Terrenos de la ZAL, junto al acceso ferroviario al puerto. j. j. monzó

El Ayuntamiento rechaza retirar el apoyo a la ZAL tras pedirlo los ecologistas

La junta de gobierno aprueba este viernes inadmitir la petición de Per l'Horta para la suspensión del visto bueno al plan de la Generalitat

Paco Moreno

Valencia

Viernes, 10 de junio 2022, 02:00

La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto tiene una historia larga, nacida en 1997 y trufada de recursos, sentencias y cambios de criterio de algunos partidos políticos. El Tribunal Superior de Justicia falló el pasado 31 de marzo contra el plan urbanístico de la Generalitat, por lo que la asociación Per l'Horta, promotora de que los solares del polígono vuelvan a ser campos de cultivo, pidío a las administraciones competentes la declaración de lesividad para el interés público, es decir, poner negro sobre blanco que el proyecto es perjudicial para el interés general. El Ayuntamiento tiene previsto inadmitir hoy esta petición y solventar así el tema.

Publicidad

Contrasta esta decisión con la postura del gobierno municipal. Compromís, con el alcalde Joan Ribó a la cabeza, pide la reversión completa de los terrenos a su uso anterior y que la factura del coste sea asumida por la Generalitat. El PSPV, por boca de la vicealcaldesa Sandra Gómez, propone un retorno parcial de los solares, en lo que denomina un corredor verde. Esto, por cierto, fue desestimado a las primeras de cambio por los primeros.

Lo normal es que se atendiera la petición de Per l'Horta, dado que ninguna de las dos formaciones está a favor del plan anulado tal y como se aprobó en su día. Pero no ha sido así y los argumentos que han dado a la asociación ecologista es que la sentencia no es firme y que esta entidad carece de «legitimación para instar la declaración de lesividad».

El acto que pedía anular Per l'Horta se produjo el 30 de abril de 2020, cuando el gobierno municipal aprobó el documento 'Medidas correctoras para la recepción municipal de la ZAL del Puerto», en el que se introducían algunos cambios del plan urbanístico, aunque aceptándolo al fin y al cabo. Eso es lo que la asociación ecologista han pedido que se revoque «en favor del interés público».

Ante esta situación, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Fernando Giner, pidió este jueves a Ribó «claridad sobre su postura respecto a la ZAL» a la vista de la petición de Per l'Horta. «El alcalde debe decidir si sigue haciendo populismo y bloqueando el desarrollo económico de esta ciudad o si, de una vez por todas, se alinea con los partidos que creemos que las dos cosas son compatibles: la recuperación de los terrenos más cercanos a la ciudad para construir un corredor verde que conecte la Albufera con el jardín del Turia, y permitir en otras zonas las actividades», en referencia a las naves portuarias previstas. Huelga decir que la formación liberal apoya a los socialistas en este último asunto.

Publicidad

«Ahora le toca a Ribó decidir: entrar en razón o seguir haciendo populismo con la huerta y coartando nuestro crecimiento. Un movimiento que, por cierto, no solo abriría una grieta más en el gobierno al ir en contra del proyecto de sus socios, sino que también nos dejaría de nuevo ante una situación de indefinición. ¿Qué pasará si Compromís se cierra en banda? Que Ribó deje ya de bloquear el futuro de Valencia», apostilló el edil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad