La portavoz del grupo popular, María José Catalá, con otros ediles de esta formación en el hemiciclo. jesús signes

La subida de impuestos de Ribó recauda 451 millones en 2021 y marca otro récord

El PP insiste en el «afán recaudatorio» y reclama una bajada general de tributos por la inflación

Paco Moreno

Valencia

Martes, 24 de mayo 2022, 00:16

El Ayuntamiento aprobó este lunes la Cuenta General de 2021, el documento de cierre de todos los ingresos y gastos del Consistorio. Llama la atención el incremento en la recaudación de impuestos y tasas, pese a las bonificaciones aprobadas en el segundo año de ... la pandemia, cuando la actividad económica todavía era más que limitada. Pese a esa circunstancia, se llegó a meter en las arcas municipales un total de 451,6 millones, 25 millones más que un año antes. Supone el récord del actual gobierno municipal.

Publicidad

Para la portavoz del PP, María José Catalá, demuestra la «nula gestión del gobierno de Compromís y PSPV, pues cerró 2021 con 57 millones más en los bancos, por ser incapaces de invertir en los barrios, y demuestra que la presión fiscal a los valencianos sigue en aumento en la ciudad con esos 25 millones más recaudados por impuestos y tasas».

Salvo un ligero descenso en 2019, la recaudación ha registrado un aumento paulatino desde 2016. Mientras que ese ejercicio, el primero completo del gobierno actual, se llegó a 346,8 millones, un año después se alcanzaron los 419,5 millones de euros.

Catalá alertó que el «aumento de la presión sigue aumentado cada año. En 2020 se ingresaron 426,5 millones de euros, estando en pleno inicio de la pandemia». El aumento de los impuestos directos han sido de 12,4 millones de euros más mientras que los las tasas se ha incrementado 15,3 millones».

Publicidad

La posición de los grupos de la oposición ha sido siempre la de una bajada generalizada de tasas e impuestos, sobre todo desde el inicio de la pandemia, lo que ha sido rechazado por el gobierno municipal en favor de una redistribución de los ingresos en inversiones y aumento en el gasto de servicios públicos.

Los populares llevan tres años presentado iniciativas y mociones para un reducir la presión fiscal en la ciudad. Ayer mismo se presentó una para decidir la tasa de alcantarillado por la que el Ayuntamiento «ha duplicado el sablazo a los valencianos, se ha pasado de recaudar 12 a 24 millones de euros. La moción fue rechazada por Compromís y PSPV, con lo que seguirá el sablazo».

Publicidad

Los populares en su moción pedían que «se modifique la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por los servicios de alcantarillado, colectores y estaciones de bombeo al objeto de dejar sin efecto la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de esta tasa aprobada en 2019 y vigente desde 2020».

Catalá señaló que «algunos analistas económicos señalan que, aunque la inflación es un fenómeno que está afectando prácticamente a todo el mundo, unos países están sufriendo unas tasas mucho más altas que otros y, precisamente España, se encuentra entre las economías que sufren una mayor tasa de inflación. El precio de la electricidad ha subido un 80% frente al 33% de Europa y los carburantes han subido en España un 52% frente al 42% de la Eurozona».

Publicidad

El segundo ejercicio con más recaudación fue 2018, cuando la ejecución del presupuesto acabó con 434,2 millones de euros en impuestos directos, indirectos y tasas. El documento recoge también las transferencias corrientes de otras administraciones, dinero que va directamente a la cuenta de gasto del Ayuntamiento y 2021 también fue récord en este sentido.

En total, se registró una cifra de 427 millones de euros, es decir, 59 millones más que el ejercicio anterior. La regularización de varios pagos pendientes, así como otras aportaciones extraordinarias elevaron los ingresos y baste compararlo por ejemplo con los 290,7 millones de 2016,

Publicidad

La portavoz del PP señaló que «el tiempo se les ha acabado al gobierno de Compromís y PSPV y es necesario un cambio de rumbo en el Ayuntamiento pues en siete años de gestión sólo han conseguido imponer un sablazo fiscal a los valencianos con 80 millones de euros más recaudados desde 2019, y dejar de ejecutar en los barrios la mayor parte de las inversiones previstas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad