Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver 51 fotos

Representantes de las ciudades europeas que ya han sido Capital Verde Europea. Iván Arlandis

El Ayuntamiento quiere que la Capitalidad Verde sea parte del ADN de los valencianos

El Cap i Casal medirá las acciones medioambientales y de movilidad que se implanten en la ciudad para ver «cómo de verdes seremos»

Lola Soriano Pons

Valencia

Jueves, 11 de enero 2024, 14:47

La jornada inaugural que se está celebrando en el Palau de la Música sobre la Capitalidad Verde Europea se ha convertido en una tormenta de ideas, donde los expertos están poniendo sobre la mesa los cambios que deben de adoptar las ciudades para luchar contra ... el cambio climático, pero también está sirviendo para que las representantes políticos y de instituciones se marquen retos de futuro.

Publicidad

Y es que, como ha explicado Simone Raskob, representante de la ciudad de Essen, en Alemania, «la Capitalidad es el punto de partida para hacer la transición a la mentalidad verde».

Justo por eso, el director general de la Capitalidad Verde Europea de Valencia, Antonio García, ha declarado que la intención de la Capitalidad «es que acabe formando parte del ADN de los valencianos».

Antonio García, director general de la Capitalidad Verde Europea. Iván Arlandis

Ha detallado que las medidas verdes «no son una cosa de derechas o de izquierdas, sino de todos los ciudadanos y para todos los barrios, sin radicalidades, como ha dicho la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, para que asuman todos que hay que cambiar».

De hecho, García ha explicado que él es ingeniero de formación «y nos hemos marcado el objetivo de apoyarnos en los datos y queremos medir cómo de verdes somos con las medidas que vayamos implantando estos años».

Publicidad

Ha adelantado que a partir de junio van a ver el algoritmo que les dé la oportunidad «de medir el impacto de 2024 y de los años futuros para ver qué cambios hemos hecho y ayudar a otras ciudades que en el futuro sean Capitalidad Verde».

En un tono de humor, el moderador ha recordado a García que en Tallinn dentro de poco tendrán 13 kilómetros lineales verdes en un parque, uno más que en Valencia, y acto seguido, García ha añadido que quieren prolongar el jardín del Turia «porque hasta ahora no sale hasta el mar. Necesitamos la ayuda del Gobierno para hacerlo viable».

Publicidad

Pascual Borja, concejal de Vitoria, ciudad que también fue Capital Verde Europea, también ha incidido en la idea que no sólo se trata de «ser capital verde 12 meses, es algo que tiene que seguir con medidas verdes».

De hecho, ha indicado que Vitoria «entendió que no es la ciudad la que tiene que ser verde, son los ciudadanos». Y ha añadido que la «'Green Capital' ha quedado como un apellido más de Vitoria».

Implicar a los ciudadanos y empoderarlos

Otro representante, Tit Terik, de Tallinn (Estonia) ha aportado la idea de que «se trata de mentalidad, no sólo de plantar árboles» y ha opinado que es importante que los ciudadanos se impliquen y se sumen.

Publicidad

Precisamente en esa misma idea ha coincidido el portavoz de Vitoria. «No sólo hay que hablar de sensibilizar a la ciudadanía, porque se queda en la capa de la información, hay que activar a la ciudadanía», por eso, ha anunciado que están «preparando un plan de empoderamiento». Y ha insistido en que las cuestiones climáticas «no son cosas de ideología, sino de mentalidad».

Aleksandra Vasijevic, representante de Velenje, en Eslovenia, ha opinado que se «puede invertir en infraestructura, pero más importante es cambiar la mentalidad, cambiar el chip».

Se ha podido escuchar la experiencia de cada uno de ellos, así por ejemplo, el alcalde de Lahti, en Finlandia, por ejemplo, ha explicado que tienen el difícil reto de ser neutrales en emisiones de carbono el año que viene.

Publicidad

Desde Vilnius, Lituana, el representante, Andrius Grigonis,ha reconocido que su ciudad es tres veces más grande que Valencia y tienen el reto de cómo mejorar la movilidad y ha apuntado que van a renovar la flota de autobuses con vehículos más sostenibles, ya que también en tono de humor, ha comentado: «No es fácil pedir a los ciudadanos que cojan la bici cuando llegamos a estar a menos cinco grados centígrados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad