Ver 10 fotos

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, visita las obras en la plaza 7 de octubre. Irene Marsilla

El Ayuntamiento de Valencia remodela la plaza 7 de octubre de las Casitas Rosa de la Malvarrosa

La alcaldesa de Valencia visita el inicio de obras, una de las primeras medidas para acabar con la degradación del barrio

Lola Soriano Pons

Valencia

Martes, 23 de enero 2024, 10:53

Ya hay una primera medida: el Ayuntamiento de Valencia ha iniciado unas obras de reurbanización en el entorno de las Casitas Rosa, en el barrio de la Malvarrosa. Las máquinas están levantando el suelo de la maltrecha plaza 7 de octubre, en plena zona ... de Casitas Rosa.

Publicidad

Esta plaza, cabe recordar, se creó hace décadas, en los años 90, tras derribar un polémico bloque del entorno y ahora llevaba años convertida en foco de degradación, siempre llena de escombros y de personas drogodependientes y suciedad, a pesar del constante trabajo de los barrenderos.

Esta es una de las primera medidas que lleva a cabo el gobierno de María José Catalá tras comprometerse a cambiar la imagen del barrio. Inicialmente se está derribando la zona ajardinada central, que tenía un espacio elevado, para evitar que sirva de refugio a las personas con drogodependencia que se quedaban en la zona a la espera de conseguir una dosis. También están cortando los árboles plataneros y dejarán sólo las palmeras.

La actuación se ha presupuestado en 300.000 euros y tiene un plazo de ejecución de cuatro meses. Por lo tanto, se prevé que la reforma esté terminada en mayo. Además de eliminar la parte central elevada, también se han eliminado los bolardos para que sea una zona de tránsito.

Publicidad

Máquinas actuando en la plaza 7 de Octubre de las Casitas Rosa. Irene Marsilla

Como ha detallado la alcaldesa, «era una plaza muy cerrada y los vecinos nos habían reivindicarla abrirla. Además, la Policía Local de Valencia nos había transmitido que si se permitía el paso de tráfico y se cambiaba la iluminación, supondría un cambio importante». Han decidido seguir las indicaciones de la Policía Local ya que al abrir la zona, se evita un punto de concentración de consumo de droga y se permite una actuación más ágil de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Desde el gobierno de Catalá han recordado que la plaza 7 de Octubre, junto a las Casitas Rosa, ha sufrido innumerables actos de vandalismo como "losas de piedra natural extraídas, pavimento en mal estado, pozos de registro a los que se le ha retirado la tapa y suponen un riesgo; y la vegetación que ha crecido entre los pavimentos".

Publicidad

Para evitar estos problemas se va a demoler la estructura central de la plaza; se han retirado los bolardos, se harán reparaciones de aceras y se arreglará la red de saneamiento.

Catalá ha visitado estas obras después de tener una reunión con los propios representantes vecinales en el centro juvenil del barrio para planificar acciones y para escuchar de nuevo sus reivindicaciones en una reunión interconcejalías, ya que estaban presentes el edil de Urbanismo, Juan Giner; el de Policía Local y Circulación, Jesús Carbonell y la edil de Hacienda, María José Ferrer San Segundo.

En esta misma visita, Catalá ha informado a los vecinos que se acuerda crear una comisión con la participación de vecinos para hacer una intervención social en el barrio.

1,6 millones para varios proyectos

La alcaldesa ha afirmado que es «la primera intervención en décadas en las Casitas Rosa» y ha anunciado que en sólo seis meses vamos a movilizar 1,6 millones de euros para invertir en varios puntos del barrio de la Malvarrosa«.

Publicidad

Ha indicado que esta primera intervención en la plaza 7 de Octubre es «muy simbólica', pero van a llegar otros proyectos, ya que hace unas semanas se ha completado el trámite »para que el suelo de la futura biblioteca sea municipal«.

Por eso, ha explicado que en el segundo semestre de este año se licitará el proyecto de la biblioteca y luego vendrá la licitación de la obra «para que haya centro cultural y biblioteca».

Otra de las obras que se harán en el barrio es la reforma de la avenida Malvarrosa, con un proyecto que comenzó a tramitar el anterior gobierno y que incluye la renovación de alcantarillado y de la red de agua potable.

Publicidad

Eso sí, Catalá, ha matizado que hay algunos aspectos del proyecto del anterior gobierno que les genera dudas, porque plantearon eliminar el estacionamiento en esta avenida, y «como nos genera dudas la eliminación de aparcamientos, porque es una zona que ya está tensionada, vamos a reunirnos con los vecinos en Tabacalera para ver qué se puede modificar del proyecto y que sea lo más consensuado posible».

Y entre el dinero que forma parte de esta inversión ha citado los 214.000 euros que se han destinado para arreglar el pabellón deportivo de la Malvarrosa.

Las obras en La Malvarrosa. LP

Y volviendo a las actuaciones en la zona más conflictiva, los bloques de Casitas Rosa, Catalá ha detallado que un primer paso es la remodelación y apertura de la plaza 7 de Octubre, pero le seguirán más actuaciones.

