dedo en el último trimestre de 2017 y también recordó el compromiso del concejal de Hacienda, Ramón Vilar, de introducir mecanismos de control para reducir el uso reiterado de contratos a dedo.

El grupo popular critica que el contrato a dedo sea la principal herramienta de gestión municipal

Cultura Festiva, a la cabeza

Del total de los 51,53 millones, son las delegaciones de Cultura Festiva (Pere Fuset), Deportes (Maite Girau) y Parques y Jardines (Pilar Soriano) las que mayor gasto realizaron mediante esta modalidad: 4,84 millones, 4,59 y 4,56 millones, respectivamente. En el extremo opuesto, Control Administrativo (Carlos Galiana), con 1.966,23 euros.

En el caso de la concejalía que dirige Fuset, las denuncias del PP sobre adjudicaciones a dedo y fraccionamiento de contratos han sido continuadas. Así, hace unos meses el edil Félix Crespo cuantificaba en cerca de 6.000 euros diarios el gasto de este área en contratos adjudicados sin salir a concurso y también alertaba de la firma de contratos una vez realizado el servicio.

Sin embargo, en número de contratos, el ranking varía y lo encabeza la delegación de Planificación y Gestión Urbana (Vicent Sarrià), con 1.875 adjudicaciones a dedo. Información y Defensa de la Ciudadanía (Sandra Gómez) únicamente ha contabilizado tres contratos desde julio de 2015.

Cultura Festiva, Deportes y Parques y Jardines son las delegaciones con mayor gasto en esta modalidad

Por áreas de gobierno, Cultura, Medio Ambiente y Gobierno Interior son las que mayores importes han repartido a dedo desde que el tripartito accedió al gobierno del cap i casal. En concreto, con 10,49 millones, 8,7 y 6,19 millones, respectivamente. Si el análisis se realiza por concejales, que asumen varias competencias de gobierno, el ranking de los contratos a dedo está encabezado por tres ediles de Compromís: Pere Fuset, con 6,45 millones; Sergi Campillo, con 6,22; y Pilar Soriano, con 6,13. Tanto Maite Girau como Vicent Sarrià, ambos del PSPV, superan los cinco millones. Por debajo del medio millón de euros se sitúan Joan Ribó e Isabel Lozano, además del propio Ramón Vilar, con 186.648,40 euros.

Por grupos políticos, Compromís duplica el importe de contratos menores respecto al PSPV, ya que sus concejales han adjudicado a dedo un total de 32,54 millones mientras que los socialistas llevan acumulados 13,40 millones desde julio de 2015. València en Comú acumula 5,58 millones en contrataciones a dedo.

Las concejalías gastan más de 600.000 euros en talleres

El repaso por las contrataciones a dedo realizadas por el tripartito también arroja algunas curiosidades. Por ejemplo, en el ámbito online (diseño de webs, creación de cuentas de correo o gestión de redes sociales) las distintas concejalías han destinado 181.125 euros entre julio de 2015 y diciembre de 2017. Las delegaciones de Juventud, Planificación y Gestión Urbana y la Fundación de Turismo Valencia son las más activas en este campo.

Además, los concejales del tripartito también han realizado un importe desembolso en la realización de talleres. Según los datos a los que ha tenido acceso este periódico, un total de 607.073,22 euros desde que accedieron al Ayuntamiento.

En este caso, Igualdad y Políticas Inclusivas lidera la contratación a dedo, con cerca de medio centenar. 'Activa tu voz', 'Biodanza', 'Teatro de las oprimidas' o 'Mindfulness' son algunos de los talleres realizados desde que comenzó la legislatura.

Entre los de mayor importe, un stand de Expojove (21.071 euros) y un taller de Acción Cultural que superó los 17.600 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento de Valencia lleva gastados 51 millones en contratos a dedo desde julio de 2015