Borrar
Una vista de la plaza de Honduras. Iván Arlandis
El Ayuntamiento no recurrirá la sentencia de la ZAS de la plaza de Honduras

El Ayuntamiento no recurrirá la sentencia de la ZAS de la plaza de Honduras

El portavoz del equipo de Gobierno señala que pretenden abordar la cuestión con vecinos y hosteleros

J. S.

Valencia

Sábado, 24 de junio 2023, 01:53

Un nuevo paso para los vecinos de la plaza de Honduras. El nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia no recurrirá la sentencia que ha condenado al ayuntamiento de la ciudad a iniciar la tramitación de la declaración de Zona Acústicamente Saturada (ZAS). El gobierno municipal prevé abordar esa declaración con los vecinos de la zona y con los hosteleros en favor de un «amplio consenso» respecto a «las medidas que se tengan que adoptar».

Así de claro se ha mostrado el portavoz del ejecutivo local, Juan Carlos Caballero. «El PP se comprometió con los vecinos a no recurrir. Y desde luego, no pensamos hacerlo. Estamos estudiando no hacerlo», ha afirmado Caballero. Asimismo, ha expuesto que esta es «una opinión que coincide con los servicios jurídicos« del Ayuntamiento. »Nos recomiendan, bajo su criterio técnico y jurídico, no recurrir la sentencia de ZAS de Honduras«, ha agregado Caballero.

Los vecinos han mostrado su satisfacción por la sentencia. La posición anunciada por el Ayuntamiento viene a contestar uno de sus interrogantes porque estaban esperando que el consistorio se decidiera sobre un posible recurso a la sentencia de la ZAS.

De todas formas. estos vecinos han notado mejoría con respecto a la ocupación del espacio público tras el recorte de terrazas, claro, pero eso no soluciona el problema del ruido.

Juan Carlos Caballero ha manifestado que «cuando ya se tome esa decisión», el PP prevé abordar lo referido a esa Zona Acústicamente Saturada «con los vecinos y con los hosteleros, buscando un amplio consenso en la medidas que se tengan que adoptar» para esa declaración.

Así, ha defendido trabajar para «hacer compatible el descanso y la actividad de los negocios de la zona, que crean puestos de trabajo». «En este equipo de gobierno tenemos claro que la prioridad es la atención a todos los ciudadanos y trabajar para intentar solucionar sus problemas. Nos vamos a reunir; nuestro trabajo está en la calle. Escuchar a los vecinos y atenderlos es la voluntad del nuevo equipo de gobierno», ha aseverado.

Plaza del Cedro

Caballero se ha referido a la sentencia sobre la ZAS de la plaza del Cedro y ha comentado que aunque el anterior alcalde de Valencia y miembro de Compromís, Joan Ribó, «se comprometió con los vecinos a no recurrir y dijo que iba a acatarla de forma escrupulosa» se ha recurrido este fallo.

Una sentencia del pasado 30 de marzo del juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 7 condenaba al Ayuntamiento a iniciar el procedimiento de declaración de Zona Acústicamente Saturada (ZAS) para la zona de la Plaza del Cedro, comprendida entre las Calles Justo y Pastor, Manuel Candela, Blasco Ibáñez y Músico Ginés. La sentencia conminaba al Ayuntamiento a llevar a cabo esta declaración en el plazo máximo de tres meses, adoptando las medidas correctoras solicitadas en la demanda, entre las que destacan la limitación de horarios de apertura de locales de ocio y hostelería, de colocación de mesas y sillas en la vía pública, el establecimiento de límites de emisión acústica más restrictivos y la prohibición de instalar, modificar o ampliar más actividades, entre otras.

«Se comprometió a no recurrir y cuando hemos conocido la sentencia de Honduras y nos hemos reunido con los servicios jurídicos del Ayuntamiento nos hemos enterado de que Ribó recurrió la sentencia de ZAS del Cedro», ha expuesto.

«Nos engañó, no nos lo contó y engañó a los vecinos. Ni siquiera al PP, grupo que se iba a hacer cargo de este gobierno -tras los comicios del 28M-le informó de esta cuestión durante el traspaso de poderes», ha agregado el portavoz 'popular'.

El grupo municipal de Compromís ha explicado a Europa Press, preguntado por ese asunto, que el recurso al fallo sobre la ZAS del Cedro «no fue una orden política» y que «no responde a una decisión política» y que no hubo pronunciamiento al respecto.

Desde esta coalición han comentado que el recurso se produjo mientras se estaba «en funciones» tras el 28M (han señalado que la asesoría jurídica pidió que el edil -de Contaminación Acústica, Giuseppe Grezzi- se pronunciara pero que en funciones no se pronunció y que la asesoría jurídica, que «dijo que lo normal era recurrir», lo hizo). «No fue una medida ni una orden de Ribó o de Grezzi», han agregado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento no recurrirá la sentencia de la ZAS de la plaza de Honduras