Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Ver fotos

Los pilares sobre los que se instalarán las pérgolas, la pasada semana. jesús signes

Cultura se lava las manos con las pérgolas y señala al Ayuntamiento de Valencia

Círculo por la Defensa del Patrimonio pide al Consell que informe por el impacto visual de la estructura junto al Mercado Central

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 13 de septiembre 2021

Hubo un tiempo reciente en el que en el centro de Valencia no se podía colocar ni un bordillo de carril bici (literal) sin el beneplácito de la Conselleria de Cultura, como le sucedió al anterior concejal de Tráfico, Alberto Mendoza, cuando presentó su proyecto ... de anillo ciclista. Ahora, en cambio, la colocación de dos enormes pérgolasjunto a edificios que cuentan con la máxima protección patrimonial no cuentan ni siquiera con la tutela de la Administración autonómica, como ha ocurrido con las polémicas pérgolas junto al Mercado Central y la iglesia de los Santos Juanes.

Publicidad

La Dirección General de Cultura y Patrimonio, encabezada por Carmen Amoraga, ha tomado esa decisión a la vista de las perrogativas que otorga el Plan de Ciutat Vella al Ayuntamiento. El documento fue aprobado en febrero de 2020 y establece los criterios y usos en el distrito centro de Valencia, sin que exista ningún control sobre los proyectos desde la conselleria.

Como señalaron a LAS PROVINCIAS fuentes de dicho departamento, sólo se realiza un control del seguimiento arqueológico de la actuación y esa intervención ha sido adecuada. Del resto, no deciden ni opinan nada. Al menos así lo han asegurado.

El asunto cobra más interés al recordar las afirmaciones del portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento, Borja Sanjuán, el pasado viernes, cuando dijo que el Consistorio se limitaba a ejecutar las obras de un proyecto elegido por la Generalitat a través de un concurso. Es decir, el Consell da la patada inicial al proyecto, pero no controla dónde acaba el balón, en este caso en dos enormes pérgolas de hasta 6,70 metros y 9,05 metros de altura cada una junto a sendos monumentos declarados Bien de Interés Cultural.

Publicidad

Eso es lo que denunció este martes la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio, cuyo portavoz, César Guardeño, pidió la «intervención urgente» de la Dirección General de Cultura para frenar la colocación de las pérgolas. Los pilares de las dos estructuras ya están colocados y las vigas se esperan en un par de semanas. Servirán de soporte para placas solares, en concreto para una instalación de 480 metros cuadrados que suministrará a los paneles de la EMT y servirá para la recarga de bicicletas y patinetes eléctricos, así como móviles.

Guardeño dijo que pese al Plan de Ciutat Vella y las competencias que da al Consistorio, el asunto es lo «suficientemente grave» para que intervenga la Administración autonómica. «Es tremendo el impacto visual que habrá, aunque sea sólo por eso tendrían que revisarlo para tener en cuenta estas circunstancias».

Publicidad

El representante de la entidad comparó el caso del Mercado Central con el de la Lonja, cuyo entorno forma parte del mismo encargo. «En una plaza se ponen las pérgolas y en la otra ni siquiera plantarán árboles al señalar que no se debe entorpecer la contemplación del monumento. ¿En qué quedamos entonces?», se preguntó.

Apuntó otra circunstancia que debe tenerse en cuenta. «El Plan de Ciutat Vella marca la distancia mínima que debe tener cualquier elemento alrededor de los monumentos. En el caso del Mercado Central son ocho metros». La cifra es diferente en otras zonas, como ocurre en la catedral, donde es mayor incluso. Dudó de que se cumpla esta mínima. «Habría que medirlo, pero la impresión es que quedará demasiado pegado al monumento».

Publicidad

Fuentes cercanas a la concejalía de Desarrollo Urbano señalaron sobre esto último que el proyecto «cumple escrupulosamente», dado que el pilar más cercano al mercado se encuentra a ocho metros. Acerca de la comparación con la Lonja, indicaron que así se cumple «con el plan rector del edificio, aprobado en la época del PP, no hemos hecho más que cumplirlo a rajatabla».

Las mismas fuentes apuntaron que con las pérgolas «se recupera la antigua trama urbana de la calle Na Rovella para entender la relación que tenía el edificio del mercado con su entorno cuando se construyó y cómo eran las vistas de aproximación a los edificios históricos de Santos Juanes y los palacios», en referencia esto último a los situados en Eixarchs.

Publicidad

«La construcción de las pérgolas ayudarán a recuperar la escala humana y crear zonas de estancia, dando a este espacio un carácter de plaza y recuperando parcialmente la trama histórica», indicaron sobre la pretensión de devolver el aspecto, al menos en la proporción de los elementos de la plaza, que tenía en los años 50, antes de la demolición de varias fincas.

Así aparece en el proyecto que sirvió para la licitación de las obras, firmado por Peñín Arquitectura y Elisabet Quintana. Fue la propuesta que ganó el citado concurso promovido por la Generalitat, donde quedaron tres finalistas en la fase final.

Noticia Patrocinada

Avenida del Oeste

Acerca de la recuperación de las visuales, se apunta que la pérgola que «cubre la salida de ascensores facilita la visual que se tenía del campanario y la puerta sur de San Juan del Mercado desde la calle Na Rovella, ayudando a percibir la escala para la que fue proyectado el edificio del Mercado Central».

Las pérgolas en el entorno del edificio tienen un diseño que «permite dotar de un final a la avenida del Oeste y recuperar el carácter de plaza del entorno de los Santos Juanes. La altura de la pérgola más alta está ajustada para que se vea el mercado desde la calle Beluga».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad