Carpinteros. La sede del gremio está tomada por los grafiteros. CÍRCULO POR LA DEFENSA PATRIMONIO

El Ayuntamiento oculta con pintura los grafitis de los edificios protegidos

Círculo por el Patrimonio denuncia la vulneración #de las técnicas de restauración y Ciudadanos pide que se aclaren responsabilidades

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 11 de mayo 2022, 01:32

El Ayuntamiento se dedica desde finales de abril a cubrir las pintadas aparecidas en las fachadas de edificios protegidos a base de capas de pintura y rodillo, sin que se tenga su consideración de Bien de Relevancia Local, según denunció este martes tanto el portavoz ... de Ciudadanos en el Consistorio, Fernando Giner, y la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio.

Publicidad

Fuentes de la entidad alertaron hace tiempo de esta práctica en la Ceramo, como publicó LAS PROVINCIAS, lo que luego se ha reproducido en otros lugares como la alquería de Barrinto, en el parque de Marxalenes, la alquería de la Torre, o distintas naves industriales, también protegidas. En todos los casos, aseguraron, se trata de una «mala praxis» debido a los criterios que emanan de la Ley de Patrimonio Cultural.

La cuestión es que la Dirección General de Patrimonio y Cultura no interviene debido a que Valencia cuenta con catálogos aprobados y fichas de cada uno de sus monumentos donde se indican las características de cada uno. «Como se considera mantenimiento y no una obra mayor, entonces la conselleria no hace nada», indicaron.

Ante esa situación, depende del criterio de los técnicos municipales la manera de eliminar los grafitis. En la Casa del Señor, el inmueble principal de la alquería dels Moros, se realizó de manera adecuada con limpieza a presión, para despegar la pintura sin aplicar encima otra capa para ocultarla.

Publicidad

Por el contrario, en la Ceramo se optó por un color rosa y rodillo para tratar de tapar las innumerables pintadas de sus fachadas, pese a que el estilo neomudejar de la nave pendiente de rehabilitar «pide que se quede el ladrillo a la vista. Cuando hagan el proyecto de intervención tendrán que eliminar las capas y eso no tiene sentido».

También ocurre en edificios que cuentan con la máxima protección patrimonial. Es el caso del entorno del jardín del Hospital, en la calle Guillem de Castro, donde unas pintadas en una de las fachadas de la Biblioteca Pública fue tratada con el mismo sistema.

Publicidad

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, denunció por su parte que el gobierno de Compromís y PSPV no está teniendo «la más mínima consideración ni sensibilidad con los bienes protegidos de la ciudad, que en los últimos meses han sufrido una oleada de restauraciones desastrosas en las que se ha utilizado pintura plástica para tapar grafitis». Ante esa situación señaló que pedirán al gobierno municipal, propietario de todos esos edificios, que aclare «qué o quién ha fallado en este proceso».

Anunció que presentarán en las comisiones de este mes preguntas para conocer quién es el responsable de los daños ocasionados sobre los edificios municipales, si trabajadores del Consistorio por órdenes directas o, por el contrario, alguna de las empresas adjudicatarias de servicios.

Publicidad

Giner subrayó que, en función de la respuesta, el grupo tomará las decisiones pertinentes. «Lo que está claro es que no se ha actuado con diligencia, porque la normativa dice muy claramente que para eliminar grafitis sobre edificios protegidos lo que hay que hacer es limpiarlos y devolverlos a su estado original, no pintar encima».

Recordó que uno de los episodios más recientes de atentados contra el patrimonio histórico municipal fue el de la Ceramo: «Aparecía pintado de rosa para ocultar los grafitis que durante meses habían deteriorado la imagen y el estado del edificio. Una actuación que fue totalmente deficitaria».

Publicidad

«Pero no son los únicos. Desde hace unos meses, vemos que esta mala praxis del Ayuntamiento no hace más que generalizarse. También se usó pintura para tapar los grafitis de las alquerías de la calle Olba, la alquería Barrinto, la alquería de la Torre o la Aceitera. Todas ellas restauraciones que va en contra de las leyes de protección de patrimonio», continuó.

«Así no es como se cuida el patrimonio. Por desgracia, ya es bien conocida la despreocupación del gobierno de Ribó. Los viejos puentes del Turia criando hierba o su mala conservación son algunos ejemplos, así como los retrasos en la reparación de la muralla islámica. Del mismo modo, el Ayuntamiento se desentiende de exigir responsabilidades sobre edificios que no son de su propiedad, como la alquería del Moro, que se está deteriorando», recordó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad