Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons/ Pablo Alcaraz
Valencia
Martes, 9 de abril 2024, 14:20
Una nueva residencia de estudiantes verá la luz en el Cap i Casal. Y es que el Ayuntamiento de Valencia ha concedido licencia de obras a una empresa, DirectorShip, para levantar en un solar un nuevo edificio dedicado a albergar estudiantes en el distrito Marítimo.
En concreto, la instalación tendrá la fachada principal en la avenida del Puerto número 93 y el edificio tendrá también un bloque recayente a la calle Duque de Gaeta número 9.
La construcción de este servicio demuestra el interés creciente por la apertura de residencias de estudiantes en Valencia, ya que muy cerca, en la avenida del Puerto 83, también se ha abierto en los últimos años otra residencia, en este caso, con el nombre de 'Mi campus', firma que tiene 40 residencias en España y Portugal. En el caso de Valencia dispone de dos residencias universitarias en Burjassot, la conocida como Galileo Galilei, en la avenida de Los Naranjos y la citada en la avenida del Puerto.
Además, en la calle Arquitecto Alfaro, próximo a Serrería, se está construyendo también otra dedicada a estudiantes universitarios de grandes dimensiones, que se suma a la que se abrió en la antigua sede de la Conselleria de Medio Ambiente, en la calle Francisco Cubells, una residencia de lujo que los promotores califican como 'hotel universitario' que cuenta con 350 habitaciones individuales, gimnasio, piscina, solarium, salas de música, seguridad privada y aparcamiento para coches y bicicletas.
En el caso de la nueva residencia universitaria de la avenida del Puerto, el edificio de nueva planta permitirá habilitar 194 habitaciones tipo apartamento individuales. La fachada principal estará en la avenida del Puerto 93 y tendrá siete plantas de altura (planta baja más seis alturas). En el edificio recayente a Duque de Gaeta, el edificio tendrá cinco plantas (planta baja más cuatro alturas).
Habrá habitaciones que den a la calle y otras a un patio interior de manzana. La planta baja ocupa la práctica totalidad de la parcela, donde se agrupan las habitaciones. En la entrada por la avenida del Puerto estará el acceso principal, la recepción, administración, paquetería y núcleo de comunicación vertical con dos ascensores.
En el acceso por la calle Duque de Gaeta se dispondrán de cuartos técnicos con acceso desde la calle, con almacén de residuos, así como aparcamientos de bicicletas.
Noticia relacionada
En la planta semisótano dispondrán de la mayor parte de usos comunes de la residencia. Habrá gimnasio, comedor/cocina, salas de estudio, de cine y una lavandería y aseos comunes. También habrá zona de aparcamiento para nueve plazas y se instalarán paneles fotovoltaicos para generación eléctrica de autoconsumo.
Tal como consta en el expediente de la licencia, las obras deberán de iniciarse en el plazo de seis meses y finalizarse en 24 meses y se podría ampliar en seis meses más.
Cabe recordar que las residencias estudiantiles y los colegios mayores tienen la misma finalidad, es decir, alojar a los estudiantes durante el curso académico, pero existen diferencias notables.
El principal elemento diferencial es que los colegios mayores buscan fomentar una serie de valores asociados a la propia institución, además de ser instituciones adscritas a un centro de enseñanza mediante la firma de un convenio.
A pesar de mantener dicho vínculo con una determinada entidad universitaria, los colegios mayores pueden dar cobijo a estudiantes procedentes de otros centros. Además, estos no tienen ánimo de lucro, mientras que las residencias sí tienen un interés lícito de beneficio.
El director del Colegio Mayor Rector Peset y miembro del Consejo de Colegios Mayores, Carles Xavier López, explica el aluvión de la demanda de los servicios de alojamiento estudiantil, fruto del encarecimiento de los precios del alquiler en la ciudad, desde el punto de vista de los colegios mayores: «En Valencia nunca hemos tenido problemas de demanda, aunque los años después de la pandemia hemos estado completos», afirma Xavier López mientras pone el valor que este tipo de instalaciones «son una buena opción para los primeros años de los estudiantes en una ciudad nueva gracias a los espacios de convivencia».
En la misma línea se posiciona Santiago Regadera, director del Colegio Mayor Albalat, centro también asociado a la Universitat de València, que aprecia la existencia de dos perfiles de estudiantes. Para Regadera, los universitarios de los colegios mayores buscan una experiencia universitaria y cultural más allá de los servicios ofertados por unas residencias que, a su parecer y al del propio director del Rector Peset, están orientadas a la gestión similar a la de un hotel. «Los grandes forndos de inversión que tienen las residencias no revierten los beneficios en sus usuarios como sí lo hacen los colegios mayores», explica el director del Colegio Mayor Albalat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.