Rechazo frontal a iniciar los trámites de la declaración de Zona Acústicamente Saturada (ZAS) para los barrios de Plaza Honduras y Ciudad Jardín. Esa es la decisión que aprobará hoy el Ayuntamiento en la junta de gobierno, a lo que se suma la denegación de colocar más estaciones de medición de ruido.
Publicidad
La resolución aboca a que el siguiente paso de las entidades vecinales sea acudir a un juzgado para presentar una reclamación en este sentido, debido a la saturación de locales de hostelería y la siempre perjudicial derivada del botellón. Esto es algo todavía por decidir oficialmente por las dos asociaciones, aunque el expediente municipal no deja ningún resquicio para un cambio de criterio.
Al lo largo del documento se puede leer que a partir del pasado otoño se produce un descenso en las mediciones del ruido, en concreto desde la segunda quincena de octubre, cuando los técnicos consideran que «no se cumplen los requisitos definidos para ZAS».
Ambas entidades aseguran que la cuestión de fondo es la saturación de locales, por lo que buscan con un adelanto del horario de cierre y otras restricciones una paulatina disminución de los establecimientos. La pandemia supuso un agravamiento de la situación, debido al aumento de las terrazas y después por los incidentes del botellón, con ocupaciones de la calzada en la avenida Blasco Ibáñez y montones de basura en los jardines.
En el expediente se aporta también un informe de la concejalía de Ecología Urbana, donde se constata que el pasado verano fueron aprobados servicios extraordinarios de limpieza y baldeo para que las zonas verdes y el resto de las calles estuvieran limpias antes de las ocho y media de la mañana.
Publicidad
Pero eso no quita para que el servicio de Calidad Acústica señale la bajada de los ruidos nocturnos de unos meses a esta parte. Tanto en la plaza de Honduras como en la plaza del Cedro (Ciudad Jardín) se instalaron sonómetros para medir el ruido, además de más sensores en otros lugares como la calle Campoamor.
La Policía Local realizó una inspección de trece locales con el resultado de cinco denuncias, mientras que en octubre realizaron un control específico de terrazas. El pasado febrero, el servicio de Dominio Público indicó que «se está elaborando un estudio especial de las terrazas (de bares) de la plaza Honduras y calles adyacentes, para notificar a los propietarios de los establecimientos de hostelería el día y hora para proceder a la señalización de los límites de la autorización», en referencia a las marcas con pintura verde que suponen el espacio máximo que se puede ocupar por las mesas y sillas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.