![El Ayuntamiento aprueba quitar el trencadís del Palau casi dos años después de su caída](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/05/media/cortadas/LF2RWSI1-R5k3pw5h5ToCUAy93PS5VoM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Ayuntamiento aprueba quitar el trencadís del Palau casi dos años después de su caída](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/05/media/cortadas/LF2RWSI1-R5k3pw5h5ToCUAy93PS5VoM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Álex Serrano y Laura Garcés
Valencia
Jueves, 5 de diciembre 2019, 11:05
El Ayuntamiento de Valencia retirará el trencadís de la cúpula del Palau de la Música, cuyo desprendimiento se registró en abril de 2018. El Consistorio ha tardado casi dos años en tomar una decisión que llega cuando el auditorio municipal se encuentra cerrado de manera indefinida desde julio por indicación de un informe de bomberos que obligó a suspender la actividad en el espacio después de que se desprendieran los techos de las salas Iturbi –noviembre de 2018– y Joaquín Rodrigo –junio de 2019–. Se acumulan las obras pendientes en el auditorio municipal y no hay fechas para unas ni para otras. La incertidumbre sigue asentada sobre las bases de la gestión de una de las instituciones culturales más emblemáticas de la capital del Turia.
La atención se dirige ahora a la eliminación del revestimiento cerámico de la fachada. La intervención la aprobó ayer la Junta de Gobierno municipal, pero se desconoce cuándo se iniciarán los trabajos para retirar el trencadís que se desprendió en abril de 2018 (hace ya 20 meses), como publicó LAS PROVINCIAS, y practicar las reparaciones necesarias. De hecho, la concejal de Cultura, Glòria Tello, no ofreció plazos durante su comparecencia de ayer ante los medios de comunicación.
La intervención en el trencadís llega, como señaló Tello, tras las consideraciones de los técnicos municipales que consideran que el mosaico es «un elemento impropio», dado que se colocó en una intervención realizada en 2009, años después de la inauguración del edificio. La concejal recalcó que la retirada, a cargo de la empresa que lo colocó al estar todavía dentro del periodo de garantía, «permitirá que el Palau vuelva a su imagen original, como pedía la familia» del arquitecto García Paredes, quien concibió el auditorio para su construcción.
Por su parte, la concejal de Servicios Centrales Técnicos, Luisa Notario, tampoco pudo confirmar cuándo darán sus primeros pasos las obras para reparar los daños en el interior del edificio, las que permitan la recuperación integral de la construcción y así empezar a avanzar hacia la reapertura. Notario señaló que espera «en próximos días» poder dar «todos los detalles» sobre estos trabajos. A la espera de ese día, ya han pasado dos meses desde que a principios de octubre la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia aprobara que la redacción del proyecto para la rehabilitación integral del Palau se siguiera por procedimiento de urgencia.
El Consistorio apoyó esta decisión en la necesidad de «adoptar una serie de medidas para garantizar la seguridad de los usuarios y la necesidad inaplazable de la puesta en marcha de la actividad cultural propia del Palau, por lo que es urgente acometer las obras lo antes posible».
De este acuerdo se derivaba como primer paso la redacción del proyecto de rehabilitación. Para ello el Consistorio aprobó una modificación del presupuesto que incluía 400.000 euros. Era el pistoletazo de salida para una reforma integral que los responsables del auditorio consideraron que requiere una inversión por un importe estimado de cinco millones de euros, cantidad que podría verse superada. Ya en octubre se dio a conocer que no había plazos ni fechas concretas. Los gestores del auditorio manejaban la hipótesis de que las actuaciones no terminen hasta la temporada 2021/2022.
Dos meses después de que se decidiera la urgencia para redactar el proyecto de reforma del auditorio, la situación no está despejada y el tiempo corre en contra. La actuación frente al desperfecto del trencadís –previo a los daños de las salas Iturbi y Rodrigo– se ha aprobado casi dos años después de que se detectara el desprendimiento cerámico.
El auditorio municipal está inmerso en la mayor de sus crisis, una situación que ha afectado incluso a la relación de los trabajadores con la dirección del espacio. No han faltado las muestras de descuerdo entre las partes, que incluso llevaron a final de octubre al comité de empresa a cuestionar la gestión.
Además, la dirección del auditorio se enfrenta ahora a tener que solucionar cuestiones de contenido laboral que afectan al núcleo de la gestión. En 2020, tendrá que encontrar gerente –director técnico– , economista y jefe de personal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.