Noticia Patrocinada

Estudio social de los residentes en Casitas Rosa

A la pregunta de qué se sabía de los estudios pendientes de realizar sobre el análisis social de los residentes en las Casitas Rosa y sobre el posible derribo de algún bloque, Catalá ha respondido que, en primer lugar, «vamos a dar prioridad al plan de intervención social. Vamos a analizar quién vive en las Casitas Rosa, cómo vive y ver las distintas situaciones familiares y , en base a eso, veremos cómo actuar en los distintos bloques de viviendas».

Es decir, que van a estudiar si los moradores tienen la vivienda en propiedad o alquiler, o ver si hay caso de okupaciones. Se verá la situación bloque por bloque y vivienda por vivienda.

Catalá ha anunciado que la idea es «tener el equipo de trabajadores sociales antes de verano para poder trabajar en la zona con trabajadores sociales». Y ha explicado que una vez se tenga el análisis social, «la intervención urbanística irá de la mano».

Publicidad

Más policía en Malvarrosa y La Punta

En esta visita también se ha preguntado a Catalá por la seguridad en la pedanía de La Punta, por los robos violencia registrados, y también en el barrio de la Malvarrosa, y la alcaldesa ha respondido que en «La Punta se están tomando medidas, reforzando la Policía Local en la zona y hablando con la Policía Nacional».

En el caso de la Malvarrosa, ha añadido que hay «tres policías de barrio en la Malvarrosa de forma permanente. Hay un policía por turno y, a demás, hemos puesto una patrulla específica de control de drogas y estupefacientes».

Publicidad

Visita de la alcaldesa

El anuncio de estas actuaciones se realiza después de que el pasado 29 de noviembre la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se desplazara a la Malvarrosa para conocer en primera persona y, en voz de los representantes vecinales de Amics de la Malva, los problemas que sufren los residentes, tanto por la venta de droga, como por la delincuencia y por la falta de inversión urbanística, cultural y social.

En aquella visita de hace dos meses, Catalá ya dijo que su objetivo era trabajar de la mano de la asociación para buscar soluciones a los problemas de las Casitas Rosa y el entorno y para empezar a realizar actuaciones urbanísticas en el entorno.

Publicidad

Tampoco hay que olvidar que esa visita a este barrio del Marítimo se produjo después de que en los últimos meses los vecinos salieran a la calle en dos manifestaciones, incluso con una concentración en la plaza de Manises, donde ahora celebra los plenos el Ayuntamiento de Valencia, para dar a conocer el sufrimiento de los residentes y los problemas que tienen en el día a día.

Movilización de los vecinos

Los vecinos también han realizado acciones durante este tiempo como una cadena humana o una cacerolada con la clara intención de que las carencias que tiene el barrio no caigan en el olvido.

Publicidad

Cabe destacar que los residentes desde hace tiempo vienen diciendo que llevan décadas abandonados, donde el foco de droga, okupación e infravivienda en las Casitas Rosa se ha enquistado, y los vecinos siempre han salido a la calle con el lema que recuerda: «Gobierne quien gobierne, la Malva se defiende».

Ahora, la propuesta anunciada este martes por Catalá, abre el camino al inicio de la reversión de la situación del barrio, si bien falta saber qué plan se hará en Casitas Rosa, ya que en varias ocasiones se ha hablado de derribar alguno de los bloques en mal estado, sobre todo en calles como calle Padre Pedro Velasco, pero falta concretarlo.

Y es que durante el anterior gobierno municipal, el Ayuntamiento invirtió dinero en un estudio para radiografiar el barrio y el estudio concluyó que había que hacer otros estudios sobre la población actual que vivía en Casitas Rosa, en qué situación, y el estado urbanístico de las fincas, pero no se pasó de esa intención.

Los vecinos de Amics de la Malva han hecho el recorrido junto a Catalá. Acto seguido su portavoz, Pau Díaz, ha comentado que tienen «una primera conclusión positiva, pero también expectativas porque llevamos muchos años esperando intervenciones».

Publicidad

Consideran la reforma de la plaza 7 de Octubre, «como un primero paso. En la década de los 90 tuvieron que derribar un bloque porque estaba lleno de traficantes, las casas se comunicaban entre sí y se ve que subían hasta burros a las fincas».

Acto seguido Díaz ha añadido que ahora, «30 años después, hemos tenido que volver a salir a la calle cada tres semanas, desde octubre hasta ahora, con manifestaciones en el barrio, concentraciones en la plaza del Ayuntamiento y ante el pleno que se celebra en la plaza de Manises».

Exigen participación en el plan integral de la Malvarrosa

El portavoz vecinal espera que esta remodelación de la plaza sea un punto de partida, «pero hace falta un plan integral en el que se impliquen las administraciones autonómica, central y local y donde, además, nos den voz y participación a los vecinos».

Díaz ha opinado que este plan debe abordar cuestiones sociales, educativas, de salud pública, droga, urbanismo «y para que tenga éxito tienen que participar los vecinos porque tenemos derecho a decidir sobre el futuro de nuestro barrio».

