Así será el nuevo entorno de San Miguel de los Reyes
La comisión de Urbanismo aprueba que dejen de circular vehículos ante el monasterio, una zona deportiva con campo de fútbol y la construcción de 575 viviendas de las que cien serán VPP
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 23 de enero 2025, 14:15
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado, en la comisión de Urbanismo de este jueves, con los votos a favor del equipo de gobierno y en ... contra de la oposición, el inicio de la exposición pública del Plan Especial de San Miguel de los Reyes. De esta forma, se da el paso definitivo para recuperar el entorno del monasterio y revalorizar la importancia patrimonial del edificio.
Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, «hemos dado un paso muy relevante en la recuperación necesaria de un bien histórico tan importante como es el Monasterio de San Miguel de los Reyes. Y a partir de ahora, se abre un plazo de 45 días donde los vecinos podrán aportar, otra vez, sus ideas e incorporar alguna de sus demandas en la propuesta actual, tal como ya se hizo al inicio de este procedimiento».
Cabe recordar que en el Plan Especial se elimina la circulación que pasa por delante del edificio, de forma que se crea un entorno abierto, con nuevas zonas ajardinadas que permitirán una mejor conexión con la huerta que lo rodea.
Nuevo campo de fútbol
Además, hay que resaltar que se incluye una nueva zona deportiva que estará destinada a la construcción de un nuevo campo de fútbol. Giner ha explicado que inicialmente «la ubicación estaba diseñada en la zona más alejada de la ciudad y tras las reuniones mantenidas con el vecindario, se ha planteado un nuevo diseño».
Por otro lado, el plan contempla la construcción de nuevas viviendas, entre ellas, de protección pública, «uno de los objetivos centrales del equipo de gobierno, a través de la colaboración público-privada que permita la construcción de VPP tan necesaria en la actualidad», ha señalado el concejal.
En este sentido, Juan Giner ha destacado que el ámbito de actuación del plan «afecta a 136.136 metros cuadrados de superficie, donde se genera 64.264 metros cuadrados de techo, de los que el 16 % se destinará a la construcción de 100 viviendas de protección pública, el 74 % a vivienda de renta libre que permitirá la construcción de 475 viviendas y un 10 % a terciario comercial».
Las nuevas construcciones se sitúan en los extremos de la nueva ordenación de forma que se minimizan las edificaciones interiores lo que permitirá la continuidad espacial de la huerta a través del ámbito, y se mejora las condiciones de visibilidad del edificio de forma que se realza su presencia y su valor monumental.
Finalmente, el entorno de protección del BIC del Monasterio debe ser objeto de un régimen de protección del monumento coherente con la declaración de su protección como Patrimonio cultural y las determinaciones del PAT de la Huerta. De esta forma, también se incluye dentro del Plan Especial la puesta en valor de la Alquería de Tota, el conjunto de la Alquería d'Albors y molino de Sant Llorenç y la Acequia de Rascanya, considerada también un elemento protegido desde el año 2018.
Críticas del PSPV sobre la reconstrucción tras la dana
Por su parte, tras la comisión de Urbanismo, la concejala del Grupo Municipal Socialista Elisa Valía, ha afirmado que «nadie tiene ninguna duda de que María José Catalá no tiene ningún interés y ninguna voluntad de arrimar el hombro para que las personas afectadas por la dana en los pueblos de Castellar, La Torre y Forn d'Alcedo vuelvan a la normalidad lo antes posible».
Valía argumenta que el gobierno de Catalá ha votado en contra de las mociones que ha presentado los socialistas sobre ayudas a la personas afectadas o la limpieza de solares que son de titularidad municipal que están llenos de coches siniestrado durante la catástrofe.
«Catalá hoy ha constatado que no tiene ningún interés en saber cuántas viviendas y locales afectados hay a día de hoy en los pueblos de València y por eso ha rechazado la propuesta del Partido Socialista de elaborar un censo de viviendas y locales afectados», ha lamentado y ha recordado que tres meses después «el Ayuntamiento no tiene ni un listado, ni la intención de lanzar una línea de ayudas para las personas que han tenido que dejar sus viviendas iguales a las que se le ofrecieron a las víctimas del incendio de Campanar».
Elisa Valía ha atribuido esta «dejación de Catalá y Vox» a que «deben pensar, que si no existe un censo con las personas necesitan ayuda nadie podrá pedirles explicaciones, como quien cierra los ojos ante un problema y cree que se solucionará solo». Pero la edila socialista ha afirmado que los vecinos y vecinas «saben que María José Catalá está haciendo una clara dejación de funciones, que ni siquiera le interesa saber cuántos afectados hay o qué necesitan y que tampoco tiene ningún interés ni voluntad de ayudarles».
De la misma manera, ha denunciado que PP y Vox han rechazado «limpiar todos los solares y parcelas que tienen residuos hoy en día por el peligro que suponen para ayudar a las personas y por los problemas de salubridad que conlleva». «Nos han contestado que en València no hay residuos en ningún solar y que está todo limpio a sabiendas de que es mentira», ha concluido.
El PSPV advierte que harán las casas en zona inundable
El Grupo Municipal Socialista asegura que ha votado en contra de la propuesta de planeamiento para el entorno de San Miguel de los Reyes por no estar consensuado con los vecinos del barrio. "Ni la disposición de los nuevos edificios, que eliminan una zona verde prevista en el barrio, ni la solución del campo de fútbol son satisfactorias para ellos. Por eso el gobierno municipal debería rectificar y sentarse con ellos para buscar la mejor solución. Además, no se ha especificado en qué condiciones se harán los realojos cuando se derribe la torre de viviendas existente".
Por otra parte, aseguran "no entendemos por qué en un plan para proteger el entorno monumental del monasterio, se crea un aparcamiento completamente pegado a él. La obsesión por el coche de la señora Catalá le hace pensar que es un adorno en lugar de una afección negativa al paisaje".
Por último, señalar que este plan que presenta el Partido Popular "coloca viviendas en zona inundable, marcada por el Patricova. Parece que el PP no aprende de los errores del pasado y sigue colocando los intereses inmobiliarios por encima de la seguridad incluso de la ciudadanía".
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.