A toda máquina. Así está trabajando la empresa adjudicataria de las obras de construcción de un centro de día para personas mayores en el Cabanyal y es que no hay tiempo que perder, puesto que el 31 de diciembre acaba el plazo para realizar proyectos ... subvencionados con fondos europeos Edusi, de lo contrario, no se podrán justificar las obras con ese dinero.
Publicidad
Si bien fue el anterior gobierno municipal el que dio inicio a estas obras del centro destinado a mayores, concretamente en plenas elecciones de mayo, la realidad es que este proyecto, tal como detallan fuentes del actual gobierno del PP, «tenía que haber estado terminadas en 2020». Julia Climent, concejala del área de Recursos Humanos y Técnicos. explica: «Nosotros hemos entrado en el Ayuntamiento en junio y estamos acelerando al máximo las obras para intentar ejecutar el máximo posible», detalla
Asegura que en el mes de «diciembre vence el plazo de los fondos Edusi y, la parte de obra que no se haga antes, las tendrá que pagar el Ayuntamiento de Valencia».
Noticia Relacionada
De hecho, si bien el plazo de los trabajos de este centro de día para personas mayores es de 12 meses y el presupuesto alcanza los 2,2 millones de euros , la empresa ha afirmado en la visita de obras realizada este jueves por el Ayuntamiento que la idea es tenerlo listo en diez meses y no iban a parar por vacaciones, conscientes de que el reloj corre en contra.
Este nuevo edificio se ubica entre las calle Poble Nou de la Mar (cerca de la estación de Renfe del Cabanyal) y la calle Francisco Eiximenis y desde la empresa contratista han explicado que visitaron otros centros de día, como el de Tres Cruces, para inspirarse y ver las necesidades de las personas mayores, como las salas de clínica, rehabilitación, podología y comedor y en la planta superior, una zona de vestuario y descanso para el personal y hasta un huerto urbano terapéutico.
Publicidad
Tanto Climent como la concejala Marta Torrado han reconocido que es un recurso que hace falta. «En ocho años no se ha hecho ningún centro de día para mayores y hay lista de espera y ahora tenemos que acelerar las obras para no perder los fondos», añaden Climent y Torrado.
Precisamente otra de las obras que van a acelerar es la escoleta infantil que estará en la misma parcela. Según fuentes del PP este edificio «tenía que haber estado finalizado en 2018 y ahora es cuando arrancan las obras».
Publicidad
Esta escoleta para infantes se va a hacer en seis meses, por lo tanto, si no sufre retrasos, tendrán que hacer las obras sin descanso para entrar en el plazo de los fondos Edusi del Cabanyal.
También va a empezar de forma inminente las obras de un tercer servicio para el barrio: un centro de formación y empleo junto a la calle Luis Despuig. De hecho, este viernes, se hará la primera visita de obra.
A las obras de construcción de estos tres servicios públicos, se suma la remodelación del parque de Doctor Lluch, cerca de la playa y de la calle de la Reina, que también se financia con fondos europeos. Los trabajos se anunciaron al principio de junio pero ha sido ahora cuando han comenzado las obras. Se aumentarán los accesos al parque, se harán áreas de juego separadas por edades, incluso una zona sénior biosalusable, zona de musculación, mesas de picnic y tirolina, pero eso sí, se hará en casi cuatro meses y, si no se producen retrasos, llegara a plazo para recibir todas las ayudas.
Publicidad
Las obras de remodelación del entorno del mercado del Cabanyal que han comenzado para ganar espacio para los peatones finalizarán previsiblemente en octubre. Los trabajos están también financiados por fondos europeos Edusi y cuentan con un presupuesto de 1,3 millones de euros.
Se ampliarán los espacios peatonales de las fachadas este y sur del edificio, formando una nueva área destinado para los peatones en forma de 'L', donde se pondrá vegetación y se crearán espacios de estancia entre parterres y zonas verdes.
Los dos espacios más amplio se pondrán en la zona sur, con una plaza rodeada de árboles. También habrá una zona de ejercicio para personas mayores y una gran zona de juegos infantiles.
En la calle Ernesto Anastasio y Justo Vilar se reservan zonas de aparcamiento y carga y descarga, ya que como explican los vendedores, en el mercado no cuentan con almacenes y las furgonetas sirven para custodiar la mercancía, ya que estos vehículos no caben en el parking de Martí Grajales. Además, los vendedores están esperando que se decida con el Ayuntamiento el uso del parking, para ver «qué facilidades se dan a los clientes que vengan a comprarnos, si es como un cuño en el recibo de compra o con horas gratis. Lo que queremos es que la segunda planta se quede para la gente que tiene plazas en alquiler y la primera planta para los clientes, ya que el ascensor del mercado sólo llega a esa primera planta», comenta Miguel Ortega, portavoz de los vendedores.
Si en estos cuatro proyectos van a tratar de poner el 'turbo' para tratar de salvar las máximas ayudas Edusi que puedan, al igual que en los proyectos de reurbanización de calles, la situación está más cruda en las obras de construcción del centro cívico del Cabanyal, entre las calles San Pedro y Luis Despuig, que lleva proyectado desde 2016.
Resulta que en marzo de 2022 se adjudicaron estos trabajos, con un presupuesto de 2,1 millones de euros y con un plazo de ejecución de diez meses, pero la realidad es que sólo se ha ejecutado un 8% y se pararon las obras, luego sólo se actuó poniendo una cimentación y más tarde ya la empresa gallega que lleva la adjudicación dejó de acudir a la obra.
Publicidad
La firma pidió hacer un modificado, suspender la ejecución del contrato y ampliar el plazo de los trabajos, pero el Ayuntamiento de Valencia lo desestimó porque no había justificación y se fijó que la finalización de los trabajos tenía como fecha noviembre de 2023 y, como explican las concejalas Julia Climent y Paula Llobet, se han reunido con la empresa para exigirles que las retome.
«Se ha dado a la empresa la última oportunidad y tiene la pelota en su tejado», afirman Climent y Llobet, pero si la próxima semana no hay contestación, se empezarán a poner en marcha otras medidas.
De hecho, se ha advertido a la empresa de que si no actúa será penalizada. En los servicios jurídicos del Ayuntamiento ya están estudiando todas las opciones, incluido el inicio de un expediente de penalización por los retrasos y la paralización definitiva de la obra. «Les hemos advertido de que si no cumplen con la ley de contratos habrá penalizaciones y a ello habría que sumar las consecuencias que se deriven de perder fondos europeos, porque iríamos hasta el final y también les afectaría porque no podrían contratar con otras administraciones», añade Llobet.
Noticia Patrocinada
Otra de las alternativas que ya estudian es ver «si el ministerio da el visto bueno para reinvertir ese dinero en otros proyectos del mismo apartado que fueran viables, aunque lógicamente ya no podrían ser obras grandes porque no daría tiempo», añaden.
Tanto Climent como Llobet lamentan que se «haya dejado para tan tarde el inicio de todas estas obras que estaban financiadas con planes Edusi. No sabemos por qué tardaron tantos años cuando han tenido ocho años y ahora hemos llegado nosotros en los últimos minutos del partido y tenemos que ver qué se puede acelerar para acabar los proyectos o redirigir los fondos que se puedan, como en el caso del centro cívico».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.