Publicidad

Ha explicado que han contactado con vecinos del barrio de la Mina de Barcelona, de Valladolid, Sevilla, Córdoba, Sevilla y Almería y han podido conocer las actuaciones que se han hecho estos puntos con la participación de los vecinos. «Si participan los vecinos, habrá garantía de éxito».

Afirman que es urgente intervenir en las Casitas Rosa, «porque la droga ha contribuido a degradar el barrio, pero también es preciso actuar para convertir solares en plazas dignas, en la creación de la biblioteca, porque somos el único barrio que no tiene».

Díaz ha explicado que en los 90 hubo derribos de un bloque y actuaciones «fruto de las manifestaciones del momento, pero 30 años después, se ha visto que fue insuficiente».

Seguirán con las movilizaciones

Ha recordado que hace unos meses prometieron «un otoño caliente, con protestas, y fruto de eso, ahora llegan de nuevo las primeras medidas».

Y acto seguido ha añadido: «No vamos a parar de hacer acciones mensuales. Combinaremos el diálogo con las manifestaciones para expresar en la calle que estamos hartos de la degradación del barrio».

Por tanto, por un lado piden tener participación en el plan integral del barrio y, por otro, adelanta que seguirán adelante con las acciones de protesta para asegurarse que las administraciones se preocupan por la Malvarrosa.

Publicidad

El PSPV se 'adjudica' la autoría de las obras y el PP asegura que es un proyecto de Catalá

Tras conocer las actuaciones que va a impulsar el gobierno de Catalá, la oposición no ha tardado en lanzar críticas. La portavoz del grupo municipal socialista, Sandra Gómez, ha emplazado a María José Catalá a hacerse “menos fotos y trabajar más por la Malvarrosa” y ha lamentado que vaya "con mentiras a visitar el barrio”. Así, ha recordado que en “sólo ocho años la anterior Corporación hizo mucho más que el PP en 24”.

Sandra Gómez ha lamentado “el cinismo” de Catalá que ha acudido a presenciar una actuación “para venderla como la mayor inversión de los últimos ochos años”. Incluso Gómez ha hecho referencia a que los trabajos iniciados ahora ya estaban previstos.

Precisamente este asunto a suscitado polémicas, ya que desde el gobierno de Catalá han respondido rápidamente: "La obra que se ha iniciado hoy en la Malvarrosa es una actuación del gobierno de Catalá. no estaba prevista por el anterior gobierno".

Sobre esta idea, cabe aclarar que Catalá ha hecho referencia a que no se había hecho ninguna intervención en Casitas Rosa, por tanto, no hacía referencia a todo el barrio, sino concretamente a este punto conflictivo.

Publicidad

A pesar de ello, Gómez insiste en que es "una mentira tras otra porque no va a poder ocultar las obras que dejamos listas”, entre las que ha destacado la plaza Eximeno, Músico Moreno Gans, el entorno escolar del CEIP Ballester Fandos, o las 75 viviendas públicas de Aumsa”.

“Este legado está en el barrio y los vecinos lo saben”, ha advertido y ha cuestionado que María José Catalá “renuncie a desarrollar la hoja de ruta que le dejamos preparada para resolver el problema de las Casitas Rosa”. “Por sectarismo e incapacidad de trabajo intenta enredar la solución del problema sin dar respuesta a los vecinos y vecinas”, ha lamentado.

Eso sí, falta ver si por la hoja de ruta se refiere al estudio, pagado con dinero público, que concluyó que había que hacer otro estudio para ver quiénes eran los moradores o averiguar el estado urbanísticos de los bloques de viviendas.

La portavoz socialista, además, ha advertido que otra falsedad inadmisible "es que Catalá diga ahora que ha desbloqueado la biblioteca cuando ya estaba todo resuelto y el problema es no la ha previsto en el presupuesto”. “Es ahora cuando está bloqueada por ella”, ha apostillado.

Publicidad

“Que deje de manipular y trabaje más”, ha reiterado y ha advertido también que “ni siquiera el millón de euros anunciado para renovar colectores es suyo, sino que está incluido en el proyecto de la avenida Malvarrosa”.

Por su parte, desde Compromís, la portavoz, Papi Robles, ha manifestado: "Nos alegra que Catalá por fin haya cedido y se dé cuenta de que la mejor manera de abordar los problemas de los barrios es escuchar, dialogar y promover la participación del vecindario, un camino abierto por el gobierno de Joan Ribó a través de las mesas interconcejalías como en Orriols y también la Malvarrosa".

Además, lanza un mensaje: "Ahora bien, las soluciones para estos barrios deben tener un punto de vista integral, no pueden ser parches. Por eso, le pedimos que reanude el Plan Integral para las Casitas Rosa que dejó terminado el anterior gobierno y que atendía las demandas vecinales desde diversos puntos de vista: urbanístico, social, policial".

Un plan integral al que hace referencia Robles que ni se dio a conocer ni llegó a tener actuaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad