La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
El diputado Carlos Flores, en una imagen de archivo. LP

El Ayuntamiento no puede anular el premio contra el maltrato a Flores Juberías pero cambiará las bases

Un informe jurídico señala que no se puede suspender el certamen en el que quedó finalista el diputado condenado por maltrato

Patricia Orduna

Valencia

Sábado, 19 de octubre 2024, 00:29

Tras siete años con las mismas bases para celebrar cada año el certamen de relatos Beatriu Civera, el Ayuntamiento las modificará de cara a su ... próxima edición en 2025. Así lo ha anunciado la concejal de Igualdad, Rocío Gil, tras acordarse en la Junta de Gobierno Local de este viernes. Esta decisión viene motivada por lo ocurrido en la edición de este año, cuando el diputado de VOX en el Congreso Carlos Flores Juberías resultó finalista con su relato, hecho que sorprendió a propios y extraños tras conocer su condena por violencia de género.

Publicidad

Gil ha explicado que es «imposible» retirar la condición de ganador o finalista después del veredicto del jurado. Así lo refleja el informe de Asesoría Jurídica del Consistorio, que fue entregado este jueves a la concejalía de Igualdad, desde donde se promueve este certamen. Así, lamenta que «esta circunstancia no estaba recogida ni amparada por la convocatoria publicada», que cuenta con las mismas bases desde 2017. Justifica así que la razón por la que Flores Juberías resultó finalista es precisamente porque se cumplieron las bases, y los miembros del jurado no supieron la identidad real de los finalistas hasta que dieron el veredicto, pues los relatos estaban firmados con un pseudónimo y era en un documento separado donde se incluían los nombres reales de los participantes.

«Vamos a seguir las recomendaciones del informe e introducir una serie de modificaciones en las bases aprobadas por el gobierno del PSPV y Compromís para garantizar que estos premios sean un auténtico espacio en favor de la igualdad y la promoción de la mujer», ha declarado la edil. Para ello contemplan tres cambios.

El primero de ellos se dará en la declaración de responsabilidad, que hasta ahora se limitaba a ratificar datos de obligaciones tributarias de los participantes. «A partir de ahora, todas las personas que quieran participar estarán obligadas a declarar que conocen, asumen y respetan los principios de actuación del Plan Marco de Igualdad entre mujeres y hombres de este Ayuntamiento», ha explicado Gil. En este sentido, se reforzarán los esfuerzos en supervisar que los participantes cumplan esta adhesión a los principios del Plan de Igualdad. «No solo vamos a incluir que esta declaración se pueda revisar en cualquier momento del proceso del certamen, sino que vamos a garantizar que su incumplimiento sea causa de exclusión del concurso», ha detallado la concejal.

Publicidad

Otro de los cambios se refiere a la modificación del objeto de la convocatoria de premios, que hasta ahora omitía el término de 'violencia contra la mujer' entre el contenido de los relatos que se presentan. «El objeto de esta convocatoria ha de ser una declaración en defensa de la igualdad entre hombres y mujeres, y por ello se debe incluir este concepto clave al ADN de este certamen», ha manifestado la edil.

Por último, esta modificación de las bases también afectará al fallo del jurado, que «en ningún caso podrá contravenir el espíritu de igualdad y defensa de la mujer de estos premios», así como cuestionar el artículo 28 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. «Además, vamos a añadir la posibilidad de que el jurado pueda revisar su fallo, una vez emitido, si considera que éste puede haber ido en contra de los principios en que se basa esta convocatoria», ha concluido la responsable de Igualdad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad